Castilla-La Mancha contará con un Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral. Así lo ha anunciado la consejera de economía, Patricia Franco, que ha explicado que se aprobará en el consejo de Gobierno del próximo 9 de septiembre y que funcionará de inmediato.

Unas declaraciones de la consejera de economía que han llegado después de que el presidente regional, Emiliano García-Page, recibiera en el Palacio de Fuensalida a los secretarios regionales de los dos sindicatos mayoritarios en Castilla-La Mancha, UGT y CCOO.

El instituto conlleva además la creación del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, que constará de tres partes representadas por el gobierno regional, los sindicatos y la patronal. Dicho órgano trabajará en la sensibilización y prevención de los accidentes laborales y ejecutará un presupuesto en campañas de seguridad en el trabajo. Según Franco, se mantendrá el trabajo a través de comisiones especializadas tanto en el ámbito regional como provincial.

Franco ha puesto el foco en evitar las caídas en altura, uno de los principales causantes de los accidentes laborales: “No puede haber más fallecidos en Castilla-La Mancha por caídas en altura teniendo los elementos de seguridad. Por tanto, un llamamiento a todos los que conformamos esos entornos laborales seguros, a los que tenemos la conciencia para trabajar en esos entornos de siniestralidad cero”.

La consejera de economía ha mostrado su compromiso para poner en funcionamiento medios económicos y humanos, destaca la actuación de la Junta en cada uno de los accidentes laborales, y pide a los empresarios que también pongan a disposición de los trabajadores los elementos de seguridad necesarios “como compete la ley”, a la vez que anima a los trabajadores que no dispongan de estas medidas a que las requieran a sus empresas.

Gran acogida de los sindicatos

Precisamente este instituto es una de las reivindicaciones de los sindicatos para mejorar las cifras de siniestralidad laboral, que en 2025 ha dejado 28 fallecidos en Castilla-La Mancha hasta la fecha. Curiosamente, los últimos cuatro fallecidos han sido en la provincia de Albacete, en Pozohondo, Ayna, Villarrobledo y Albacete capital.

Lola Alcónez, secretaria regional de UGT, ha explicado que muchas veces los accidentes vienen originados por fallos en la prevención y que este instituto viene a favorecer la relación más directa. En este sentido, elogia la labor de diálogo social que hay en Castilla-La Mancha: “Me siento afortunada por poder trabajar en una tierra donde el Diálogo Social goza de buena salud. En nuestra hoja de ruta está como prioridad seguir trabajando de la mano del Gobierno regional y de su presidente, Emiliano García Page en asuntos tan importantes como la siniestralidad laboral. Por ello, recibimos muy satisfactoriamente la noticia de la creación la próxima semana del Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo, como marco perfecto para analizar el problema de la siniestralidad laboral en la región”.

CCOO reunion Page CLM
Imagen de la reunión de Page con los representantes de Comisiones Obreras. CCOO CLM.

Desde Comisiones Obreras, su secretario regional, Javier Ortega, asegura que es una demanda histórica del sindicato: "Por fin se crea un espacio para la coordinación de políticas preventivas y de compromiso conjunto de todos los agentes sociales para abordar una de las mayores lacras que tiene nuestra región”.

‘Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’

La consejera de economía también ha avanzado que en el mes de septiembre se van a convocar ya las primeras mesas de trabajo de ‘Castilla-La Mancha. Horizonte 2030’, la hoja de ruta para el progreso económico y social de la región, después de haber recibido ya las aportaciones para su redacción y diseño.

La consejera de economía aseguraba que estas reuniones permitirán recibir las principales propuestas que han filtrado previamente los sindicatos según su importancia y trabajar hasta final de año en el nuevo pacto ‘Horizonte 2030’: “Va a permitir al gobierno, los sindicatos y toda la sociedad de Castilla-La Mancha contar con toda la estrategia y la hoja de ruta para seguir progresando como región sin dejar a nadie atrás”.

También ha recibido gran apoyo por parte de los sindicatos. En este caso Lola Alcónez, de UGT, aseguraba que “seguiremos trabajando de la mano en la puesta en marcha del que será el nuevo Pacto Horizonte 2030 que tiene como objetivo que nuestra región crezca poniendo en el centro a las personas”, mientras que desde CCOO, su secretario regional, Javier Ortega, considera acertada la estrategia que, dice, “debe renovar el compromiso que en su día adquirimos para mejorar las condiciones de vida de nuestra gente, de nuestras empresas y de los trabajadores y trabajadoras de Castilla-La Mancha.”