La batalla por el access prime time se reactivó con la llegada de David Broncano a La 1, después de muchos años siendo prácticamente una llanura sin competencia para Pablo Motos. Desde su estreno, La Revuelta se convertía en el formato revelación de la temporada precisamente por ser el único capaz de plantarle cara al todopoderoso El Hormiguero. Una vez finalizada su primera semana de enfrentamientos, ¿qué comunidades autónomas sintonizaron mayoritariamente con cada uno?

Antes de comenzar el análisis, es necesario destacar que el fervor por David Broncano no supone una pérdida de audiencia para Pablo Motos. El estreno de La Revuelta en Televisión Española (TVE) consiguió hacer despertar a la televisión de su particular letargo, atrayendo a un elevado número de personas que no solían sintonizar con nuestra pequeña pantalla de manera habitual en access prime time.

Para conocer el rendimiento de cada uno de los programas, las audiencias distribuidas por Kantar Media son esenciales. Sin embargo, los datos globales esconden otras mediciones clave para conocer en qué comunidades autónomas funcionó mejor David Broncano, y cuáles prefirieron seguir divirtiéndose con El Hormiguero. Entonces, ¿cómo quedó el mapa de España en sus primeras cuatro batallas?

Del análisis se excluyen las comunidades agrupadas en la categoría "resto" (Extremadura, Cantabria, La Rioja y Navarra), por no contar con datos individualizados

Lunes, 9 de septiembre: Motos se impuso en España

El presente análisis comienza con las audiencias del pasado lunes, 9 de septiembreEl Hormiguero desplegaba las afombras para recibir a Victoria Federica de Marichalar y terminar liderando sin esfuerzo alguno. Pablo Motos consiguió un 23% de cuota de pantalla y 2.893.000 espectadores de media, convirtiéndose en líder absoluto desde las pantallas de Antena 3.

  • El Hormiguero lideró en Castilla y León (29,6% vs. 14,9%), Murcia (28,8% vs. 23%), Andalucía (28,1% vs. 13,2%), Castilla-La Mancha (26,6% vs. 15%), Galicia (26,5% vs. 16,2%), Aragón (25,4% vs. 17,2%), Canarias (23,4% vs. 11,5%) y Comunidad Valenciana (20,4% vs. 19,6%).

Mientras tanto, La Revuelta de David Broncano abría sus puertas por primera vez en La 1. Ni siquiera el propio equipo esperaba estrenarse con un flamante 17,1% de share y 2.152.000 televidentes, mejorando en +6,6 enteros los pobres registros del Grand Prix una semana antes.

  • La Revuelta lideró en Comunidad de Madrid (25,1% vs. 24,5%), País Vasco (20,9% vs. 18,6%), Asturias (20,1% vs. 19,6%), Baleares (15% vs. 14,7%) y Cataluña (13,8% vs. 12,8%).

En estricta coincidencia, de 21:52 horas a 22:52, El Hormiguero (22,6% y 2.898.000) se impuso a La Revuelta (17,3% y 2.216.000).

Martes, 10 de septiembre: Broncano ganó en coincidencia

La segunda batalla por el access prime time se produjo el pasado martes, 10 de septiembre. Haciendo historia por primera vez, La Revuelta consiguió un 17,4% de cuota y 2.127.000 seguidores de media para imponerse a su rival. Además, escaló +0,3 puntos en relación a su estreno.

  • El Hormiguero lideró en Andalucía (22,8% vs. 11,1%), Castilla-La Mancha (22,1% vs. 19,4%), Canarias (18,7% vs. 8,6%), Baleares (18,5% vs. 17,4%), Asturias (18,1% vs. 13,6%) y Galicia (17,5% vs. 17,4%).

El Hormiguero se mantuvo líder de su franja al completo, no en coincidencia, con un 17,5% de share y 2.103.000 televidentes. En este caso, Pablo Motos perdió -5,5 enteros en comparación con la jornada previa.

  • La Revuelta lideró en País Vasco (26,1% vs. 11%), Murcia (23,9% vs. 23,8%), Comunidad de Madrid (23,1% vs. 18,8%), Comunidad Valenciana (21,1% vs. 16,5%), Aragón (20,1% vs. 19,5%), Castilla y León (20,7% vs. 19,6%) y Cataluña (12,9% vs. 10,4%)

En estricta coincidencia, de 21:52 horas a 22:51, La Revuelta (17,9% y 2.207.000) venció a El Hormiguero (16,3% y 2.005.000).

Miércoles, 11 de septiembre: Broncano amplió su liderazgo

David Broncano amplió su liderazgo en la pugna del miércoles, 11 de septiembre, por el access prime time. El programa La Revuelta firmó un 19,9% de cuota y 2.548.000 espectadores, con la entrevista a Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás. Mejoró +2,5 puntos.

  • El Hormiguero lideró en Murcia (30,2% vs. 23,3%), Castilla y León (27,9% vs. 19,1%), Castilla-La Mancha (22,8% vs. 19,2%), Galicia (20,4% vs. 19%), Aragón (19,5% vs. 18,2%), Andalucía (19,2% vs. 13,3%), Canarias (16,9% vs. 13%) y Baleares (16,8% vs. 14,3%).

Por su parte, El Hormiguero también lideró su franja de emisión con un 18,2% de share y 2.257.000 televidentes, aunque no en franja de coincidencia con su rival. Eso sí, la visita de los coaches de La Voz hizo que el formato mejorase en +0,7 enteros.

  • La Revuelta lideró en Comunidad de Madrid (31,2% vs. 16%), Comunidad Valenciana (29,1% vs. 18,3%), País Vasco (26,5% vs. 11,2%), Asturias (21,2% vs.15,2%) y Cataluña (13,6% vs.11,4%).

En estricta coincidencia, de 21:52 horas a 22:51, La Revuelta (20,5% y 2.659.000) se impuso a El Hormiguero (16,8% y 2.182.000).

Jueves, 12 de septiembre

El Hormiguero recuperaba el reinado de las audiencias este jueves, 12 de septiembre, liderando su franja y coronándose de nuevo como el 'contenido más visto del día'. Pablo Motos y los suyos, que contaban con la visita de Lamine Yamal, firmaban su mejor dato desde junio de 2023 con un 23,3% de cuota y 3.107.000 espectadores.

  • El Hormiguero lideró en Andalucía (26,7% vs. 13,1%), Asturias (20,6% vs.19,5%), Baleares (23,5% vs.16,6%), Canarias (21,5% vs.12,1%), Cataluña (13,8% vs. 12,9%), Castilla-La Mancha (26,8% vs. 21,7%), Castilla y León (31,8% vs. 18,2%), Comunidad Valenciana (27,7% vs. 24,8%), Galicia (23,1% vs. 18,9%) y Murcia (27,5% vs. 22,7%).

Mientras, La Revuelta perdía el liderato de las audiencia, aunque volvía a quedarse a las puertas del 20% de cuota, lo que le convertía en segunda opción de su franja. El programa de Broncano registró un 19,2% de share y 2.601.000 espectadores, con la entrevista de Raúl Cimas. 

  • La Revuelta lideró en , Aragón (24,7% vs. 21,3%), País Vasco (27,5% vs. 14,7%) y Comunidad de Madrid (29,9% vs. 22,9%).

En estricta coincidencia, de 21:55 horas a 22:50, El Hormiguero (22,5% y 3.099.000) se impuso a La Revuelta (19,4% y 2.678.000).

El mapa de España, dividido entre Broncano y Motos

Una vez descritos los datos de cada una de las emisiones, es el momento de dividir el mapa de España en base a los datos aportados por Barlovento ComunicaciónLa Revuelta terminó con mejores audiencias que su competidor en Cataluña (13,4% vs. 12%), País Vasco (24,6% vs. 14,6%), Comunidad de Madrid (26,9% vs. 22,2%), Comunidad Valenciana (24,4% vs. 20%), Asturias (19,6% vs. 17,2%) y Navarra (19,5% vs. 14,7%).

Por contra, El Hormiguero se colocó por delante en Andalucía (24,2% vs. 12,5%),  Galicia (21,9% vs. 17,9%), Castilla-La Mancha (24,6% vs. 18,6%), Canarias (19,6% vs. 11,3%), Aragón (22,1% vs. 20,1%), Baleares (18,3% vs. 15,8%), Murcia (27,5% vs. 23,3%), Castilla y León (27% vs. 18,4%) y Resto (22,5% vs. 15%).

¿Qué conclusión se obtiene de este análisis?

La llegada de La Revuelta a las pantallas de La 1 ha sido un auténtico revulsivo para la televisión en términos globales. Hasta ahora, El Hormiguero era la única opción factible para los espectadores que querían disfrutar de entretenimiento puro en riguroso directo; sin embargo, el desembarco de Broncano ha conseguido atraer a un elevado número de personas que no solía conectar con la televisión. Una vez más, y como ya se ha mencionado en otras ocasiones, todos ganamos cuando el abanico de ofertas se amplía.