La Alcaldía socialista de Jerez está en el aire. Su alcaldesa, Mamen Sánchez, puede dejar de serlo en un futuro no muy lejano si tiene continuidad la alianza ocasional forjada hoy entre Ganemos y el PP al rechazar ambos los presupuestos de 2016, que solo han tenido el respaldo de los siete concejales del PSOE, los dos de IU y los dos de Ciudadanos. El PP sostiene que los presupuestos son “nefastos” y Ganemos que la alcaldesa ha incumplido lo pactado en 2015 para acceder al cargo.

En realidad, el rechazo a los presupuestos evidencia una debilidad no meramente coyuntural del Gobierno local, ya que Ganemos le retiró su confianza en septiembre pasado y no descarta "explorar" un acuerdo tripartito con PSOE e IU pero siempre con la condición de que Mamen Sánchez salga de la Alcaldía.

Bajo la mirada de Montoro

El no del Partido Popular (11 concejales) sí era previsible, pero no tanto el de la marca municipal de Podemos (cinco ediles) sin cuyo consentimiento Sánchez queda en una situación política muy comprometida y al frente de un Ayuntamiento (27 concejales) cuyas cuentas están estrechamente vigiladas por Hacienda. El equipo de gobierno hizo su advertencia, pero no sirvió de mucho: “No tener los presupuestos supone, entre otras cosas, el riesgo a una intervención del Ministerio de Hacienda, aplicando ellos mismos medidas de ajuste".

El teniente de alcaldesa de Economía, Santiago Galván, dijo que la no aprobación del presupuesto supondrá "el fin de la actividad" del Teatro Villamarta, así como la desaparición del "empleo público" para la entidad dependiente del Consistorio. Mientras, los trabajadores del teatro, de propiedad municipal, han advertido que el rechazo a los presupuestos "conlleva el cierre del teatro y el despido de sus trabajadores el próximo 31 de diciembre".

El equipo de la alcaldesa recuerda que las cuentas de 2016 incluían una partida de 4,5 millones de euros para pagar las indemnizaciones a los trabajadores del ERE que tengan sentencia de despido improcedente, así como los ajustes del capítulo 1 de Personal, recogidos en el Plan de Ajuste y en los que se incluye la disminución del abono de las productividades y los nuevos cuadros horarios, entre otros asuntos.

No al chantaje

A su vez, el equipo de gobierno rechaba ayer con rotundidad "cualquier veto a la alcaldesa en posibles negociaciones con otros partidos para conformar un futuro gobierno". Así lo apuntaba el Ayuntamiento en una nota después de que Ganemos Jerez aprobara este martes en asamblea "explorar la idea de entrar en el gobierno siempre y cuando no esté la actual alcaldesa"

"Quienes consideren que Mamen Sánchez debe dar un paso al lado para dejar que otra persona ocupe su lugar tienen la posibilidad de recurrir a una herramienta que el actual sistema democrático permite en tales casos: presentar una moción de censura", decía la nota, que añadía que iba a aceptar "chantajes de ningún tipo".

Los socialistas recordaron también que quien puso a Sánchez al frente de la gestión del Ayuntamiento "fue el plenario por mayoría, y cualquier cambio pasaría por presentar una moción de censura, a la que no nos vamos a prestar ningún concejal del PSOE". Para que esa moción saliera adelante sería necesario, por tanto, que PP y Ganemos sumaran sus votos, algo en principio bastante improbable.