Los votantes. Un total de 245.224 andaluces podrán ejercer este domingo 22 de marzo su derecho al voto por primera vez en unas elecciones autonómicas, lo que supone el 5,66 por ciento de los convocados. Por provincias, Sevilla se sitúa a la cabeza en número de nuevos electores respecto a las autonómicas del 25 de marzo de 2012, con 57.917. En total, 6.496.842 andaluces, 210.148 de ellos residentes en el extranjero, podrán votar, lo que supone 91.642 más --un 1,41 por ciento más-- en relación a los comicios de 2012.Los colegios. Los andaluces podrán acudir a votar a los 3.832 colegios electorales en los que estarán disponibles 9.873 mesas electorales, que serán atendidas por 29.619 ciudadanos.Las dietas. Los 29.619 miembros de las 9.873 mesas electorales percibirán una dieta de 63 euros y podrán ser sancionados con una multa de dos a diez meses por delito electoral si no acuden a su puesto sin causa justificada.Los votos. El PSOE ha ganado todas las convocatorias andaluzas menos una, la de 2012, cuando venció el PP pero no pudo gobernar porque PSOE e IU sumaron sus escaños. El mejor resultado socialista fue en 1982, con un 52,5 por ciento de los votos, y el peor en 1994 con solo un 38,7. El PP obtuvo su mejor cifra en 2012, con un 40,6 por ciento y 50 escaños, y la peor en 1990 con un 22 por ciento y 26 diputados. IU llegó a su cima en 1994 con un 19 por ciento y 20 escaños y a lo más bajo en 2008 con solo el 7 por ciento y 6 escaños.La participación. Andalucía ha registrado hasta el momento sus menores índices de participación electoral en los tres comicios autonómicos convocados en solitario, en los años 1982, 1990 y 2012, cuando se situó en el 66,31, 54,78 y 62,23 por ciento, respectivamente. La participación en los comicios autonómicos ha sido más alta en las cinco ocasiones en que se han convocado junto a las elecciones generales (1986, 1996, 2000, 2004 y 2008), años en los que el porcentaje de votantes nunca bajó del 68 por ciento.Las encuestas. Según una simulación estadística realizada por Kiko Llaneras para El Blog de El Español basándose en la encuesta del CIS y un promedio de siete sondeos más, el PSOE se movería entre los 43 y los 48 escaños, el PP lo haría entre los 30 y los 34, Podemos se quedaría entre 15 y 18 diputados, Ciudadanos entre 8 y 11 e Izquierda Unida entre 4 y 6.Los pactos. Dependerán, obviamente, de los resultados. Si, como todo el mundo piensa, el PSOE no logra la mayoría absoluta, Susana Díaz podría inicialmente gobernar en solitario al menos hasta final de año, cuando necesitaría al menos un socio para aprobar los Presupuestos de 2016. Sus opciones preferidas serían IU y/o Ciudadanos, aunque tampoco puede descartarse completamente Podemos.El sondeo a pie de urna. Canal Sur ofrecerá este domingo a partir de las 20.00 horas, tanto en televisión como en radio, los resultados de un sondeo a pie de urna de las elecciones autonómicas del 22M realizado por la empresa TNS Demoscopia por encargo de la Forta (Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos). El sondeo será llevado a cabo por un equipo de más de 200 entrevistadores a la salida de los 224 colegios electorales a lo largo de toda la jornada del domingo que realizarán 33.600 entrevistas a votantes seleccionados de forma aleatoria.Los partidos. Veintidós partidos, una coalición y una agrupación electoral aspiran a conseguir los 109 escaños del Parlamento. Además de los ya conocidos, se presentan otras formaciones para todos los gustos: Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma), Agrupación de Electores Recortes Cero, Ciudadanos Libres Unidos (Cilus), Por un mundo más justo (PUM+J), Partido Regionalista por Andalucía Oriental (PRAO), Partido Republicano Independiente Solidario Andaluz (RISA) o Partido del Bienestar de la Gente (PBG).La seguridad. Un total de 16.870 efectivos de la Policía Nacional y la Guardia Civil compondrán este domingo el dispositivo de seguridad en toda Andalucía con motivo de las elecciones autonómicas, de los que 6.776 serán funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y el resto, 10.094, agentes del Instituto Armado.Los cuarteles generales. Los principales partidos han elegido Sevilla para montar sus cuarteles generales desde donde seguir los resultados, a excepción de UPyD, que ha optado por Málaga. Susana Díaz, acudirá a partir de las 18 horas, junto a la plana mayor del PSOE-A, al Palacio de Exposiciones y Congresos. El presidente del PP-A, Juanma Moreno, se desplazará hasta el Hotel Meliá Sevilla, mientras que IULV-CA se quedará en su sede regional, en el barrio de Sevilla Este, Podemos estará en el Teatro Salvador Távora y Ciudadanos en el Hotel NH Collection.El presupuesto. El coste de las elecciones asciende a 11,8 millones de euros, lo que supone 3,2 millones menos que el coste de los comicios de 2012 y casi 700.000 euros más barato que en 2008, cuando se celebraron de forma conjunta a las generales. Se han impreso 86 millones de papeletas y siete millones de sobres, además de 130.000 manuales para las mesas electoralesEl centro de datos. El Centro de Difusión de Datos se ha instalado en el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja de Sevilla, que igualmente alberga el Centro de Recogida de Información y el Centro de Proceso de Datos, a los que llegarán los resultados de las 9.873 mesas electorales enviados a través de 4.933 dispositivos tablets, novedad de estas elecciones.Los periodistas. Unos 200 profesionales que se han acreditado de 31 medios de comunicación dispondrán en una zona de prensa en el Pabellón de la Navegación y contarán con un servicio de descarga de ficheros con la información básica del proceso electoral.