El escándalo por los fallos en los cribados del cáncer de mama en Andalucía ha provocado un enfrentamiento entre administraciones de distintos signos políticos. Principalmente, las gobernadas por el PP se niegan a ofrecer al Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, los datos en los cribado de cáncer de mama, colon y cérvix, que la propia García requirió en el día de ayer a diferentes comunidades.
La negativa de las mismas vino, además, en forma de carta. De este modo, esta mañana las comunidades autónomas gobernadas por el PP mandaron una carta a García solicitándole que convoque una reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para abordar los programas de cribados de cáncer y la "falta de especialistas en la sanidad pública".
Ante este movimiento, en unas declaraciones ofrecidas a La Sexta, la ministra de Sanidad ha anunciado que se convocará próximamente un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para que las comunidades autónomas del PP tengan la oportunidad de aportar los datos de los programas de cribados de cáncer.
Además, ha requerido a los barones del PP que les "traigan los datos" que le demanda Salud, porque tal y como ha expresado, "los datos no son míos, no son del Ministerio; no son suyos, son de los ciudadanos que tienen que confiar en los gobiernos que teóricamente están protegiendo su salud a través de los programas de cribado".
La ministra ha indicado que los consejeros del PP tendrán una nueva ocasión de presentar los datos después de que en la última reunión del Gobierno con las administraciones sanitarias de las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial se levantaran de la mesa "para no tener que hablar de esto".
Del mismo modo, García ha recordado que ayer Sanidad presentó a las comunidades gobernadas por el PP un requerimiento formal para que remitieran estos datos en el plazo de un mes: "Lo que están haciendo es incumplir la ley, que lo que dice es muy sencillo: para poder hacer una buena vigilancia epidemiológica y para poder proteger la salud de la gente y de los ciudadanos tenemos que tener datos".
Enfrentamiento con Antonio Sanz
El nuevo consejero de Sanidad de Moreno Bonilla, Antonio Sanz, contestó en la noche de ayer el requerimiento a los datos del cribado. A través de un vídeo en redes sociales, donde se le puede ver molesto, incluso enfadado con la ministra, Sanz asegura que "no es cierto" que el Gobierno andaluz se haya negado a dar los datos del cribado a tiempo, mientras reprocha a García que "no hace sus deberes" porque la "ponencia de los cribados aún no ha cerrado los trabajos".

El titular andaluz de Sanidad ha incidido en que "este Gobierno no se ha negado a facilitar los datos, sino a hacerlo de cualquier manera y por canales extra oficiales", y ha asegurado en una nota que se facilitarán los datos "que sí están disponibles y son comunes", como los de cobertura, participación y tasa de detección de los cribados.
Este nuevo enfrentamiento entre Ejecutivos se produce una semana después de que la dirigente de Más Madrid visitara la capital andaluza para reunirse con Amama, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Andalucía que está liderando la reivindicación contra el Gobierno andaluz. Tras la reunión, García deslizó que estos fallos pueden derivar de una "negligencia" por parte del gobierno de Moreno.
Durante la reunión, García ya anunció, y así lo trasladó posteriormente, que su departamento estudia acciones legales y administrativas para que las comunidades gobernadas por el PP entreguen los datos de los programas de detección precoz, acusando a la Junta de Andalucía de haber "perdido el control" del sistema sanitario y calificando los fallos como una "negligencia estructural".
Posteriormente, la presidenta de la Asociación, Ángela Claverol, aseguró que Saniadd le había solicitado "un canal distinto para atender a estas mujeres", y destacó que la ministra había sido "muy asertiva con nosotras y lo va a estudiar con el ministro de Justicia", mostrando disposición a considerar sus propuestas.