Los trabajadores y trabajadoras de Radio Televisión Castilla y León (RTVCyL) han anunciado una huelga de 24 horas para el próximo 3 de octubre, en protesta por la "falta de avances en la negociación" del convenio colectivo. La convocatoria ha sido respaldada por unanimidad en la última asamblea organizada por los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT), tras nueve meses de negociaciones infructuosas y dos reuniones en el Servicio Regional de Relaciones Laborales (SERLA).

Los sindicatos denuncian que la propuesta de subida salarial para 2024 "es ridícula e insuficiente", donde se han "ignorando por completo" otros temas cruciales como "la jornada laboral, las vacaciones o la clasificación profesional". Ante esta situación, los representantes sindicales han decidido intensificar las movilizaciones si la patronal de RTVCyL no mejora su situación laboral en la mesa de negociación.

El origen del conflicto: negativa empresarial a mejoras laborales

Respecto al origen del conflicto, todo radica en la negativa de la patronal a atender las demandas laborales de trabajadores del sector. Tiempo atrás, los empleados demandaron mejoras salariales para paliar el descenso del poder adquisitivo y condiciones laborales que se adaptasen mejor al desarrollo profesional de los empleados.

Desde el comité de empresa se reclama, además, una clasificación profesional que se ajuste a las necesidades del sector audiovisual en Castilla y León, que, según afirman, se ha visto deteriorada en los últimos años. En definitiva, una reivindicación que también se ha entonado desde otros puntos de España como es el caso de los trabajadores subcontratados en Cataluña para Informativos Telecinco y Noticias Cuatro.

Huelga en RTVCyL y llamamiento al Gobierno autonómico

La huelga del 3 de octubre, anuncian los sindicatos, podría ser solo el primer paso de una serie de acciones que continuarían durante 2024 si no se alcanzan acuerdos satisfactorios. Y la cuestión es que, "si la Asociación Patronal a la que pertenece RTVCyL no varía sus posiciones en la Mesa de Negociación", los trabajadores parecen estar dispuestos a seguir luchando por sus derechos y condiciones laborales, tal y como se desprende del citado comunicado.

En este contexto, las secciones de CCOO y UGT han hecho un llamamiento a la Asociación de RTVCyL y al Gobierno de la Junta de Castilla y León para que intervengan en el conflicto y busquen una solución que satisfaga las demandas del personal. "Que hagan un esfuerzo y reconocimiento de lo que las Trabajadoras y los Trabajadores de este sector venimos reclamando desde hace años", denuncian, en relación a la petición de mejoras salariales y condiciones laborales dignas, además de una clasificación profesional justa.

La protesta también busca visibilizar la situación que buena parte de los trabajadores de la televisión autonómica, según se advierte en el comunicado, están sufriendo. Cabe señalar que el capital humano es fundamental en la producción y difusión de todo tipo de contenidos, desde entretenimiento hasta información. Y por este motivo, los sindicatos han pedido a toda la plantilla que secunde la huelga del 3 de octubre para enviar un mensaje claro a la patronal y a la administración.

Con esta huelga, los trabajadores de RTVCyL esperan conseguir un cambio significativo en las políticas laborales de la empresa encargada de la explotación de la televisión, que, según denuncian, lleva tiempo desoyendo sus reivindicaciones. Asimismo, la movilización también pretende concienciar a la opinión pública sobre la situación laboral en el sector audiovisual en Castilla y León, con el objetivo de sumar apoyos a sus demandas.

El seguimiento de la huelga será clave en las negociaciones

El seguimiento de esta huelga será clave para definir el futuro de las negociaciones. Los trabajadores, además, han elegido una jornada clave para el inicio de la huelga: el próximo 3 de octubre, coincidiendo con la gala para arrancar la nueva temporada de la televisión. Queda por ver si el seguimiento de la huelga es masivo, o si incluso se termina interrumpiendo la emisión de su programación habitual.

Para finalizar, las organizaciones sindicales animan a los empleados de RTVCyL a participar tanto en la huelga como en futuras acciones para conseguir las mejoras laborales que tantos meses llevan reclamando.