En un panorama mediático donde el periodismo deportivo suele reducirse a cifras de fichajes, flashes de ruedas de prensa y titulares de impacto, ElPlural.com apuesta por mirar en otra dirección. Inauguramos El Regate, la primera sección dedicada íntegramente al deporte. Un espacio que, lejos de la lógica del marcador, nace para contar lo que a menudo queda fuera de plano: el deporte como historia, como tejido social, como gesto cultural y como herramienta de transformación.

Más que un nombre, El Regate es una declaración de intenciones. No busca avanzar en línea recta hacia la portería, sino detenerse, observar, esquivar, fintar… y contar. Contar lo invisible, lo olvidado, lo que construye las bases del juego. Esta nueva sección apuesta por un periodismo deportivo con mirada crítica y profundidad narrativa, que entienda el deporte no solo como espectáculo, sino como espacio de conflicto, identidad, inclusión y superación.

Además, El Regate se lanza con una fuerte presencia en redes sociales, con perfiles propios en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. Allí, las historias podrán seguirse también en formato audiovisual: piezas breves, relatos en primera persona, vídeos explicativos y retos creativos que llevarán estos contenidos a nuevas audiencias, adaptando su voz a los lenguajes y ritmos digitales sin perder el enfoque crítico.

Este lanzamiento supone un hito para ElPlural.com, que por primera vez en casi veinte años de historia abre una sección dedicada exclusivamente al deporte. Una decisión impulsada tanto por el interés creciente de sus lectores como por el compromiso del medio con una cobertura más amplia, inclusiva y honesta de las realidades que atraviesan nuestra sociedad.

El Regate no se limitará a lo que hizo ayer el equipo más mediático. Buscará las historias que nacen lejos de los focos y que, sin embargo, explican con igual intensidad qué significa el deporte. Poner el foco en las periferias del relato deportivo: rescatar figuras olvidadas, cuestionar los discursos dominantes y explorar nuevas formas de narrar. Reportajes en profundidad, entrevistas, crónicas personales y formatos híbridos que integren texto, imagen y vídeo, darán cuerpo y contexto a otras maneras de entender el juego. Porque el deporte también habla de clase, salud, educación, pertenencia y comunidad.

A partir de ahora, El Regate será ese lugar donde los goles no solo se celebren, sino que también se entiendan. Porque no todo empieza ni acaba en el marcador. Aquí caben las historias que hay detrás de cada jugada: el barrio que empujó al jugador, la abuela que lo llevaba al entrenamiento, el equipo que perdió pero aprendió algo más importante que ganar. Aquí las derrotas también se miran de frente, sin dramatismos vacíos ni titulares huecos. Porque perder, a veces, es parte del camino. Y la épica no es solo levantar trofeos: también está en seguir jugando cuando nadie te ve, en volver al campo tras una lesión, en entrenar con frío, en formar parte de algo. Queremos que quien lea El Regate sienta que el deporte también habla de su vida. Porque lo hace.

Porque en el periodismo, como en el deporte, no siempre se trata de correr hacia delante. A veces hay que parar, mirar, respirar y tomar otro camino. En un mundo que lo quiere todo deprisa, aquí apostamos por contar despacio, con cariño, con mirada. Porque hay goles que se entienden mejor cuando sabes todo lo que costó llegar al área. Y porque, al final, el periodismo —como el buen fútbol— también va de eso: de mirar mejor.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio