Cuando el río suena, es que agua lleva, dice el refranero popular. Esto es lo que deben pensar los partidos de la oposición en el Parlamento de Galicia a la hora de plantear sus peticiones de comparecencia en la comisión de investigación con la que quieren esclarecer lo ocurrido con los contratos de cargos del PP con familiares y sus empresas, el sobrecoste del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo y las adjudicaciones otorgadas al rebufo de la pandemia, bajo la categoría de contratos de emergencia.
Sin duda alguna, uno de los nombres que más se repiten es el de Alberto Núñez Feijóo, puesto que, como indicó la líder del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, la comisión permitirá conocer detalles de las contrataciones “a dedo” desde hace 15 años, o lo que ella misma definió como “los chanchullos” del PP en ese período de tiempo.
No hay que olvidar que Feijóo dejó la presidencia de la Xunta en 2022, cuando decidió dar el salto a la calle Génova de Madrid para dirigir su partido, a la que había llegado en 2009.
Curiosamente, durante su mandato, tal y como reclaman PSdeG y BNG, la empresa de la que su hermana Micaela es directiva (ascendió en este período) ha resultado adjudicataria de numerosos contratos. Pero no se quedan ahí esos vínculos familiares porque en ellos también aparece la figura de su cuñado, el hermano de su mujer.
Ambos grupos de la oposición han solicitado la comparecencia de Feijóo, por estas conexiones de la Xunta cuando él era presidente con empresas de familiares directos.
'Salvar al soldado Feijóo'
Ayer por la tarde finalizaba el plazo para el registro de la propuesta de plan de trabajo, en el que se incluye por las tres formaciones, el listado de comparecientes. En la del PPdeG no ha habido sorpresas y parece que, sobre todo, se establece una premisa: salvaguardar al ex presidente gallego o lo que en su momento alguien denominó 'salvar al soldado Feijóo'.
Así que en su enumeración de comparecientes no está el de Os Peares (tampoco su hermana, ni su cuñado). Los 'populares' plantean 118 solicitudes de documentación y 39 comparecencias. Quien sí va a estar es el sucesor de Feijóo, Alfonso Rueda.
A partir de aquí, persigue el PPdeG tratar de dar un enfoque nacional a la comisión de investigación, para lo cual piden que acuda el exministro de Sanidad y actual presidente catalán, Salvador Illa, así como varios conselleiros tanto de ahora como de la época del bipartito de PSdeG y BNG, que estuvieron al frente del Gobierno regional con Emilio Pérez Touriño a la cabeza en la legislatura 2005-2009.
A pesar de que la comisión se hará realidad gracias a los 25 diputados del BNG, por razones de mayorías para obligar a ello, lo cierto es que el PP -que ya se mostró contrario a esta y otros órganos de este tipo- será el que tenga la última palabra para vetar o permitir comparecencias, gracias a su mayoría absoluta.
No obstante, una de las cuestiones que más se repiten en ciertos sectores y entre los partidos de la oposición es que una negativa generalizada de los 'populares' a determinadas comparecencias puede resultar contraproducente, sobre todo, teniendo en cuenta que en estos momentos están ya funcionando, o a punto de ponerse en marcha, comisiones de investigación en diferentes comunidades autónomas y en las Cortes Generales.
Por ello, el intento gallego de proteger a Feijóo con su no comparecencia pareciendo tirar de refranero -ojos que no ven...- arrojará más sombras sobre su gestión al frente de la Xunta de Galicia.