Por primera vez en sus 31 años de vida el Premio Andalucía de Periodismo ha recaído en su modalidad de fotografía en una mujer. La premiada ha sido la fotoperiodista Laura León, que, tras recoger el galardón de manos de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, leyó un conmovedor texto hablando de periodismo y de fotografía, pero también de mujeres.

Un aplauso inusitadamente largo certificaba que las palabras de León habían llegado al corazón del auditorio congregado en el palacio de San Telmo para asistir a la ceremonia de entrega.

‘Lo que la historia nos debe’

En estos términos glosaba Laura León la vida de las mujeres trabajadoras: “No sé, yo no me imagino a ningún/a premio Nobel escribiendo con una mano en el teclado y con la otra meciendo un carrito, ni interrumpiendo su jornada para cumplir con la eterna tarea de responsabilidades domésticas y familiares. Es probable que tengan un lugar de trabajo donde nadie les interrumpa o tengan un sueldo para que nadie les interrumpa o tenga una mujer cerca dispuesta a hacer lo que haga falta para que nadie les interrumpa, y así, con el tiempo que necesiten por montera, concentrarse en su tarea. La historia nos debe ese tiempo”.

La fotógrafa recordaba también cómo marcharse en 2005 de Sevilla a Oriente Medio cambió su perspectiva profesional: “Elegí devorar el mundo con mi cámara, pero a varias horas de avión de España, porque al margen del atractivo que tiene lo desconocido, ya por entonces intuía que mi tierra no me lo iba a poner fácil crecer”. Sobre el modo en que las empresas periodísticas suelen valorar el trabajo de los fotógrafos, Laura León lo sintetizaba de modo implacable así: “Es una enorme paradoja, pero un coleccionista de cuadros aprecia más una fotografía nuestra que un director de periódico”.

‘Una voz propia’

Tras recoger sus galardones el resto de los premiados, cerraba el acto la presidenta de la Junta, Susana Díaz, que apostaba por que Andalucía tenga "voz propia" en los medios de comunicación, porque, tal y como destacaba, la comunidad "merece ser contada desde Andalucía y por andaluces con talento, con capacidad y con ganas de llevar lo mejor, y a veces lo que no sea bueno de nuestra tierra, a todos los rincones de España".

Díaz ha hecho en su discurso una "reivindicación" del trabajo de los profesionales andaluces: "No es igual que cuenten tu historia a que la cuentes tú, no es igual que se vea de manera fácil lo que pasa en Andalucía a que sean los propios andaluces, o periodistas venidos a trabajar aquí, quienes cuenten la realidad de nuestra tierra".

Los Premios Andalucía de Periodismo están dotados con 6.000 euros en cada una de sus modalidades.

Los premiados

En la categoría de Radio, el jurado concedió el galardón al programa 'Surco y Marea' de la Cadena Ser, espacio codirigido por María Eugenia Vílchez Villatoro y Francisco José Román Sevillano. También se otorgó en esta modalidad una mención especial sin dotación económica al reportaje 'Los sonidos del aceite de oliva', emitido en el espacio 'Entre olivos' de Radio Andalucía Información (Canal Sur Radio), y realizado por José Valero López y Juan Muñiz Mendoza.

En la modalidad de Televisión el premio recaía este año en el programa 'Solidarios' de Canal Sur TV, elaborado por un equipo de profesionales dirigido por Belén Torres Vela.

En la modalidad de Internet se ha distinguido con el Premio Andalucía de Periodismo a Eldiario.es/Andalucía, por el conjunto de artículos denominado 'Proyecto informativo de la memoria histórica'. Recogió el premio su directora, Lucrecia Hevia, en cuya intervención defendió el compromiso del periodismo con la realidad y la importancia de dar voz a las víctimas olvidadas de la guerra y la dictadura franquista.

En la modalidad de Fotografía, la premiada era Laura León Gómez, por su instantánea titulada 'La sal pesquera de la Bahía de Cádiz', publicada el 29 de octubre de 2015 en la página web del diario El País. El jurado valoraba así “la capacidad de la autora de mostrar como un mero testigo una tradición desconocida por muchos, con un respeto absoluto a la realidad, y ha destacado la repercusión nacional e internacional de su trabajo, publicado en agencias internacionales o en The New York Times.

En la modalidad de Prensa, los miembros del jurado decidieron declarar el premio desierto.