La periodista Silvia Intxaurrondo, conductora de La hora de La 1 y líder de opinión de la izquierda por su prolífica capacidad para desmontar bulos generalmente originados por la derecha, ha vuelto a hacerlo. Esta vez el peor parado ha sido Miguel Ángel Rodríguez, jefe de Gabinete de Ia presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Concretamente, la presentadora ha realizado una cronología detallada sobre las 13 horas que pasaron entre el bulo publicado por el diario El Mundo relativo a la confesión del novio de Ayuso y el texto íntegro que desmontaba su versión publicado por ElPlural.com.
En este lapso temporal, comprendido entre las 21:29 horas de la noche del 13 de marzo y las 09:06 del día siguiente, otros medios como laSexta o Cadena Ser también doblegaron la versión de Miguel Ángel Rodríguez publicada por El Mundo. Otras cabeceras de carácter conservador, como Voz Pópuli, trataron de incentivarla. Finalmente, como demuestra la cronología realizada por Intxaurrondo este mismo martes, fue ElPlural.com quien publicó el documento íntegro que demostraba que había sido Alberto González Amador, pareja sentimental de Ayuso, quien ofrecía un pacto a la Fiscalía General del Estado reconociendo sus fraudes fiscales y tratando de evitar su entrada en prisión.
Cabe recordar que esta causa permanece judicializada en el Tribunal Supremo. El Alto Tribunal, liderado en esta instrucción por el juez Ángel Hurtado, investiga si esta filtración procede directamente desde los despachos del fiscal general, Álvaro García Ortiz. Además, en las últimas semanas, tras la publicación del acta notarial en la que queda constancia de la conversación vía Whatsapp entre Juan Lobato, otrora secretario general del PSOE de Madrid, y Pilar Sánchez Acera, ex jefa de Gabinete del ministro Óscar López, Hurtado ha abierto una nueva línea en la que estudia si estos documentos confidenciales pudieron ser directamente filtrados por Moncloa.
La última medida adoptada por Hurtado en su instrucción supone un paso más en la causa. Tal y como informó ElPlural.com este lunes, el juez citó a declarar el próximo 9 de enero al propio Miguel Ángel Rodríguez y a ocho periodistas más, entre los que están incluidos los que publicaron la versión falsa -emanada, presuntamente, del propio jefe de gabinete de Ayuso- y los que posteriormente la desmintieron evidenciando el delito cometido por la pareja sentimental de la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Así lo ha contado Silvia Intxaurrondo
"Las 13 horas clave", así arrancaba la presentadora de La hora de La 1. "Fíjense, la primera filtración la publica el diario El Mundo a las 21:29 horas del día 13 de marzo. Es un bulo difundido por el jefe de Gabinete de Díaz Ayuso, que afirma que la Fiscalía ofreció un pacto a González Amador. laSexta es la primera en desmentirlo a las 22:10 horas, pero Miguel Ángel Rodríguez continúa difundiendo el relato en la red social X. Voz Pópuli lo recoge minutos después y, finalmente, poquito antes de la medianoche es la Cadena SER la que publica en su página web entrecomilados del correo en el que el abogado de González Amador reconoce los delitos y ofrece un pacto a la Fiscalía", continuaba Intxaurrondo.
"Esa comunicación, íntegra, la publica ElPlural la mañana siguiente. La Fiscalía difunde su comunicado en el chat de prensa a las 10:22 horas. Ese es el comunicado que dio origen a las querellas contra el Fiscal General del Estado. Él sí se ha responsabilizado de esa nota, la investigación comenzó precisamente investigando ese comunicado, pero después derivó en la filtración de los correos", finalizaba.