Íñigo Errejón decía adiós a la política este jueves, 24 de octubre. Lo que en un primer momento tomaba la forma de una decisión voluntaria, se ha convertido en una caída sin aparente vuelta atrás. Las acusaciones de violencia sexual han comenzado a sucederse, pero los rumores comenzaban hace días a través de un testimonio al que daba voz Cristina Fallarás en su cuenta de Instagram. Si bien el nombre del político no aparecía explícitamente, la víctima hablaba de un "político muy conocido que vive en Madrid". Además, tras el comunicado en el que anunciaba su retirada de los cargos de Sumar, la actriz Elisa Mouliáa denunciaba, a través de X, ser "víctima de acoso sexual" por parte del ya exdiputado. Horas después, Pablo Iglesias se pronunciaba desde el prime time de Televisión Española, donde afirmó que su examigo "no era así" cuando le conoció

Pablo Iglesias se encontraba en el plató de 59 segundos, por lo que Gemma Nierga abría el programa preguntándole por lo ocurrido con su excompañero de Podemos. El político aseguró que las acusaciones no le han sorprendido porque "de esto se hablaba desde hace un año" y hacía referencia a la "joven que denunciaba una agresión en una fiesta de Castellón". No obstante, el de Vallecas reivindicaba que "había muchas víctimas que no encontraban un espacio seguro para denunciar". El mismo reconocía la labor de Fallarás, que se dedica a dar voz a las víctimas que le escriben sus testimonios a través de redes sociales: "Para que eso haya sido posible ha hecho falta que una periodista se juegue la cara y todo para abrir ese tipo de espacio. Yo creo que esto debería hacer que muchos, que digamos que podrían haber hecho mas para que estas denuncias se pudieran hacer, le den las gracias a Fallarás".

El exlíder de Podemos quiso dejar claro que su relación con el hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados es nula desde hace tiempo: "Hay mucha gente que dice: 'estarás contento'. Yo no tenía ninguna opinión política ni personal de Errejón, ya hace más de cinco años que no hablamos, pero fue mi amigo y no me alegro de que tenga un final tan siniestro como este, pero lo primero son las víctimas". Sobre el que sí quiso opinar claramente fue sobre Sánchez, al que aprovechó para reprochar su mensaje en X. 

"El Gobierno trabaja por una España feminista donde las mujeres tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y la misma libertad y seguridad que los hombres. Toda mi condena a quienes atentan contra este proyecto de igualdad. Todo mi apoyo a las mujeres que sufren acoso y abusos. Y toda mi confianza para la vicepresidenta Yolanda Díaz y Sumar, una organización que ha hecho y está haciendo mucho por el progreso de las mujeres", escribía el líder del Ejecutivo. "Creo que debería escuchar un poco menos a sus amigos cuarentones y cincuentones que no entendían al Ministerio de Igualdad y recordar que gracias a la ley del sólo si es sí, del anterior Ministerio de Igualdad, hoy cualquier mujer, sin necesidad de una sentencia judicial, tiene la consideración de víctima", opinaba Iglesias, reprochándole que se "acuerde más" de Sumar y Díaz que de las víctimas. 

Gemma Nierga le hizo una pregunta clave: "¿Tú habias detectado este tipo de comportamiento machista?". Y es que ambos trabajaron codo con codo durante cinco años, desde la fundación de Podemos en 2014 hasta la marcha de Errejón a Más Madrid en 2019. Iglesias negó con la cabeza y aportó una escueta pregunta, echando balones fuera: "Es verdad que yo llevo más de cinco años sin tratar con él. Yo había escuchado cosas, sobre todo después del último año, pero cuando yo le conocí no era así".