Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, se ha pronunciado tras el Comité Federal del PSOE el pasado sábado. El secretario general del Partido Socialista castellanomanchego defiende su derecho a discrepar poniendo el foco en quien verdaderamente ha hecho daño al partido, que es Koldo García y el resto de implicados en la trama: “No tienen que tenerle miedo a la crítica, yo le tendría miedo a Koldo y gente como esa, pero a la gente que podamos discrepar no le tienen porqué tener miedo”.

Page asegura que lo más grave es la ausencia de autocrítica en uno de los momentos más complicados de la historia del PSOE, y recuerda que Felipe González o Almunia no tuvieron miedo a debatir en un Comité Federal, aunque tampoco acusa a Sánchez de tenerlo: "Cuando se está gobernando no tiene tanta importancia la falta de crítica como la ausencia absoluta de autocrítica". En este sentido, y sobre las críticas recibidas por el ministro de Transportes, Óscar Puente​​​​​​​, considera que hay mucha gente dentro del partido que opina distinto al vallisoletano y que le parece estéril discutir con ministros o delegados del Gobierno sobre las decisiones de su jefe.

El presidente castellanomanchego asegura que no salió del Comité Federal con las garantías de que la trama haya quedado aquí, aunque apunta: “Ojalá nos podamos equivocar y no haya más problemas. Para mí sería lo deseable”. Vuelve a poner el foco en Koldo y el resto de implicados y asegura que a lo que habría que tener miedo es a las grabaciones del exasesor de José Luis Ábalos.

Al respecto de las grabaciones, Page defiende que las intervenciones dentro del Comité Federal son privadas, y por lo tanto, no pueden ser grabadas ni filtradas. Aquí encuentra el respaldo de su secretario de Organización a nivel regional, Sergio Gutiérrez, que insta al PSOE a que cumpla con el código ético del partido y abra una investigación de oficio para esclarecer quién grabó su intervención, así como la de Óscar Puente, y quién es el responsable de su filtración a la prensa.

Cuestión de confianza o adelanto electoral

Emiliano García-Page se reitera en que hay que tener sobre la mesa la posibilidad de llevar a cabo una cuestión de confianza o un adelanto electoral en busca de recuperar la confianza social: “El problema es que, si tú eres consciente de que no tienes la mayoría social, yo creo que lo democráticamente correcto siempre es testar la opinión. Que no piense la sociedad que no se solicita la confianza del Parlamento porque se tiene miedo a no tenerla”.

Page defiende la valía del Partido Socialista y elogia la amplia trayectoria que a veces ha tenido episodios más oscuros de los cuáles el partido se ha levantado: “El PSOE no se va a caer como edificio. El PSOE es mucho más que sus dirigentes. No es de Page, ni de Santos Cerdán, ni de Sánchez. Está muy por encima de sus dirigentes, de los de hoy y de los que vengan mañana”.

Asegura que “no es la china en el zapato de Sánchez” aunque apunta que la estrategia del PSOE encuentra el efecto contrario al que busca: “Algunos tienen tantas ganas de dar una impresión de fortaleza que no se han dado cuenta de que transmiten exactamente lo contrario, la sensación de que a poco que una sola piedra se mueva, se tambalea todo el edificio”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio