La crisis de los cribados del cáncer de mama en la Sanidad Pública de Andalucía han supuesto un fuerte escollo para el Gobierno de la Junta de Juan Manuel Moreno Bonilla. Por un lado, por las consecuencias de un problema que ha puesto en peligro la salud de miles de mujeres, y por otro, por los poco ortodoxos métodos que se han empleado desde San Telmo para atajar la crisis, tales como la crítica a las víctimas, la elusión de responsabilidades o una sustitución en la Consejería de Salud que no ha supuesto una resolución real del problema, entre otras cosas.
Antonio Sanz ha sido el encargado de asumir las competencias sanitarias en Andalucía tras el cese de Rocío Hernández por esta crisis. Hombre fuerte de Moreno Bonilla, este verano ha estado señalado por su gestión en los incendios forestales que han asolado Andalucía. Ahora, decidió comenzar su andadura en esta nueva responsabilidad visitando un festejo taurino en el Día Internacional del Cáncer de Mama y acusando a las víctimas de generar una "alarma social bestial", mientras que el propio Moreno Bonilla atacaba este jueves reprochándoles que "prefieren manifestarse frente a San Telmo que reunirse con el Ejecutivo". Desde la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama), contactadas por este periódico, lamentan la actitud de los cargos 'populares' y desmienten categóricamente las vinculaciones que han intentado hacer entre su actividad y partidos políticos como el PSOE.
Campaña de desprestigio a las asociaciones críticas
Los de Moreno Bonilla compartieron, a través de sus redes sociales, un vídeo en el que eludían sus responsabilidades ante los problemas del cribado y apuntaban directamente a las víctimas bajo el paraguas de Amama. Especialmente señalada fue la presidenta de la asociación, Ángela Claverol: acompañadas de música, se suceden las imágenes de esta y otras mujeres junto a rostros del PSOE. Entre medias de las imágenes, los siguientes rótulos: "Que nadie te engañe. Están utilizando la causa del cáncer de mama para hacer política. Estuvieron en la fiesta de Navidad del PSOE. Se niegan a reunirse con la Junta de Andalucía. No caigas en la trampa", dando a entender que Amama podría tener algún tipo de vinculación con los socialistas.
Tras la difusión del vídeo, Claverol intervino en Mañaneros 360 y se vio obligada a pronunciarse sobre este señalamiento, descartando que sean ellas las que estén haciendo del asunto un tema político y recordando que tienen fotos exactamente iguales con dirigentes del PP. "Quien está haciendo de esto un tema político es el gabinete de Comunicación del PP. Yo tengo las mismas fotos con el PP, exactamente las mismas. Pero a ellos les interesa sacar solo las del PSOE", apuntó.
"Que si soy del PSOE y sacan todas las fotos de las redes sociales de AMAMA... ¿Y todas las fotos que me he hecho con el PP? Que tengo unas pocas también, eh. Por eso animo a los medios que están haciendo un uso torticero de las fotos que hay en las redes sociales. Tenemos las mismas fotos con el PP que con el PSOE y con cualquier partido político que nos salude. Es que esto no se trata de política. Esto se trata de afectadas por un cribado. Hay muertes, mujeres a las que se les han hecho masectomías, mujeres con cáncer arrampados y con metástasis. Es que esto raya lo increíble. Parece una película de Marvel", defendía Claverol.
Listas de espera y recortes de personal
Por otra parte, no como una consecuencia directa de la crisis de los cribados sino como una causa del deterioro general del sistema sanitario andaluz, cabe destacar la falta de personal continuada en el Servicio Andaluz de Salud. Andalucía cuenta con solo 3,1 sanitarios por cada 1.000 habitantes, frente a los 3,7 de media nacional. En Atención Primaria, la cifra cae a 0,99, y en los hospitales, apenas hay 1,73 médicos por cada 1.000 habitantes (la media nacional es 2,23). En enfermería, Andalucía ocupa el último lugar de toda España.
Esta escasez provoca retrasos graves en la atención a los pacientes: actualmente, más de dos millones de andaluces están en lista de espera. En Atención Primaria, la demora media para ver al médico de cabecera es de 10,66 días. En otras comunidades, como el País Vasco, esa espera es la mitad. El problema además, no es solo la falta de contrataciones, sino la precariedad laboral en los ya contratados. Más del 20% de los contratos en sanidad son temporales, muchos de ellos firmados por semanas o días. Los salarios se encuentran entre los más bajos de España y no es extraño que médicos jóvenes, formados en Andalucía, emigren a otras regiones o al extranjero. Según los sindicatos, harían falta al menos 18.000 profesionales más para alcanzar la media estatal: 5.400 médicos, 5.900 enfermeros y 6.500 técnicos y auxiliares.
Incidiendo en la cuestión de las listas de espera, el Real Decreto 605 de 2003, por el que se establecen medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud y en el que se indica que las comunidades autónomas deben hacer públicas las listas de espera de primera consulta con el especialista, está siendo incumplido por hasta cinco regiones, siendo Andalucía una de ellas.
La oposición, muy crítica con la Junta
Fuentes del PSOE-A consultadas por ElPlural.com han valorado negativamente la acción de la Junta en estas cuestiones. "No se trata de un caso aislado, es una crisis general de la sanidad. Creemos que la ciudadanía no percibe este hecho como un error puntual y que el escándalo ha llevado a la conclusión de que la sanidad pública en Andalucía está muy mal en su conjunto", han arrancado.
"Del mismo modo, ha quedado abierto un relato de deterioro estructural de los servicios públicos, que además, se contagia al resto de servicios. Sectores como educación, dependencia, 112 o el Infoca han aprovechado para denunciar que su situación es incluso peor, y la gente vincula al PP con el deterioro generalizado de los servicios públicos", apuntan las mismas fuentes sobre el efecto dominó que ha tenido la crisis de los cribados en la denuncia pública.
A su vez, los socialistas señalan que los ataques del Gobierno de la Junta a las víctimas y la actitud de no reconocer los errores y problemas no es admisible: "Se ha evidenciado un estilo político basado en fabricar mentiras, atacar a todo el mundo y culpabilizar para no asumir responsabilidades". "El Partido Popular intenta controlar la situación mediante presión institucional para acallar lo ocurrido. Esto ha mostrado la cara más fea del PP a nivel nacional", añaden.
Los socialistas consideran también que "este desgaste genera un marco completamente nuevo para las próximas elecciones" en el que lo importante no es "perder o ganar uno o dos parlamentarios", sino alcanzar "una transformación profunda del espacio político".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover