Si usted está delante de un periódico, incluso de uno como éste, formado por unos y ceros, sería raro que tuviera menos de 20 años. O eso dicen nuestros datos y los de todo el sector. Y, aún así, cuesta recordar cómo era la España de 2005. Casarse con alguien del mismo sexo era ilegal, aunque eso cambió para siempre ese verano. Nuestro carnet de conducir no tenía puntos y, cada dos horas, una persona moría en la carretera, cuatro veces más que ahora. Puestos a hacernos daño, también podíamos fumar en la sobremesa del restaurante, y en la mesa de la oficina. En 2005, ETA no mató a nadie, pero aquello era una excepción, y no la norma, y todavía quedaban víctimas que contar. Tener un hijo siendo hombre daba derecho a cuatro días de descanso y palabras como “dependencia” o “muerte digna” tenían significados diferentes. 

En aquel septiembre de 2005, montar un periódico en Internet era una audacia. Que además fuera de línea progresista era una locura inédita. Para hacerse una idea del reto, en 2005, el INE presumía de que en España la mitad de las casas ya tenía un ordenador, eso sí, casi todos de sobremesa. Otra cosa es que tuvieran Internet, algo solo reservado a unos pocos españoles. 

Han pasado 20 años y quienes en 2005 éramos unos pioneros que presumían de la medalla de “nativos digitales”, vivimos ahora en una nueva encrucijada. Las redes sociales que llegaron como una novedad ya son mayores de edad, el vídeo lo inunda todo y nos lleva a cambiar nuestro lenguaje y nuestro ritmo de consumo, el algoritmo es quien decide qué se lee y qué se ignora y la Inteligencia Artificial llama a nuestras puertas para dejar obsoleto lo que hace nada era vanguardia.

ElPlural.com cumple hoy 20 años de crecimiento y reinvención, con un equipo que ha combinado varias generaciones de periodistas. Desde los más jóvenes que hoy en día aprenden en su redacción, pasando por quienes la han convertido en su casa, hasta llegar a muchos de quienes siguen aquí tras haber puesto la primera piedra hace dos décadas. Y tan mayor se ha hecho que hace poco más de un año tuvo que despedir a su arquitecto y fundador, Enric Sopena.

En 2009, recibí una de sus habituales llamadas de domingo: él nunca descansaba y yo, por entonces, coordinaba el fin de semana. Compaginaba ese encargo con una beca para acabar la carrera de Periodismo desde Sevilla, en una época en que la palabra teletrabajo ni se usaba. Pero aquello se truncó porque aquel día Sopena no quería hablar de Messi y el Barça, sino pedirme que volviera a Madrid para sustituir al primer redactor jefe del periódico, el genial Andrés Villena.

Dejar Sevilla en febrero, a mitad de curso, fue una decisión dura. Pero me llevó a vivir la transformación de España desde primera fila. ETA dejó de matar por fin y el país cambió para siempre desde las plazas del 15-M. Un papa renunció al cargo por primera vez en 600 años y un Borbón volvió a abdicar antes de tiempo. Cataluña se independizó durante unos segundos de infarto, un bolso fue presidente del Gobierno durante unas horas para despedir a Mariano Rajoy y una pandemia encerró al mundo en sus casas durante meses.

A nivel personal, aquella vuelta prematura a Madrid en 2009 me hizo conocer a una persona especial. Este periódico me robó una Semana Santa y una Feria de Abril en Sevilla, pero a cambio me dio una esposa y una hija. La cuenta me sale a devolver.

Llegar a esta fecha es una ilusión enorme que podría justificarse solo con lo conseguido y vivido en estos 20 años, desde aquel 19 de septiembre de 2005 en que una noticia apareció por primera vez en la portada de ElPlural.com. Pero, en realidad, se sustenta en la ilusión por los 20 años que nos esperan, donde queremos seguir creciendo y ofreciendo más novedades. 

Arranca hoy un año de celebración, porque 20 años no se cumplen todos los días, y lo hacemos con la inauguración de ExtraTele y El Regate. Dos nuevos espacios que son también una declaración de intenciones sobre el futuro de ElPlural.com y la avanzadilla de más novedades que llegarán a lo largo de estos meses. 

ExtraTele es la evolución natural de nuestra apuesta por la televisión: un proyecto autónomo dentro del periódico, con identidad propia, que quiere convertirse en referencia crítica y progresista para quienes no solo ven televisión, sino que la piensan y la cuestionan. 

Por su parte, El Regate inaugura algo inédito en nuestra historia: la primera sección de deportes de ElPlural.com. Pero no será una sección más de resultados y fichajes, sino un espacio donde el deporte se narre como historia social, como identidad compartida y como relato de inclusión, esfuerzo y comunidad. Con un pie en el periodismo narrativo y otro en los nuevos lenguajes digitales, El Regate apuesta por contar también lo que sucede lejos de los focos, con mirada crítica y profundidad.

El legado de Enric Sopena ha estado en buenas manos, con Angélica Rubio primero y ahora con Chema Garrido. Y, sobre todo, con unos periodistas comprometidos con la información, los derechos humanos y la verdad. En 2005 soñamos con abrir el primer periódico digital progresista de España. En 2025, soñamos con que dentro de otros 20 años podamos contar que tenemos una España más justa, libre y plural.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio