El Govern de Cataluña comienza este lunes la campaña de vacunación de otoño contra la covid-19 y la gripe a los colectivos más vulnerables. La primera fase se centra, concretamente, en las personas que viven en residencias, mayores de 80 años y embarazadas. Asimismo, se avanza, por primera vez, la vacunación al personal sanitario y menores de entre 6 y 59 meses, quienes se vacunarán solo contra la gripe, y se priorizará a quienes reciben atención domiciliaria. Se prevé que esta etapa tenga una duración de aproximadamente tres semanas

Para llevar a cabo la campaña de vacunación, el Departamento de Salud de la Generalitat ha comprado 1,6 millones de dosis de vacunas contra la gripe, las cuales son trivalentes, siguiendo las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por un importe de 14 millones de euros. Por otro lado, las vacunas contra la covid son monovalentes y están adaptadas para hacer frente a la nueva variante LP8.1. Desde el Ejecutivo, se recomienda que las personas que deban vacunarse lo hagan antes que empiece el período de máxima incidencia, previsto para diciembre. 

Vacunación de los colectivos más vulnerables

Los colectivos a los que está destinada la primera fase son, debido a su situación de vulnerabilidad, la principal prioridad de la vacunación. Actualmente, en Cataluña hay alrededor de 63.000 personas que viven en residencias para gente mayor y más de 1.000 en crentros residencials, de todos ellos, un 79% se vacunó contra la gripe en la pasada campaña. 

En el caso de los niños de 6 a 59 meses, cabe destacar que un tercio de los contagios se dan en menores de 4 años. Por esta razón, cobra especial importancia priorizar su vacunación, que en la anterior campaña tuvo un aumento de un 27% en términos relativos, pasando del 28,2% al 35,8%. Para los menor mayores de 2 años, se dispone de vacunas de administración intranasal

Además, respecto a las personas embarazadas, desde el Departamento de Salud se deja claro que ambas vacunas están recomendadas en cualquier trimestre del embarazo. "Vacunarse reduce las posibles complicaciones y protege tanto a la embarazada como al bebé durantes los primeros meses de vida", se explica. 

La segunda fase empezará el 13 de octubre

La segunda fase de la campaña de vacunación iniciará el próximo 13 de octubre. En ella se vacunará, entre otros colectivos, a las personas mayores de 60 años, a las que tengan condiciones de riego, a las que residan en centros de atención a la discapacidad y tanto a docentes como al personal de servicios esenciales. 

En caso de querer solicitar cita para vacunarse, se puede hacer a través de la plataforma digital La Meva Salut de la Generalitat, yendo al apartado de 'Cites i consultes d'atenció primària', que se encuentra dentro del de 'Cites', y clicando la opción de 'Vacunación'. Igualmente, también se puede pedir mediante la web citasalut.gencat.cat o contactando directamente con el centro de atención primaria (CAP).