El Gobierno de Castilla-La Mancha convoca una nueva línea de becas para los estudiantes de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria por valor de 13,3 millones de euros. Las ayudas están destinadas al banco de libros regional, a los comedores escolares y a aquellos alumnos cuyo transporte escolar tenga una demora superior a los 30 minutos desde el centro educativo hasta su domicilio.

En total, se podrían beneficiar más de 25.000 alumnos de las ayudas a los comedores, 417 de las destinadas al transporte, y más de 40.000 en las dedicadas al banco de libros. El consejero de educación, Amador Pastor, explicaba que las cifras son menores que otros años porque el grueso de alumnos y alumnas ya forman parte del programa del banco de libros, por lo que esta medida es de ampliación.

El crédito disponible asciende a los 13,3 millones de euros, dedicados 3,1 de ellos a la financiación de los libros de texto y el restante, 10.2, a las becas de comedor escolar. El plazo de solicitud de las ayudas tendrá un plazo de 10 días a partir del 3 de julio.

Como novedad este año, desaparecen los dos tramos que había para establecer la cuantía de la ayuda, estableciendo un único tramo en función de la renta, reconociendo una cantidad específica para cada alumno, aunque será el centro educativo quien se encargue de comprar los libros de texto necesarios. También para el alumnado con necesidades especiales, así como la gratuidad para aquel alumnado que se encuentra en estado de acogida por las instituciones y para los alumnos y alumnas en estado de orfandad cuya madre haya sido víctima de violencia de género.

Pastor justificaba la tardanza de este año en publicar las ayudas en que se ha buscado poder sincronizar toda la línea y la necesidad de realizar todos los cambios que se han producido.

Por otro lado, el consejero ha anunciado una concesión directa de subvenciones a centros concertados para la implantación de proyectos de innovación educativa por valor de 1,6 millones de euros. En la última convocatoria, se sumaron más de 470 centros educativos públicos y concertados, y ahora podrían hacerlo otros 19.

Para los centros públicos se ha realizado una licitación, pero para los concertados se tienen que realizar otros procedimientos, mediante los cuáles se les dotará de recursos materiales, como apuntaba el consejero.

Balance del curso 2024/2025

Pastor aseguraba que “no es curso más”, sino un curso en el que se han marcado hitos en materia de educación, como en el comienzo de la gratuidad de las plazas de 2 y 3 años en el sistema educativo, beneficiando a 91 localidades y 1.196 alumnos, o la gratuidad de la primera matrícula en la UCLM.

En cifras, el consejero destacaba el número de docentes contratados, un total de 33.450, lo que suponen 378 más que el anterior, a pesar de que hay menos alumnos, un total de 387.000.

Pastor finalizaba destacando el impulso a la Formación Profesional con una convocatoria amplia y destacaba el acuerdo con los sindicatos ANPE, UGT y CCOO “para seguir avanzando en las mejoras del sistema educativo de Castilla-La Mancha, y comprometiendo y ya es una realidad, la bajada de ratios en la educación primaria. También hemos cumplido con una demanda histórica del profesorado como es ajustar su horario lectivo a 18 horas lectivas en secundaria y 23 en primaria”.

Preguntado sobre las críticas del Partido Popular de Castilla-La Mancha, que hacía un balance distinto, Pastor le restaba importancia asegurando que se trata del juego político y que “nunca van a agradecer los pasos adelante que hemos dado. Ya sabemos lo que ejecutaron ellos en cuanto a obras en los 4 años que gobernaron”, recordando a las instituciones gobernadas por el PP que muchas están suscritas a planes de la Junta de Comunidades que han tenido importantes beneficios como podría ser el Plan de Climatización.

Protestas de los profesionales de las Escuelas Oficiales de Idiomas

El consejero ha aclarado que las protestas de los profesionales son ante una medida que se ha planteado en consenso y diálogo permanente entre las instituciones y los equipos directivos, y que únicamente responde a una cuestión que se viene advirtiendo durante los últimos años como es la falta de alumnado.

Pastor aseguraba que el objetivo de la medida es la agrupación de los alumnos en grupos mayores para garantizar la viabilidad de los mismo. En este sentido, explicaba que hay grupos que cuentan con uno o dos alumnos y que otros más numerosos, que alcanzan los seis, pueden finalizar el curso sin que ninguno de los matriculados culmine con la formación debido a distintas incidencias: “Estamos hablando de dinero público y de eficiencia en el uso de los recursos públicos. Estos datos no se los inventa el consejero, son conocidos también por los centros y por el alumnado, por lo tanto, se entienden y se respetan las protestas, pero se pide que se sea justo con el mensaje”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio