Castilla-La Mancha ha sufrido en lo que ha transcurrido de verano 837 incendios. Sin embargo, el 87% han quedado en conato gracias a las labores de prevención, y la superficie total quemada ronda las 3.000 hectáreas, siendo esta cifra un 50% menos que el año pasado, aunque ha habido un 30% más de incendios.

Estas cifras se deben gracias al trabajo de prevención del INFOCAM, el Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, que actualmente cuenta con 2.000 efectivos y un presupuesto de 116 millones de euros proveniente de la Junta de Comunidades.

Colaboración con otras regiones y diferencias presupuestarias

El INFOCAM, además, ha colaborado en las labores de extinción de los incendios de otras comunidades autónomas como Galicia, Castilla y León y la Comunidad Valenciana, donde los recursos destinados a la prevención y extinción de incendios son menores.

Dichas regiones, las más asoladas por el drama de los incendios, han visto reducido su presupuesto para labores de prevención y extinción de incendios de forma drástica. Por ejemplo, Castilla y León ha reducido un 90% el presupuesto en 13 años, dejándolo en tan solo 1,41 millones de euros según las cifras oficiales, o en Andalucía, donde el presupuesto ha menguado desde los 110,9 millones a unos 35,86 millones de euros en 13 años, ni siquiera un tercio de lo destinado anteriormente.

Esto ha provocado que zonas Patrimonio de la Humanidad, como el entorno de Las Médulas, en León, hayan quedado completamente arrasado, o que en Andalucía hayan ardido más de 5.000 hectáreas.

“Demagogia del Partido Popular”

Desde el PSOE de Castilla-La Mancha han puesto el foco en que la nueva partida presupuestaria presentada por la Comisión Europea suprime los fondos FEADER, destinados a las zonas rurales. Estos fondos son claves para que se garantice la seguridad ante los incendios en las comunidades autónomas donde cuentan con más medio rural, como pueden ser Castilla-La Mancha, Castilla y León o Andalucía.

El Partido Socialista critica que se utilice un drama como los incendios forestales para hacer demagogia e intentar derrocar al Gobierno central, que no tiene competencias en la prevención y extinción de incendios, ya que estas residen en las comunidades autónomas.

En este sentido, la eurodiputada Cristina Maestre ha criticado que la popular Dolors Montserrat haya utilizado un informe de la Comisión Europea para atacar al Gobierno de Sánchez, omitiendo datos y tergiversando la realidad del informe. Maestre pide al PP que alce la voz en Génova 13 y en Bruselas ante el borrador de los presupuestos de la Unión Europea, que ha sido presentado por Úrsula Von der Leyen, de la familia política conservadora europea, y por comisarios de la familia política de Vox.

Maestre ha recordado que como se expone claramente en dicho informe, el 75% del presupuesto para extinción de incendios procede de fondos europeos, en concreto del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y ha explicado que el PP “ha borrado” la financiación de las tareas de prevención y extinción de incendios del borrador del futuro marco financiero plurianual de la Unión Europa (UE) para el periodo 2028-2034.

Un recorte que ha incidido en denunciar y que no es más que “la hoja de ruta del PP”, que se caracteriza nuevamente “por suprimir fondos públicos en las zonas rurales, en las zonas más despobladas y en el medio rural”.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio