Más allá de que la juez María Núñez Bolaños probablemente se juega su carrera en la denuncia impulsada contra ella por la Fiscalía Anticorrupción por “retrasos injustificados”en la tramitación de las macrocausas políticas heredadas de su antecesora Mercedes Alaya, la titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla viene sufriendo desde hace varios años los ataques indiscriminados de medios conservadores andaluces, combinados con una incansable estrategia de acoso procesal y político por parte del Partido Popular.

Sobre el cerco a Núñez –protagonizado por medios de comunicación afines al PP– se ha pronunciado hoy el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Lorenzo del Río: “Aunque no quiero calificar, no me gusta el tratamiento informativo que estoy viendo respecto de la actuación judicial en el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla; me preocupa ese tratamiento informativo porque se lanza un mensaje de falta de credibilidad del sistema judicial”.

La defensa de los jueces

El reproche del presidente del TSJA coincide con el que ya formularon en octubre y noviembre de 2017 la Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria en la carrera judicial, y la Asociación de Jueces y Magistrados Francisco de Vitoria.

A raíz de que el PP presentara un incidente de recusación contra Núñez por formar parte su cuñada de la plantilla de IDEA, cuyo caso Avales ya instruía la juez, ambas asociaciones exigieron "el máximo respeto" a la instructora "ante la difusión en varios medios de comunicación de informaciones poniendo en entredicho la independencia e imparcialidad de la magistrada".

Los jueces se referían a informaciones periodísticas procedentes del escrito de recusación del PP, que fue tumbado por la Audiencia de Sevilla pero tuvo amplísimo eco en la prensa conservadora.

Las dos asociaciones recordaban que esas noticias “relacionadas con el ámbito personal y/o familiar de dicha magistrada pero totalmente ajenas a la investigación judicial, no tienen otra finalidad que poner en entredicho de manera infundada su labor profesional en una causa judicial enormemente compleja y con una gran proyección mediática".

El 25 de octubre de ese mismo 2017 las dos asociaciones de jueces ya habían salido en defensa de Núñez. "El acoso mediático que esta instructora está sufriendo en los últimos tres años desde que tomara posesión del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla llega a límites difícilmente justificables por la libertad de prensa y la libertad de expresión", afirmaba la Asociación Judicial Francisco de Vitoria en un comunicado.

La persecución del PP

La persecución política y mediática a Núñez, actualmente de baja, viene de lejos y hunde sus raíces en la discrepancia profunda de la juez con algunas de las principales tesis acusatorias mantenidas por Mercedes Alaya en macrocausas como la de los ERE o los cursos de formación, que afectan a altos cargos socialistas.

La semana pasada se sumaba a ese cerco el propio presidente del PP-A y de la Junta, Juanma Moreno, quien en una entrevista en la Cadena COPE dijo tener “el máximo respeto a las instituciones judiciales”, para a renglón seguido deslizar insinuaciones contra la juez instructora del caso de los ERE por el "retraso claramente anormal" de las investigaciones, lo que podría provocar la prescripción y el archivo de determinadas piezas.

El último intento de los abogados del PP de acabar con Núñez data de mayo pasado, fecha en que elevaron a la Audiencia de Sevilla un escrito solicitando que investigara a Núñez por si, en el caso de los avales de la agencia IDEA, pudiera haber cometido prevaricación, desobediencia y retardo malicioso en la administración de la justicia.

La visita del TSJA

La presencia este miércoles en Sevilla del presidente del TSJA tenía por objeto distribuir y reajustar la carga de trabajo del Juzgado 6 a consecuencia de la baja de Núñez, quien ha sido sustituida por la magistrada Bendición Pavón con el refuerzo añadido del juez José Ignacio Vilaplana.

Está previsto que en octubre una delegación de la Inspección del Consejo General del Poder Judicial gire visita al juzgado de Núñez para investigar la denuncia de la Fiscalía contra ella, que puede acabar en archivo o en un expediente sancionador.