A pocos días de la celebración del 28 de febrero, Día de Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, se encuentra en el centro de una polémica política por su rechazo a la condonación de la deuda autonómica ofrecida por el Gobierno de España. Desde el PSOE-A denuncian que esta decisión responde a “órdenes directas” del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en perjuicio de los intereses de los andaluces.

Una decisión que pone a Moreno Bonilla en el punto de mira

La portavoz adjunta del Grupo Socialista en el Parlamento de Andalucía, María Márquez, ha sido una de las voces más críticas con la postura de Moreno Bonilla. Según la dirigente socialista, la negativa del presidente de la Junta a aceptar la quita de 18.791 millones de euros de deuda autonómica es “la mayor traición a esta tierra”.

Márquez ha sostenido que esta decisión se debe a la estrategia política del PP a nivel nacional, liderada por Feijóo, quien habría exigido a los presidentes autonómicos del partido rechazar la medida del Gobierno de Pedro Sánchez. Así, la diputada andaluza ha advertido de que este planteamiento perjudica directamente a la comunidad, al privarla de recursos fundamentales para mejorar servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación, la atención a la dependencia y las políticas de vivienda.

Un "mapa desolador" de los servicios públicos andaluces

Márquez ha dibujado un panorama preocupante sobre la situación de los servicios esenciales en Andalucía, asegurando que la gestión de Moreno Bonilla ha provocado un "mapa desolador" en sanidad, educación y políticas sociales: “Con este mapa desolador, Moreno Bonilla se atreve a renunciar a 18.700 millones de la quita de la deuda”.

En el ámbito sanitario, ha denunciado el "encierro" del personal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla en protesta por sus condiciones laborales y la "pérdida del derecho a la atención sanitaria" de muchos andaluces. A esto se suma la imputación de tres gerentes del Servicio Andaluz de Salud (SAS), lo que según el PSOE-A demuestra un deterioro en la gestión del sistema público de salud.

En materia de educación, Márquez ha señalado que menores con necesidades especiales no están recibiendo la asistencia adecuada. Además, ha destacado que cada dos horas fallece un andaluz a la espera de recibir ayudas por dependencia, mientras la juventud afronta dificultades para acceder a la formación profesional y la universidad pública.

Ante este contexto, la portavoz socialista ha criticado que Moreno Bonilla "se atreva a renunciar" a la quita de la deuda, recordando que hace un año el propio presidente de la Junta había asegurado que con 17.000 millones de condonación firmaría un acuerdo. Ahora, con una oferta de 18.791 millones, rechaza la propuesta, lo que para el PSOE-A evidencia una contradicción y una sumisión a la estrategia nacional del PP.

La financiación autonómica y el 28F, en el centro del debate

La reforma del sistema de financiación autonómica es otro de los temas candentes que rodea la controversia. Desde el PSOE-A defienden que la quita de la deuda no es incompatible con la negociación de un nuevo modelo de financiación o la creación de un fondo transitorio para corregir desigualdades entre comunidades. Sin embargo, Márquez ha señalado que el PP no tiene voluntad de abordar esta reforma, lo que bloquea cualquier avance en este ámbito.

De cara a la celebración del 28 de febrero, Día de Andalucía, la polémica se intensifica. La vicesecretaria general del PSOE-A ha advertido que Moreno Bonilla "no puede celebrar con una mano el autogobierno y con la otra rechazar 18.791 millones de euros" que aliviarían la carga financiera de la comunidad. En este sentido, los socialistas han anunciado la presentación de mociones en todos los ayuntamientos y diputaciones de Andalucía para exigir al presidente de la Junta que rectifique su postura y acepte la ayuda económica ofrecida por el Gobierno de España.

Desde el PSOE-A consideran que la postura de Moreno Bonilla responde a "criterios partidistas" en lugar de atender las necesidades de la ciudadanía. "Que los catalanes reciben más que los andaluces, mentira; que Andalucía está agraviada respecto a otros territorios, mentira; que hace un año Moreno Bonilla decía que con 17.000 millones firmaba un acuerdo, mentira", ha sentenciado Márquez.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio