David Broncano se ha convertido en el hombre de moda tras el estreno de La Revuelta y su posterior victoria al titán Pablo Motos. Muchas personas han mostrado curiosidad por todo lo que envuelve al carismático presentador de La 1 de Radio Televisión Española (RTVE), incluso interesándose por su vida personal. Pese a ser natural de Santiago de Compostela, pasó su infancia en Orcera, un pueblo ubicado en Jaén, que cuenta con un curioso récord europeo.
Orcera es un pequeño municipio de la provincia de Jaén. Al margen de su belleza natural y su historia, este pintoresco pueblo, donde creció David Broncano, cuenta con un título poco conocido a la par que llamativo: alberga la piscina más larga de Europa.
Un enclave natural privilegiado
Situado en la comarca de la Sierra de Segura, Orcera es conocido por sus paisajes boscosos y su cercanía al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Con una población de alrededor de 1.894 habitantes, su economía depende principalmente del cultivo de olivos, la caza y el turismo. Sin embargo, es su entorno natural lo que atrae a visitantes que buscan un respiro y alejarse del ruido de las ciudades.
El récord: la piscina más larga de Europa
Un inesperado reclamo de Orcera es la Piscina de Amurjo, que ostenta el título de la piscina más larga de Europa. Con 85,5 metros de longitud y un ancho que varía entre los 19 y 25 metros, esta piscina tiene capacidad para 1.250 personas y está rodeada por un frondoso bosque de pinos. Y la cuestión es que enclave no solo puede ideal para el baño en los calurosos meses de verano, con temperaturas muy elevadas dada su localización, también un lugar para respirar paz.
El agua de la piscina proviene del río Orcera y el proceso de llenado, que puede tardar hasta dos días, requiere unos 4 millones de litros. Tal y como se asegura desde la administración, el agua es tratada cuidadosamente para garantizar la seguridad de los bañistas: así se puede mantener tanto limpia como apta durante toda la temporada de verano.
En este sentido, está abierta durante los meses que componen el periodo estival, generalmente de junio a septiembre, para atraer tanto a los residentes del pueblo como a turistas. Finalmente, se torna necesario destacar que cuenta con buenas condiciones de accesibilidad pese a estar en un entorno protegido.
Orcera, un rincón con historia
Orcera no solo destaca por su naturaleza, sino también por su legado histórico. Este municipio, como destacan desde el propio Ayuntamiento, tiene raíces que se remontan al II milenio a.C., con restos arqueológicos que prueban la presencia de asentamientos en la zona. Durante la época islámica, fue una pequeña alquería y, con el tiempo, pasó a formar parte del Común de Segura y más tarde de la Orden de Santiago.
A lo largo de los siglos, Orcera ha visto pasar diferentes civilizaciones, pero siempre sabiendo mantener su esencia rural y su vínculo con la naturaleza. El paso del tiempo no solo puede verse en las calles del pueblo: también en sus torres defensivas, como las de Santa Catalina, que siguen en pie como testimonio de su pasado.