Si la secretaria general de Podemos Andalucía, Teresa Rodríguez, está molesta por el modo en que se han configurado algunas de las listas electorales en Andalucía, seguramente ha decidido que no se le note. En su encuentro de hoy con los periodistas y rehuyendo cualquier atisbo de polémica, la líder de Podemos ha plegado velas y puesto rumbo a la unidad sin fisuras ante las elecciones de dentro de un mes.La secretaria general del partido ha quitado hierro a todas las controversias que la formación morada ha venido arrastrando en los últimos días en algunas provincias andaluzas, donde
la elaboración de las candidaturas ha provocado importantes tensiones que todas las partes parecen decididas a aparcar. Al menos hasta depusés de las elecciones.Rodríguez ha restado este miércoles importancia al debate abierto en el seno de su organización a cuenta de la confección de las listas para las elecciones generales del 20D y ha afirmado que una vez que se han presentado, "vamos a hacer campaña todos juntos".En rueda de prensa, preguntado por las discrepancias que han planteados agrupaciones provinciales por la elección de los cabezas de listas de Podemos, y ella misma, al firmar un manifiesto pidiendo a la dirección "recapacitar" sobre el número uno por Córdoba, Rodríguez ha enmarcado estos posicionamientos en una discusión razonable y ha negado que responda a intereses de "colocar" a unos candidatos u a otros, "ese mal no nos afecta a Podemos".
NADA QUE OBJETARAsí, ha señalado que en la elaboración de las candidaturas, "cada candidato ha elegido por que provincia presentarse", de manera que
se ha ordenado a los candidatos "por el resultado que obtuvieron en las primarias, no es el resultado de una discusión y un debate".La líder andaluza de Podemos ha explicado que no ha influido en este proceso de elaboración de la listas, donde el único papel que tenía era estar al frente de "la cuestión de la confluencia con otras formaciones", de manera que al celebrarse unas primarias por circunscripción única estatal, "las listas han sido ordenadas por un comité electoral estatal" y
"si hubieran sido ordenadas por un ordenador, habríamos tenido los mismos resultados", salvo por aquellas personas que finalmente han renunciado a ir en las listas, a pesar de haber ganado en primarias.Sobre el documento que firmó pidiendo a la dirección que "recapacitara" en el número uno por Córdoba, puesto que va a ocupar Marta Domínguez en lugar de Manuel Antonio Rodríguez como pide el manifiesto respaldado por la propia Teresa Rodríguez y otros doce diputados andaluces de Podemos, ha explicado que este documento "está en el marco de un plazo concreto antes de presentar las listas, que se presentaron el lunes", de manera que ha afirmado que
"una vez entregada las listas, se acabó la discusión, ahora toca hacer campaña y defender a todos los candidatos, que además son muy buenos".Ha reconocido que, desde el principio, ha habido una "contradicción razonable y un equilibrio precario" entre la apuesta por los territorios y la apuesta por perfiles profesionales de competencias que puedan aportar a un grupo parlamentario a nivel estatal, "y en esa discusión razonable entre ambos criterios evidentemente hay posibilidades de diferencias de criterios".
DISCUSIONES POLÍTICAS, NO PERSONALESAdemás, Teresa Rodríguez ha señalado que las discusiones internas que mantienen en el seno del partido son públicas "porque son políticas y no dependen de familias, como en otros partidos", no obstante, insiste en que "una vez que se han presentado las listas, vamos todos a hacer campaña".Ha subrayado que el debate abierto sobre cómo se organizan las listas en Podemos de forma democrática puede abrirse "cuando uno practica la democracia" con un proceso que están convencidos de que "es la mejor manera de que la gente corriente se incorpore a la política".Entiende que en la elaboración de las listas, "cuando se abre toda la lista, del primero al último y todo el mundo puede participar, hay que establecer unas normas que no pueden contentar a todo el mundo", si bien ha explicado que ese debate se abordó en su momento en el Consejo Ciudadano Estatal y, "una vez acordado, se ha llevado a cabo".En cualquier caso, Teresa Rodríguez ha puesto en valor que el modelo de Podemos para elegir a sus representantes para el 20D es "el modelo más participado de todos los partidos que se presentan" puesto que, afirma, "no hay ningún partido en el que alguien que no tiene casta, amigos o familia, pueda acceder a las listas y participar en los procesos de decisión".
APOYO "AL 100%" A PABLO IGLESIASTambién, preguntada por su relación con el secretario de Organización y número uno por Sevilla, Sergio Pascual, la secretaria general de Podemos Andalucía ha explicado que "tenemos discusiones y coincidencias políticas que son conocidas, pero que no tienen que ver con qué posicionemos ocupar en uno u otro sitio por colocar a los nuestros, este mal no nos afecta a Podemos".Ahora, una vez presentadas las listas, ha indicados que "
todos nos hemos pedido a nosotros mismos" zanjar este asunto porque ahora empieza la campaña y "estamos todos junto ahí" ya que "al margen de las discusiones que tienen de organizarse los partidos políticos, hay un objetivo mayor, ganar el 20D para combatir el peor paquete de recortes que nos espera en 2016 de los últimos diez años"."Las personas se ordenan en las lista por los resultados en las primarias, poco tiene que ver lo que Pablo Iglesias, Sergio Pascual o yo hayamos podido hacer durante todo el proceso", ha apostillado, antes de señalar que apoya "al 100% la gestión de Iglesias al frente del partido porque "dirigir una organización con año y medio de vida es un reto de gran magnitud". Además, ha asegurado que habla "todos los días" con ambos dirigentes.
"UNOS BUENOS CANDIDATOS"Rodríguez, tras recordar que en su momento hablaban de tener en cuenta criterios profesionales y territoriales al mismo nivel, "en esa tensión entre buenos perfiles profesionales y personas representativas sitio donde se presentaba", ha afirmado que Marta Domínguez es una "excelente" candidata par Córdoba y que
"evidentemente, haremos campaña con todos los candidatos".También, preguntada por la incorporación de Luis Carlos Rejón, histórico del PCA e IU, como número tres por Sevilla, la portavoz de Podemos ha señalado que es también un
"excelente" candidato al ser una persona que acumula experiencia y que puede "aportar mucho a una fuerza política joven como Podemos".En el caso de que el exportavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) Diego Cañamero haya decidido finalmente no participar en las listas de Podemos, Teresa Rodríguez ha afirmado que respeta su decisión pero que no significa que vaya a irse de Podemos, de hecho ha señalado que harán actos de campaña juntos. "Siempre le pido que se implique más pero me deja compuesta y sin novio", ha bromeado.
LUCHA JUSTA, CONDENA INJUSTAEn la misma línea de Iglesias, Teresa Rodríguez ha defendido la designación del cabeza de lista de la formación en Jaén, Andrés Bódalo, recientemente condenado por la Audiencia de Jaén a tres años y medio de prisión por un delito de atentado contra la autoridad.En este sentido, ha querido dejar claro que
esa condena está recurrida y que es "el resultado de una movilización", donde el debate de trasfondo son las peonadas necesarias para acceder al subsidio agrario y la "red clientelar" que hay en los municipios por este asunto, con alcaldes "que actúan como caciques" repartiendo peonadas "sin transparencia".Además, ha explicado que Bódalo es el cabeza de lista dado que las otras dos personas que habían quedado por delante de él para ocupar el puesto en las primarias, han decidido dar un paso atrás en la lista.Ha enmarcado la movilización que acabó en
una denuncia contra Bódalo en la "consecuencia de una lucha que compartimos". "No es a lo que nos tienen habituado los partidos políticos de tener a personas procesadas por corrupción, es por comprometerse con una realidad de su zona, un problema que es real y no podemos dejar de mirar", ha zanjado al respecto.