Al igual que sucediera en febrero, los datos del paro registrado en marzo en Andalucía desmienten nuevamente el discurso triunfalista del Gobierno autonómico según el cual la comunidad se habría convertido, gracias a su gestión, en el motor económico del país y el territorio líder en generación de empleo.
El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) en Andalucía ha aumentado en 1.911 personas durante marzo, lo que implica un aumento del 0,24% que sitúa en 811.870 la cifra total de los registrados en los servicios públicos de empleo, según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 2.921 desempleados en marzo (-0,09%), veinte veces menos de lo que descendió en igual mes de 2021, cuando retrocedió en 59.149 personas.
En términos interanuales, el paro ha bajado en 173.309 personas en el tercer mes de 2022, lo que representa una bajada de 17,59% respecto al mismo mes del año anterior.
Por sectores, el paro ha aumentado en Andalucía en todos los sectores salvo servicios, donde ha descendido en 5.045 personas. Los mayores aumentos del paro se han dado en la construcción, con 4.392 parados más, seguido de industria, con 880 más y agricultura, con 36 más. El colectivo sin empleo anterior ha aumentado por su parte en 1.648 personas.
En febrero, el número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Andalucía aumentó en 4.394 personas, lo que implicaba un aumento del 0,55%. Como en marzo, Andalucía fue la comunidad con mayor aumento del paro en términos absolutos durante febrero, seguida entonces de Murcia (1.205) y Comunidad Valenciana (1.087). Ahora la han seguido el País Vasco (1.270) y Aragón (1.140).
En cambio, en febrero el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en España en 11.394 desempleados (-0,3%), su mejor repunte en este mes desde 2015, cuando el paro descendió en 13.538 personas.
La caída del desempleo en marzo ha situado la cifra total de desempleados en España en 3.108.763 personas, su menor nivel en un mes de marzo desde 2008, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Desde 1996, año en el que arranca la serie histórica comparable, se han registrado subidas del paro en 5 meses de marzo y bajadas en 22. El de este año es el menor descenso de la serie. Hasta ahora, lo era el de 2013, cuando el desempleo se redujo en 4.979 personas.
Aun así, la Seguridad Social ganó una media de 140.232 cotizantes en el mejor mes de marzo desde 2019 pese a la guerra en Ucrania y al paro vivido en el sector del transporte que, aunque se dejó notar en algunos días del mes, acabó registrando un comportamiento similar al de otros años previos a la pandemia.
Con este repunte de afiliados, el número total de ocupados se situó al finalizar marzo en 19.834.504 cotizantes, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha destacado que este repunte de la ocupación está "en línea con el crecimiento habitual de los meses de marzo".