El Parlament de Cataluña ha aprobado este miércoles dos decretos ley destinados a ayudar y fortalecer a los municipios catalanes presentados por el Govern. De esta forma, el hemiciclo ha validado la creación de un fondo extraordinario de 22 millones de euros para reforzar a los entes municipales, una propuesta que ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios a excepción de Vox, que ha votado en contra, y la CUP, que ha optado por abstenerse. Asimismo, la cámara catalana ha dado luz verde a la ampliación del área de actuaciones financiadas por el Fondo de Transición Nuclear para apoyar a las localidades afectadas por el cierre de centrales nucleares. Esta iniciativa ha salido adelante con el voto favorable de la mayoría de partidos, a pesar de la oposición de Vox y Aliança Catalana y la abstención del PP.  

Creación de un fondo extraordinario de 22 millones de euros para entes municipales

El decreto ley para la creación del fondo extraordinario adicional para entes municipales tiene como objetivo mejorar la situación de los ayuntamientos y consejos comarcales más afectados por situaciones de emergencia como incendios, inundaciones o sequías. Los 22 millones de euros de presupuesto se sumarán a los más de 146,3 millones de euros del Fondo de Cooperación Local, consiguiendo que este supere los 168,3 millones de euros

Gracias al fondo adicional se aumentará en más de 12,6 millones de euros el presupuesto para los municipios de Cataluña y en más de 8,9 millones de euros la dotación para los consejos comarcales y el Consejo General de Arán. Igualmente, se incrementará la inversión para el Área Metropolitana de Barcelona en 401.966 euros y la inversión para entidades municipales descentralizadas en  21.027 euros

La distribución de los recursos del nuevo fondo entre los municipios dependerá de su número de habitantes. El presupuesto para las localidades con menos de 500 personas aumentará un 20%, mientras que las que tengan entre 501 y 2.000 vecinos recibirán un incremento del 15% y a las que cuenten con más se les incrementará un 10%.

"Así es como creo que demostramos que la política útil sirve para poder llegar a acuerdos para transformar el país"

El conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, ha presentado este decreto ley y ha asegurado que gracias al fondo extraordinario de 22 millones de euros “hoy un Ayuntamiento podrá cerrar el año pagando todas sus facturas a tiempo o podrá reforzar el servicio que sus vecinos le piden desde hace tiempo”. “Así es como se construyen nuestros pueblos y ciudades, y, por lo tanto, Cataluña y así es como creo que demostramos que la política útil sirve para poder llegar a acuerdos para transformar el país”, ha declarado. 

Además, Dalmau ha reivindicado la labor de los ayuntamientos que, según el conseller, “conjuntamente con el Govern levantan cada día la persiana de muchos servicios públicos” y han trabajado con la Generalitat en asuntos tan importantes como el refuerzo de la seguridad pública o la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA Alice en Terres de l’Ebre. “Es con el mundo local con el que estamos trabajando codo con codo para intentar hacer un país mejor, más digno y más próspero”, ha señalado.  

Ampliación de las actuaciones del Fondo de Transición Nuclear

En cuanto al decreto ley para ampliar las intervenciones del Fondo de Transición Nuclear, este incrementa el presupuesto para las líneas de actuación urgentes e incluye proyectos en distintos ámbitos como la vivienda, la salud, la educación, las infraestructuras, la transición energética o la reindustrialización. Los recursos del fondo proceden de la recaptación del impuesto sobre las centrales de energía eléctrica nuclear y, según el Govern, gracias a la medida validada, volverán “de una manera justa y equilibrada” al territorio del que proceden. 

Asimismo, el nuevo decreto supone también la constitución de dos nuevos fondos. El primero de estos destinará los recursos a la gestión forestal para la prevención de incendios, la restauración de áreas que han sufrido los efectos de la sequía y el control de poblaciones de fauna cinegética. Por otro lado, el segundo subvencionará al sector pesquero para que pueda adaptarse a las nuevas restricciones de la Unión Europea (UE) manteniendo su actividad económica. 

Además, con la aprobación del decreto se extiende hasta el 30 de abril de 2028 el plazo de los ayuntamientos para la ejecución de los fondos que recibieron en 2023. Igualmente, se formará un grupo de trabajo que se encargará de realizar un seguimiento de los recursos y los proyectos en los que se invierten.    

La consellera Romero asegura que los resultados son positivos

La consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha defendido que era importante modificar de manera urgente el Fondo de Transición Nuclear a través del decreto ley para ajustar bien los ingresos y los recursos que se pueden movilizar. “Hemos ordenado las cifras para que cuadren porque había algunos desajustes”, ha explicado. 

Respecto al funcionamiento de este fondo, Romero ha remarcado que es una herramienta que pone en valor tanto el territorio como los ayuntamientos. “Los resultados son positivos. Tenemos que mejorar en cada una de las coordinaciones de los proyectos y de la capacidad de atracción de inversiones, pero creo que se está haciendo un buen trabajo”, ha afirmado.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover