Con la continuidad de la legislatura, y en paralelo las exigencias del Partido Popular y Vox reclamando un adelanto de las elecciones generales, los sondeos son un certero ejemplo de cuál sería el escenario de las urnas de celebrarse actualmente. Pese al seísmo que ha sacudido al PSOE por la trama Koldo y, en paralelo, la alternativa del PP para llegar a la Moncloa, las cifras que manejan estas encuestas dan por hecho un escenario que no gustará a la derecha.

En aras de esclarecer este horizonte, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha rescatado dos sondeos realizados por GAD3 y Sigma Dos. En el primero de ellos, rescatados de titulares de prensa, se recoge que el PP de Alberto Núñez Feijóo, en estimación de voto, obtendría entre 150 y 153 escaños en el Congreso, más de medio centenar con respecto a las elecciones de 2023; mientras que el PSOE de Pedro Sánchez unos 101 a 104 diputados, una veintena menos que los comicios anteriores.

En el caso de Sigma Dos, recogiendo una publicación de El Mundo cuando se cumplieron 100 días de mandato de Feijóo al frente de Génova, sondearon que el PP superaría en 38 escaños al PSOE.

Ante estos resultados, el titular de Transportes se ha pronunciado en redes sociales este lunes: “Está peor que un mes antes de las elecciones de julio del 23 y peor que tras sus primeros 100 días al frente del PP. Y el PSOE (después de su ‘tremenda caída’) pierde dos escaños”, ha ahondado al respecto.

No obstante, ha claudicado su valoración con un dardo a la derecha: “Les puede el ansia viva y la falta de respeto a su público”, ha terminado ahondando.

 

El PSOE se disparó en junio y Abascal se colocó delante de Feijóo

Cabe recordar que, con este contexto, el barómetro del Centro Sociológico de Investigaciones (CIS) de este mes de junio situó al PSOE, en un hipotético escenario electoral, hasta en el 34,3% de estimación de voto, dándole así la mayor ventaja en las urnas de toda la legislatura, sobre el PP de Feijóo, el cual lo dejaba a siete puntos por detrás, con un 27,3% de estimación del voto.

Unos resultados que se dieron bajo el contexto del caso Leire Díez y la consiguiente dimisión del entonces secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, bajo el marco de la trama Koldo.

Otro de los apuntes más destacados del barómetro de este mes fue, a su vez, que el presidente de Vox, Santiago Abascal, por primera vez superó a Feijóo en la lista de líderes políticos preferidos por los españoles encuestados para ocupar el cargo de presidente del Gobierno central. En este ránking, Pedro Sánchez lideró con cifras por encima del 20%, mientras que Abascal se posicionó en el segundo escalón con un 9,5%, tan sólo tres décimas por encima de Feijóo, que aunó el 9,2% de los votos.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio