Continúan conociéndose nuevos hilos de las conexiones entre el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y el exfutbolista y empresario Gerard Piqué. Son muchos los escándalos que han situado estos tres nombres en el foco de la polémica: por parte de Piqué y Rubiales, por el traslado de la Supercopa de España de fútbol a Arabia Saudí y las comisiones de la Copa Davis, entre otros, y por parte del dirigente andaluz, las obras del Estadio de la Cartuja con presupuesto correspondiente a otros fines. La reciente imputación de Piqué por las comisiones de la Supercopa a través de su empresa Kosmos Global Tennis S. L., también organizadora del torneo tenístico mencionado, ha sacado a la palestra que el deportista también recibió comisiones millonarias de parte del Gobierno autonómico de Juan Manuel Moreno Bonilla.

Para entender todas las raíces de esta historia es preciso remontarse a 2021. Por aquel entonces, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró 5 millones de euros a la empresa del exfutbolista para retener la Davis en la capital. El Ejecutivo autonómico destinó, concretamente, 5,44 millones de euros para que la fase final de la Copa Davis se celebre en Madrid, en un acuerdo rubricado con el apoyo de Ciudadanos. En 2019 y 2020 se dio un escenario similar, dos años en los que se firmó un acuerdo de colaboración por valor de 10,8 millones de euros. Ante la polémica suma, el PSOE pidió los detalles del contrato licitado por el Gobierno de Ayuso.

Este fue el primer eslabón de la cadena de polémicas de Piqué y su entramado empresarial. En 2022 continuó la cosa, esta vez con el expresidente de la RFEF, Luis Rubiales, de por medio. ¿El motivo? El traslado de la Supercopa de España a tierras saudíes, que llevó a los mentados a ser denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción por una "supuesta corrupción entre particulares, corrupción en los negocios, administración desleal, prevaricación administrativa y un supuesto delito de cohecho". En concreto, Kosmos percibió 24 millones de euros en comisiones por la intermediación entre la RFEF y la administración saudí, y esta semana, Piqué ha sido imputado por este caso.

El tercer hilo nos lleva hasta la ciudad de Sevilla, y más concretamente, al Estadio de La Cartuja. La reforma de este complejo deportivo fue el epicentro de la malversación de hasta cinco millones de euros que estaban originalmente destinados a la educación pública, más concretamente al mantenimiento de escuelas y guarderías. Dicha cuantía se encuentra ahora investigada en el marco del Caso Rubiales, y la situación ha sido denunciada por la oposición, que afean que el estado de los colegios públicos de Málaga es "lamentable" y que la Junta está "dejándolos morir" y "haciendo que se caigan a pedazos". 

Se cierra el círculo

Y así es cómo se cierra la terna Piqué-Rubiales-Junta de Andalucía, a través de estos tres hilos. El punto de inflexión que da sentido a este artículo se produce en agosto de 2022, cuando Kosmos, organizadora de la Copa Davis, suscribió un contrato de patrocinio para la celebración del torneo en Málaga. ¿El coste? 7.200.000 € (6 millones + IVA). Un precio incluso mayor al del contrato que se firmó en Madrid. No es la primera vez que los patrocinios de la Junta de Andalucía, y más concretamente de la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, S.A., con el PP al mando, están bajo sospecha. 

A su vez, los contratos suscritos con la Federación Española de Fútbol para la celebración de la final de la Copa del Rey de este año en el estadio de la Cartuja de Sevilla también están siendo judicialmente investigados en el mismo caso en el que se ha imputado a Gerard Piqué. De igual forma, también fue muy llamativo y objeto de muchas críticas el patrocinio del "Andalucía Big festival" por valor de 3.500.000 €, que ningún caso quedó justificado.

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.