El debate sobre el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se ha vuelto a colocar en el centro de la ecuación este miércoles, 12 de febrero, tras conocerse las novedades sobre el mínimo exento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta medida implica que, por primera vez, el SMI tributará por este gravamen, poco tiempo después de aprobarse una subida de 50 euros por el Consejo de Ministros.

En este contexto, Borja Sémper, portavoz del Partido Popular (PP), ha protagonizado un intenso cruce de declaraciones en Todo es mentira, donde Risto Mejide le ha confrontado con las posturas del PP sobre el SMI en los últimos años. La discusión dejó en evidencia ciertas contradicciones dentro del discurso de los populares, con la hemeroteca cobrando una especial relevancia.

El PP y su postura sobre el SMI, en el punto de mira

Durante su intervención en el programa de Cuatro, Risto planteó una cuestión de manera directa: "¿Están a favor o en contra de subir el SMI?". Ante esto, Sémper respondió con un argumento centrado en los empresarios: "El SMI debe de crecer, pero, ¿quién paga los salarios en España? Los empresarios, pequeños y medianos, que son fundamentalmente la empresa española. Queremos que sea fruto de un acuerdo entre sindicatos y empresarios".

Sin embargo, Mejide no dejó pasar la oportunidad para recordar la posición del PP cuando gobernaba, reproduciendo las palabras de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados: "Ahora entiendo por qué ustedes congelaron el SMI cuando gobernaban, para que no tuviera retención en el IRPF. Mucho mejor vivir con 735 euros al mes". Ante esto, el portavoz del PP respondió intentando desmarcarse del debate dialéctico: "Entiendo la esgrima dialéctica en el Congreso y demás. […] Al final, ¿quién gana? El Ministerio de Hacienda".

Los cambios de postura del PP, según Risto

El presentador insistió en evidenciar los vaivenes del PP con respecto al salario mínimo. "Es que ustedes en 2019, y disculpe que le lleve la contraria en esto pero no puedo dejar de destacarlo, propusieron fijar el SMI en 773 euros y no los 900 pactados por PSOE y Podemos", recordó Mejide.

Sémper justificó esa cifra alegando que era "fruto de un acuerdo, del IPC, de la tabla que venía subiendo desde años antes": "Es un debate razonable y necesario, pero donde debemos estar todos; por supuesto, partidos políticos aquí representados", sentenció.

Pero Risto no soltó la cuerda y volvió a la carga con un ejemplo más reciente: "En 2024, el PP también estaba en contra del SMI porque iba a desestabilizar a las pequeñas empresas. Entonces, evidentemente, entienda que el español que vea esto diga, 'pues el PP no quiere subir el SMI'".

La respuesta de Sémper giró en torno a la necesidad de consensuar cualquier subida: "Lo queremos subir de acuerdo con el que lo paga, con el que sabe cuál es el estado de sus cuentas y de su economía. Se puede llegar a un acuerdo. El empresario medio quiere que sus trabajadores cobren más, y lo quiere hacer de acuerdo con los sindicatos y, en su caso, con el Gobierno".

Un debate abierto con el SMI en el centro

El encontronazo entre Risto Mejide y Borja Sémper deja en el aire las dudas sobre la postura real de los populares respecto al salario mínimo. Mientras el Ejecutivo avanza con su política de subidas y los sindicatos presionan para que el SMI siga creciendo, la oposición parece debatirse entre su crítica a la medida y la búsqueda de un discurso que le permita obtener rédito electoral. Lo cierto es que, gracias a estas subidas, la calidad de vida de muchos ciudadanos mejoró considerablemente.

boton whatsapp 600