La dimisión de la consejera de Sanidad de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha vuelto a poner de manifiesto la situación crítica que atraviesa el sistema sanitario andaluz. Desde pacientes, familiares, colectivos, partidos políticos, centrales sindicales… todos los sectores cuestionan la situación de la sanidad pública en Andalucía y su progresivo deterioro.
Tras las manifestaciones y concentraciones que se están desarrollando, y continúan hoy, por la crisis de los cribados del cáncer, de Sevilla a Huelva y de Córdoba a Málaga, en toda la comunidad, hay toda una oleada de rechazo y crítica por haber permitido, impulsado y posibilitado este gravísimo estado del servicio público desde el Gobierno andaluz.
Dimisión, un gesto simbólico que no sirve para nada
Ahora son una parte muy amplia de los profesionales médicos quienes han hablado por boca del Sindicato Médico Andaluz (SMA). Este colectivo de los médicos, aunque han mostrado respeto por la decisión de la ya ex consejera Rocío Hernández, han puesto el dedo en la llaga y ha denunciado que los cambios en la cúpula sanitaria suelen ser gestos simbólicos que no abordan los problemas de fondo.
Para el Sindicato Médico Andaluz, el principal desafío que enfrenta la sanidad pública andaluza es la escasez crónica de médicos en todas las especialidades y niveles asistenciales del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Esta falta de profesionales repercute directamente en la atención a la población, con consecuencias visibles como los recientes fallos en el programa de cribado del cáncer de mama.
El sindicato critica que, pese a años de propuestas para atraer y retener médicos en la sanidad pública, la Junta de Andalucía no ha implementado medidas efectivas. “Sin un plan integral que garantice estabilidad, motivación y reconocimiento profesional, el sistema sanitario seguirá debilitándose y alejándose del modelo de calidad que los ciudadanos merecen”.
Además, el sindicato denuncia la falta de transparencia en las listas de espera diagnóstica, recordando que el Decreto 96/2004 establece plazos máximos para consultas especializadas y pruebas diagnósticas que hoy no se cumplen. Según el SMA, esta opacidad impide conocer la verdadera magnitud de la crisis y obstaculiza la planificación de recursos.
Medidas urgentes
El Sindicato Médico Andaluz reclama al próximo titular de la Consejería de Sanidad que ponga en marcha medidas urgentes para recuperar y fidelizar el talento médico andaluz, garantizar la cobertura en Atención Primaria y hospitales, y mejorar la transparencia y eficiencia del SAS. “Mientras la Junta siga ignorando estas necesidades, serán los pacientes y los profesionales quienes paguen el precio de la inacción política”, subrayan.
En definitiva, el SMA advierte que la sanidad pública andaluza no puede seguir dependiendo de cambios superficiales en la cúpula: requiere decisiones valientes y estructurales que aseguren médicos suficientes, estabilidad laboral y reconocimiento profesional para garantizar una atención sanitaria digna y eficaz.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover