Eurovisión Junior 2024 se celebró el pasado 16 de noviembre en España tras la renuncia de Francia, que quedó en primera posición el año anterior. RTVE destinó un total de 7.311.809 euros a la organización del certamen, que obtuvo un 12,1% de cuota de pantalla y una media de 1.038.000 espectadores. Georgia fue el país que consiguió la victoria en el festival, quedando la representación española, Chloe DelaRosa, en sexto lugar.

Los datos económicos oficiales han sido comunicados por RTVE a verTele a través del portal de Transparencia y su respectiva reclamación al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG). El proceso ha sido así debido a que la corporación pública no facilitó en primera instancia los datos solicitados en mayo de este año. En octubre, RTVE alegaba que “la información requerida estaba aún en curso de elaboración”.

El presupuesto de Eurovision Junior 2024 al detalle

El presupuesto oficial fue de 7,3 millones de euros, de los cuales 766.765 euros fueron destinados a recursos internos (673.299 euros fueron para los costes del personal interno y 93.466 euros para la parte técnica) y 6.545.043 euros para recursos externos. Esta última partida es mayor que la de los recursos internos porque 5.198.877 euros fueron destinados a las productoras. RTVE firmó un acuerdo con Sold Out, productora de grandes espectáculos y festivales, con la que colaboró para la producción de la gala de los Latin Grammy que tuvieron lugar en Sevilla en 2023.

En una tabla en la que se detalla en que servicios se invirtió el presupuesto, queda expuesto que, el alquiler de equipos técnicos y otros supuso un desembolso de 456.062 euros; las coproducciones y producciones asociadas, 277.840 euros; el alquiler de estudios, escenarios y otros, 246.436 euros; decorados y ambientación 165.850 euros, y dietas, alojamientos y servicio de restauración, 125.488 euros. En la tabla, también se incluyen otros gastos menores como el servicio de comunicación, conexiones y circuitos, vestuario y caracterización, transporte pesado o transporte personal, entre otros.

Sin lugar a duda, el presupuesto total destinado a Eurovisión Junior 2024 fue mayor de lo previsto, ya que RTVE anticipaba un gasto de entre 4 y 5 millones de euros. Sin embargo, también queda patente que RTVE reservó una partida cuantiosa para poder cubrir todos los gastos del evento. El certamen en el que RTVE era anfitriona se demostró que España estuvo a la altura de un festival internacional de grandes características.

El presupuesto de 'La Revuelta'

La inversión que realiza RTVE en los programas de La 1, también dio mucho que hablare en su momento. El presupuesto de La Revuelta para dos temporadas es de 28 millones de euros, lo que implica un coste aproximado de 80.000 euros por episodio si se considera que se producen 160 episodios anuales. Estas cifras reflejan la magnitud de la producción en términos económicos, pero también plantea el coste que supone un programa de estas características. El presupuesto destinado a La Revuelta no solo incluye el salario de Broncano y su equipo, sino también una serie de gastos asociados a la producción televisiva, como el alquiler de espacios, los equipos técnicos, los sueldos del equipo de producción y las colaboraciones de otros artistas invitados.

Este nivel de inversión levantó críticas en diversos sectores, donde se cuestionó si realmente es necesario gastar tal cantidad de dinero en un programa de entretenimiento en la televisión pública.

El presupuesto de 'MasterChef Celebrity'

MasterChef es otro de los programas de la cadena pública que destina una gran inversión a la producción del formato. Según información divulgada por el Portal de Transparencia de RTVE a verTele, el presupuesto de MasterChef Celebrity de este año fue de 9.306.599,69 euros, marcando un récord en la producción del famoso concurso de cocina.

MasterChef Celebrity 9, producido por Shine Iberia, contó con 12 episodios, lo que se traduce en un coste aproximado de 775.500 euros por emisión. Este presupuesto estuvo destinado tanto para los protagonistas del formato como para el equipo de producción. Los jueces del formato recibían 10.000 euros por cada episodio, sumando un total de 120.000 euros para la temporada. Por su parte, los concursantes inicialmente percibían 17.000 euros por entrega. Los finalistas podrían ganar hasta 205.800 euros, una recompensa considerable que reflejaría la gran inversión presupuestario del programa de cocina.