Carlos Mazón es un dirigente ya conocido a lo largo y ancho de toda España debido a la gestión acometida tras la devastadora DANA, antes de esta catástrofe natural, quizás su nombre no resonaba tanto en el tablero político nacional. Su mandato comenzó tras las elecciones autonómicas del 28 mayo de 2023 y, menos de año y medio después, el popular ya ha acometido tres cambios internos de Gobierno.

16 meses después de su nombramiento como nuevo president de la Generalitat Valenciana, allá por el 17 de julio del año pasado, y en la misma legislatura, Mazón ha acometido tres cambios integrales de su Ejecutivo autonómico, el último, el más conocido, para la reconstrucción de Valencia y con el cese de polémicas conselleras.

Del Consell “de los mejores” al de la reconstrucción

Cuando España, a nivel autonómico y municipal, volvía a erigirse tras el ciclo electoral con nuevos gobiernos, y teniendo en cuenta que entonces buena parte del mapa nacional se tiñó de azul, la Comunidad Valenciana fue ejemplo de ello cuando cerró con punto final la etapa de Ximo Puig en el Botànic para dar paso a Carlos Mazón al frente de la Generalitat.

De esta manera, el líder popular tomó posesión de su cargo el 17 de julio de 2023 tras haber sido elegido con el apoyo de su formación y Vox con motivo del primer acuerdo postelectoral que se cerró en España tras los resultados de las urnas. En su comparecencia en el Palau, Mazón prometió constituir el Consell “de los mejores” en coalición con el partido de ultraderecha.

Impulsó así nueve consellerias, dos en clave de vicepresidencias, dando así la primera de ellas a Vox y otras tres más con los siguientes cargos: Vicente Barrera, polémico extorero, al frente de la Conselleria de Cultura y Deporte; Elisa Núñez, con la Conselleria de Justicia e Interior; y José Luis Aguirre, con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Justo un año más tarde, en julio de este año, Vox soltó la mano al PP y abandonó todos los gobiernos autonómicos que se conformaron en coalición tras las elecciones y, en aquel mismo momento, Mazón firmó un decreto de destitución de estos tres cargos de su Consell. 24 horas más tarde, dando cuenta en el Palau, anunció los cambios y los nuevos nombramientos.

En este punto, con la creación del segundo Consell, redujo los departamentos autonómicos a ocho al suprimir la vicepresidencia primera y pasando las responsabilidades de Cultura a Educación; en cuanto a las de Deporte, a Presidencia. Fue entonces cuando ascendió a la conocida consellera Salomé Pradas al frente de Justicia e Interior, cuando hasta la fecha ocupaba la de Medio Ambiente, donde colocó a Vicente Martínez Mus; asimismo, Miguel Barrachina, hasta la fecha sindíc del PP en Les Corts Valencianes, pasó a la cartera de Agricultura.

Con fecha más reciente, y con las devastadoras consecuencias de la DANA aún a flor de piel, Mazón, tras su comparecencia parlamentaria, prometió cambios estructurales en su Ejecutivo y, muestra de ello, lo que se ha ido conociendo en las últimas semanas.

Estos cambios se han acometido apenas cuatro meses después del segundo Consell, con el fin de adecuar la estructura de la Administración pública a la reconstrucción de la DANA y la prevención de futuros escenarios similares. De esta manera, Mazón ha vuelto a ampliar las carteras a diez con el regreso de la segunda de las vicepresidencias.

Para situar los cambios de cartera y los respectivos ceses, la cronología fue la siguiente: la primera, Susana Camarero, vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, también asumió la portavocía del Consell, cargo que hasta entonces recaía en Ruth Merino. Posteriormente, se produjo el cese de Nuria Montes, una de las conselleras más polémicas por sus desafortunadas declaraciones para con las víctimas de la DANA, del área de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, testigo que pasó a Marián Cano.

Como tercer anuncio, se produjo el nombramiento del teniente general Francisco José Gan Pamplons para la vicepresidencia de la Conselleria de Recuperación Económica y Social y, horas más tarde, se supo el fichaje de un segundo militar que se incorporaría a esta cartera del Consell.

En cuanto a las competencias de Salomé Pradas, la principal responsable de las Emergencias en el momento de la DANA, aquellas de Emergencias e Interior fueron para Juan Carlos Valderrama; mientras que las de Justicia para Nuria Martínez Sanchis. 

Con esta última remodelación, Mazón busca dar respuesta a la reconstrucción de los pueblos gravemente afectados de la provincia de Valencia en materia social y económica, habiendo acometido después de días de la tragedia estos cambios sustanciales en sus filas.