Desde que este lunes 3 de noviembre el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, comunicó en una declaración institucional en el Palau su dimisión, en el seno del Partido Popular (PP) se ha abierto un escenario en el que las incógnitas por conocer quién tomará el relevo de Mazón para ostentar la presidencia interina de la Generalitat no parecen dibujarse con nitidez. 

Pasaban pocas horas de la dimisión del ya ex presidente valenciano, cuando empezaron a resonar los primeros nombres. Por una parte, como favorito del PP de Mazón, Juan Francisco Pérez Llorca, secretario general de los populares valencianos y diputado autonómico; y, por otro lado, María José Catalá, favorita de Génova, alcaldesa de Valencia y también diputada autonómica. Sin embargo, esta última ya había deslizado en anteriores ocasiones sus reticencias a asumir la presidencia interina de la Generalitat, defendiendo así su continuidad en la alcaldía de la ciudad. 

Precisamente esto mismo lo ha vuelto a hacer patente este miércoles en declaraciones a los medios. “Seguiré trabajando como alcaldesa de Valencia todos los años que los valencianos quieran. Y la verdad, estoy muy contenta de que mi partido respalde mi trabajo como alcaldesa de Valencia”, ha sostenido este miércoles Catalá. Con esta postura sobre la mesa, la regidora ha sido preguntada por su valoración sobre que sea el secretario general general del PP en la Comunidad Valenciana y portavoz de la formación en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, quien asuma la presidencia hasta los próximos comicios. “Voy a decirlo claro porque parece ser que ayer no me visteis demasiado clara, contundente o rotunda: la mía como alcaldesa de Valencia en los próximos años para seguir construyendo viviendas para los jóvenes, para seguir abriendo centros de mayores y para seguir haciendo que esta ciudad crezca al ritmo que está creciendo”, ha defendido.

Asimismo, en relación con todo ello, la alcaldesa se ha pronunciado también sobre las negociaciones que se están llevando a cabo entre PP y Vox con el fin de decidir quién cogerá el relevo a Mazón. "Quiero confiar porque creo que el acuerdo que se adoptó en su día para la Generalitat fue un acuerdo entre partidos y no entre personas. Y, por tanto, ese acuerdo se tiene que mantener", ha esgrimido Catalá.

Acusa a Compromís de estar “desesperado” 

En otro orden de cosas, la alcaldesa de Valencia ha indicado este miércoles, respecto al pleno extraordinario que ha planteado Compromís para reprobarla por su gestión tras la DANA y exigirle que reciba a las víctimas, que este grupo municipal "está desesperado por ganar visibilidad". Así, Catalá ha censurado que este partido de la oposición municipal esté "intentando sacar todo el rédito posible a un drama de dimensiones incalculables" y ha asegurado que no tiene "ningún inconveniente" en celebrar esa sesión plenaria.

"Creo que Compromís está a la desesperada, intentando sacar todo el rédito posible, hasta el último minuto, a un drama de dimensiones incalculables que ha vivido nuestra provincia", ha añadido. Asimismo, la primera edil ha agregado que "ya han sido muchos los plenos" en los que se ha hablado de esto pero ha afirmado: "hablaremos una vez más" en el que ahora ha promovido Compromís. "No tengo ningún inconveniente. Estoy muy tranquila, muy segura", ha subrayado, a la vez que ha apuntado que "está absolutamente acreditada de cuál fue la actitud del Ayuntamiento el día de la dana y los días posteriores".

Al hilo de ello, ha aludido a "la situación en la que se encuentran hoy las pedanías del sur" de la ciudad de València "afectadas por la DANA" y ha remarcado que han sido recuperadas "en tiempo récord". "Es una situación que desgraciadamente no pueden compartir otros municipios que tienen menor capacidad de recuperación. Nosotros las hemos recuperado en tiempo récord. Y eso nos debería hacer sentir a todos orgullosos de la administración que tenemos", ha expuesto Catalá.

Tras ello, ha insistido en la desesperación que según ha dicho tiene Compromís. "Creo que Compromís está desesperado por ganar visibilidad" y que "su portavoz está desesperada por ganar credibilidad", ha manifestado, a la vez que ha considerado que "en política no todo vale".

Catalá ha destacado que los representantes de Compromís fueron el día de la dana "partícipes del Cecopal" convocado en el consistorio de la capital valenciana "durante el día de la DANA".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover