La “medida estrella”, como han calificado desde la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galicia, Adega, de la Consellería de Medio Ambiente para prevenir incendios forestales en espacios protegidos es que “se puedan hacer fuegos técnicos en Rede Natura. Según explicó la responsable en la materia Ángeles Vázquez, estas acciones podrán llevarse a cabo entre marzo y mayo y elevar la superficie que se puede rozar en ellos del 20% al 30%, siendo el máximo fijado para las quemas del cinco al diez por ciento.

Para Adega, el anuncio de la Xunta es “muy preocupante por varios motivos”. En su enumeración citan, en primer lugar, que parece transmitir la idea de que “los espacios protegidos son una fuente de riesgo para la prevención y el control de los incendios forestales”. Para la entidad es todo lo contrario, puesto que las superficies naturales “correctamente gestionadas” son “frenos y cortafuegos naturales, al tiempo que contribuyen a “mitigar los efectos del cambio climático”. 

En sus críticas, también subraya la Asociación que las llamadas "medidas preventivas" por parte de la Consellería, al poder realizarse de marzo a mayo, será en plena época de cría de muchas especies, “algunas amenazadas o en peligro”. Para los denunciantes, con esto el Gobierno autonómico “podría estar incurriendo en un delito (art.325) tipificado en el Código Penal”. 

Además de los anteriores, las experiencias previas sirviéndose de fuegos preventivos no han dado resultado, según Adega. Mencionan que pueden suponer “un factor de riesgo añadido y de deterioro ambiental”.

En este sentido recuerdan que quemas preventivas llevadas a cabo en 2021 en el Courel y la Fonsagrada, dentro de la Rede Natura y de la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo-Terrras de Burón, “derivaron en incendios incontrolados que precisaron de la actuación de medios aéreos y brigadas terrestres para su extinción”.

Asimismo, desde Adega también señalan que para efectuar cualquier cambio en el Plan Director de Rede Natura 2000 debe someterse a un procedimiento de evaluación y consulta pública previa. Esto se lo indican a la conselleira de Medio Ambiente, señalando que ya la Xunta en 2013, bajo la presidencia de Alberto Núñez Feijóo, introdujo cambios en el Plan Director para permitir quemas y rozas en estas zonas protegidas “sometidas únicamente a la normativa de incendios, y cuya superficie pretende ahora aumentar”.

Llamada de atención de la UE

Pero las críticas al trato que la Xunta da a los espacios protegidos han llegado también a Bruselas. En palabras del eurodiputado socialista Nicolás González Casares, “la Comisión considera que Galicia no fijó objetivos de conservación y medidas de conservación suficientemente específicos para cada lugar en todas las zonas especiales de conservación (ZEC), incluidas, por lo tanto, las afectadas por los incendios”.

La Unión Europea responde de este modo a una pregunta del propio González Casares para quien la Comisión con su contestación realiza “una enmienda a la totalidad de la política ambiental de la Xunta”, como han indicado los socialistas en un comunicado.

Según el eurodiputado gallego, la Comisión tramita desde hace una década un procedimiento de infracción que “tiene en el centro el incumplimiento sistemático por parte de la Xunta de Galicia de las obligaciones legales que emanan de las directivas comunitarias y a las que el Plan Director de la Rede Natura aprobado por el PP no da respuestas”.

González Casares aprovecha para arremeter con el Ejecutivo presidido por Alfonso Rueda. Le acusa de hacer propaganda sobre un tema como este que se cae porque “la política ambiental de la Xunta del PP falla a la hora de conservar las joyas naturales de Galicia, desprotegiendo nuestro patrimonio”, algo que hace “de forma sistemática”.

Tiene claro el eurodiputado socialista que la Comisión Europea, “una vez más, le pinta la cara al Gobierno de Rueda”, tal y como hizo durante la ola de incendios pasada, cuando “frente a la ocultación de la superficie quemada en muchas zonas de altísimo valor ecológico”, solo los datos de las instituciones comunitarias arrojaron luz “sobre lo que estaba ocurriendo en los montes de Galicia”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover