Los trabajadores de Lavinia Global Audiovisual, la empresa subcontrata que cubre la producción de Informativos de Mediaset en Cataluña, vuelven esta semana a la senda de protestas que iniciaron en 2022 y que se ha extendido hasta el día de hoy como consecuencia de las condiciones laborales a las que hacen frente y la ausencia de respuestas a sus constantes peticiones. 

Así, los trabajadores de la subcontrata de  ‘Informativos Telecinco’ y ‘Noticias Cuatro’ en esta comunidad autónoma anuncian que durante esta Semana Santa y en adelante retoman las reivindicaciones y desde hoy lucen un lazo negro en las conexiones en directo ante lo que consideran la “muerte de sus condiciones laborales dignas”. De esta manera, continúan con lo que iniciaron con las dos jornadas de paro en octubre de 2022, la huelga de 2023 y, ante la falta de frutos a largo plazo del acuerdo que llegaron a sellar, una nueva huelga indefinida iniciada el pasado mes de septiembre.

Lo hacían coincidiendo con la cobertura de la Diada de Cataluña, que tuvo que verse desconvocada ante las amenazas por parte de Lavinia de emprender acciones legales. Pese a ello, claro está que el escenario en el que se desarrollan estos profesionales de la comunicación no ha hecho más que agravarse, por lo que la plantilla de subcontratados prosigue con sus reclamas.

Situación salarial crítica

Pese a que el clima de inestabilidad laboral es generalizado, lo cierto es que los salarios de los trabajadores de Informativos en Cataluña constituyen uno de los peces gordos en esta lucha. Desde el comité de empresa de la subcontrata denuncian que la inflación registrada en los últimos años ha evidenciado todavía más la grave situación salarial, donde si el Índice de Precios al Consumo (IPC) ha aumentado cerca del 19% en los últimos cinco ejercicios, los sueldos de los trabajadores apenas lo han hecho en un 7%.

En esta línea, destacan la paralela pérdida de poder adquisitivo que sufren y que se agrava en aquellos trabajadores con mayor número de años al frente de los informativos. Por ello, lamentan que “los trabajadores de esta empresa que prestan servicio a los informativos de Cuatro y TeleCinco en Cataluña, se van empobreciendo año tras año”.

Redacciones ‘low-cost’ y peores condiciones laborales

A este escenario se le suma una serie de condiciones con las que los trabajadores deben lidiar a diario y que conforman el otro grueso de las protestas. La sobrecarga, los despidos de personal con muchos años de experiencia y los constantes intentos por crear redacciones ‘low-cost’ han llevado también a los subcontratados a alzar la voz y plantarse ante la empresa que los aboca al desespero y la injusticia. 

Como ejemplo de lo anterior, desde el comité de empresa de Lavinia señalan que durante el pasado año se procedió al despido de buena parte de la plantilla -que, tras presentar las pertinentes denuncias, la justicia acabó acordando el carácter improcedente de estos- para ser sustituida por otros con contratos de formación, que hacen el mismo trabajo, o en algunos caso incluso labores de coordinación, pero a quienes se les paga la mitad. Denuncian también la precariedad y la sobrecarga que sufren algunos trabajadores que se ven obligados a asumir el papel de la figura del cámara, o viceversa. "Los equipos de rodaje, compuestos por dos personas, pueden acudir a una cobertura y una persona se pone delante de la cámara para realizar la conexión en directo mientras que su compañero ejerce de cámara. Tan sólo una hora después, para el informativo de Telecinco, se intercambian los papeles y quien ejercía de cámara ejerce de redactor, y viceversa", añaden.

Un problema ajeno a Mediaset

Sin embargo, en línea con estas protestas, desde la plantilla de trabajadores afectados insisten en que los responsables de este escenario no están en Mediaset. “El problema salarial y laboral con su empresa, Lavinia Global Audiovisual Catalunya, nada tiene que ver con el proyecto del que participan los trabajadores, es decir, Informativos Telecinco y Noticias Cuatro”, comentan. 

De hecho, añaden y remarcan la buena relación con Mediaset y lamentan no poder ofrecerles un producto de buena calidad dadas las condiciones a las que se enfrentan. “La plantilla se siente identificada y motivada con este cliente, que difícilmente podrá ofrecer un producto de calidad teniendo a trabajadores con el sueldo congelado, empobrecidos y en la más absoluta precariedad”, exponen.