Nebulossa, el dúo alicantino compuesto por Mery Bas y Mark Dasousa, ya se encuentra en Malmö. Los representantes de España en el Festival de Eurovisión 2024 ya se han enfrentado a su primer ensayo, demostrando que están más que listos para darlo todo ante los eurofans con su tema Zorra. Antes de la gran gala final, que se celebrará el sábado 11 de mayo, los artistas actuarán en la Segunda Semifinal, celebrada dos días antes. 

El dúo realizaba tres pases en el Malmö Arena junto a su batería Ana Villa y de los bailarines Cesar Louzán e Iosu Martínez. Tras finalizar el ensayo, Nebulossa aseguraba que todo “ha funcionado muy bien” y que se sentían “muy seguros” sobre el escenario, del que han señalado su magnitud: “Es más grande que el del Benidorm Fest y el reto está ahora en ajustar la propuesta a estas dimensiones”. Además, también han hecho referencia a la producción de la televisión pública sueca: “Aquí es todo muy profesional. Ha sido interesante ver el montaje”, decía Dasousa.

Así será la actuación de Zorra

La actuación de Nebulossa girará en torno al título que da nombre a la canción. Así, la palabra 'zorra' estará proyectada a lo largo de la performance. En cuanto a la escenografía, está inspirada en la decoración de los años 30 y el Art Déco, y aprovecha todos los elementos del escenario del Malmö Arena. Juan Sebastián e Israel Reyes han sido los escenógrafos encargados de diseñar el número.

El show del dúo alicantino comienza con la cantante, Mery Bas, y los bailarines dentro de una jaula, una de las estructuras con las que cuenta este año el escenario de Eurovisión. En las pantallas de esta jaula se proyectará una gran cerradura roja que, además, se ha convertido ya en una de las señas de identidad de la propuesta de Nebulossa. Esta cerradura simula la entrada a un cabaret clandestino al que los artistas invitan a todos aquellos que alguna vez se han sentido marginados y que necesitan un espacio como este para sentirse libres. Precisamente, ese espacio de liberación es 'Zorra'.

El humo que se encontrará por todo el suelo del escenario acompañará a este envolvente inicio de actuación. Junto a la vocalista se encuentran los bailarines, captando el foco principal de la actuación gracias a la coreografía de Vero Mejía, y a ambos lados del escenario están Mark Dasousa con su keyguitar y una enérgica Ana Villa con su batería electrónica y sus llamativas baquetas luminosas.

MÁS INFORMACIÓN
Iker Jiménez y los tertulianos de 'Horizonte' atizan sin miramientos a Pedro Sánchez: "Va a la desesperada"

Por otro lado, el característico sillón circular de terciopelo rojo que vimos en el Benidorm Fest volverá a aparecer en Malmö y gozará de un protagonismo especial a lo largo de toda la actuación. En esta ocasión, las lámparas físicas del salón que vimos en la preselección española se han sustituido por proyecciones. Son cuatro visuales que se proyectan en las pantallas con forma de cubo rectangular situadas sobre la cruz del escenario.

Los fondos aparecen con los también característicos patrones de damasco negros, rojos y dorados de la candidatura española. Estos fondos dan forma a las propias paredes del club, que van dando paso a otras texturas para descubrir en varios momentos la palabra 'zorra'.

Al final de la actuación, la cerradura vuelve a aparecer, esta vez en la pantalla del fondo del escenario y abierta, dando paso a una ciudad iluminada que invita a todos los espectadores a la fiesta de Nebulossa.

El vestuario de Nebulossa en Malmö

Otro de los cambios relevantes en la propuesta de Nebulossa es el vestuario. La idea es potenciar la propuesta en todos los sentidos, por lo que el nuevo diseño que llevará Mery Bas corre a cargo del diseñador norteamericano Michael Costello, que ha vestido a grandes nombres de la música internacional como Beyoncé, Lady Gaga o Jennifer López.

MÁS INFORMACIÓN
La "politización" de Telemadrid le pasa factura con una severa caída en las audiencias de abril

Se trata de un espectacular mono hecho a medida con 63.000 cristales. El color elegido ha sido el negro, para seguir en la línea de toda la identidad visual de la propuesta española y para darle ese aire de elegancia que caracteriza a la estética de los años 30. El mono además combina materiales como el guipur y el encaje. El vestuario de la vocalista lo completan unos guantes de terciopelo hasta el codo y un corsé, sello de identidad de la vocalista como hemos estado viendo en toda la gira europea de promoción.

Además, Juan Sebastián ha diseñado el vestuario de Mark Dasousa, Ana Villa, César Louzán e Iosu Martínez. El concepto sigue la idea del cabaret, con brillos que nos trasladan a un ambiente lujoso de los años 30. Los bailarines, al igual que en Benidorm, revelan un segundo look despojándose de lo recatado para mostrar lo sensual de la propuesta.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes