Con la llegada del verano vuelven las típicas noticias sobre el calor, la ocupación masiva de las playas del Mediterráneo peninsular, las carreras de los jubilados por situar su sombrilla en el punto más próximo al mar, las banderas azules y las corridas de toros y demás espectáculos taurinos que tanto avergüenzan a muchos colectivos.
En Galicia no son muchos los municipios que se suman a estos eventos, pero, como las meigas, habelas hailas.
La capital de las Rías Baixas, Pontevedra, es la única ciudad gallega con una plaza de toros y aunque su uso se ciñe a las Fiestas de la Peregrina, los festejos grandes de la ciudad, cada año se celebran protestas contra 'as touradas'.
Curiosamente, este recinto es un punto de encuentro habitual para el PP tanto gallego como nacional, con presencia de dirigentes año tras año en las corridas de las fiestas pontevedresas. Además, suele ser sitio habitual de mítines para los 'populares', que consideran la plaza ubicada en el barrio de San Roque de la capital de las Rías Baixas como un lugar tradicional y talismán para el PPdeG.
Precisamente, el Concello pontevedrés, gobernado por el Bloque Nacionalista Galego, decidió hace años retirar las ayudas a los gestores del coso de la ciudad para acoger espectáculos taurinos. En realidad, el Ayuntamiento sí mantiene un convenio con la empresa propietaria pero para el desarrollo en la plaza de actividades como los espectáculos vinculados a la Feira Franca, aunque no para actividades taurinas. Por contra, desde 2015, la Diputación de Pontevedra sí mantiene suspendidas las subvenciones, una medida contra la que voto el PP; por ahora, tras recuperar la Diputación en 2023, los 'populares' no han vuelto a reactivar esas ayudas.
Uno de los colectivos más activos en Galicia contra el desarrollo de corridas de toros u otros espectáculos taurinos es la Fundación Franz Weber.
Esta entidad ha advertido esta misma semana que la Xunta de Galicia “todavía no cumple, siete años después, las Observaciones Finales formuladas por el Comité de los Derechos del Niño en 2018 tras la revisión de España”. Se refiere, en concreto, al apartado 25 en el que se insta “a prohibir el acceso de menores a la tauromaquia”.
Reconocen desde la Fundación Franz Weber que en la región este tipo de espectáculo es “prácticamente inusual”, aunque citan el caso de Pontevedra y la única plaza real que existe en la comunidad. Al hilo de esto recuerdan que el Parlamento autonómico dio el visto bueno, en su momento, a una Ley de Espectáculos que “vetaba el acceso de menores de 12 años a corridas de toros, siendo incompleta la prohibición tras la advertencia del CDN”.
En el Comité de la ONU
Con ejemplos como estos sobre la mesa, hace un par de años, y a través del llamado Comentario General nº26, el citado Comité integrado en Naciones Unidas instó a todos los Estados firmantes de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño a “alejar a las personas menores de edad de la violencia, 'incluida la ejercida sobre animales'.
Por ello, una vez más, la Fundación vuelve a reclamar al Ejecutivo que preside Alfonso Rueda medidas legislativas para “prohibir el acceso a una práctica que expone a los mayores de 12 años a violencia explícita, difícil de entender”. En este sentido, ponen sobre la mesa que esto sucede con las corridas de toros y otros espectáculos taurinos y los menores cuando a estos se les imponen limitaciones de acceso “a determinados contenidos audiovisuales o a locales según su tipología”.
Precisamente, Franz Weber también recuerda el reciente debate social sobre las bebidas alcohólicas. Se refiere a él porque el Gobierno gallego “va a trasladar al Parlamento autonómico un Anteproyecto de Ley de Salud que incluirá prohibiciones en relación al consumo de estas sustancias delante de personas menores de edad”; sin embargo, añaden, “en la plaza de toros de Pontevedra esta estampa es muy habitual”.
Se da la circunstancia de que el próximo día 5 de este mes tendrá lugar una becerrada. Ante esto, la Fundación Franz Weber reclaman a Rueda que no la permita, puesto que entienden que “menores de edad entrarán en conjunción con violencia explícita, alcohol y un entorno inapropiado para su correcto desarrollo intelectual y moral”.
En palabras del coordinador de la campaña Infancia Sin Violencia de la entidad, Rubén Pérez, “no podemos arrogarnos cumplir con Organismos internacionales cuando luego, como Comunidad Autónoma, ignoramos peticiones que afectan a las infancias y adolescencias de manera directa”. Al hilo de esto también señala que “Galicia fue pionera en aplicar una prohibición de acceso, cuya propuesta original se aprobó por unanimidad ya en 2011. Ahora debemos seguir siendo pioneros con un veto total”.
Con respecto a la becerrada de este próximo fin de semana, Pérez pide a la Xunta que utilice “la primera oportunidad” que tiene para “mostrar sus cartas”, paralizando una “infame becerrada organizada por peñas taurinas cuya máxima es generar violencia como forma de ocio”.