La lucha de titanes en el access prime time lleva semanas acaparando titulares, sin embargo, hay un apuesta que ha logrado consolidarse como alternativa cultural. Este jueves, 24 de octubre, el programa Cifras y Letras ha sido galardonado con el Premio Iris de la Prensa Especializada 2024.

La valoración del jurado, con representación de ElPlural.com

Unidos los principales medios de comunicación que dan cabida a la televisión entre sus contenidos, con representación de ElPlural.com, el concurso estrella de La 2 se ha llevado este importante reconocimiento. La Prensa Especializada ha decidido que Cifras y Letras, por su condición de vehículo cultural, merecía hacerse con la estatuilla.

El jurado ha decidido otorgar el premio a Cifras y Letras "por ser una alternativa cultural competitiva del prime time y haber sabido reinventarse como concurso histórico de la televisión que es claro ejemplo de servicio público. Por haber llegado a todas las generaciones con un casting que refleja la diversidad social actual".

"Las matemáticas no funcionan en televisión"

A lo largo de los años, Cifras y Letras ha tenido muchas vidas en distintas cadenas de televisión; de hecho, hubo ocasiones en las que se intentó volver a confiar en este espacio. Algunos directivos llegaron a asegurar que "las matemáticas no funcionan" en nuestra pequeña pantalla, lastrando las audiencias en cada una de sus emisiones.

Nada más lejos de la realidad a juzgar por los resultados que el concurso está obteniendo día a día. Esta particular simbiosis entre los números y las letras no solo ha conseguido atrapar a un buen número de espectadores, sino que también ha demostrado que el aprendizaje, la cultura y la formación tienen cabida en televisión.

Actualizando un formato mítico a los nuevos tiempos

La pantalla reina por excelencia de nuestros hogares cuenta con un sinfín de horas de vuelo y, como se diría popularmente, todo vuelve. Cifras y Letras es el claro ejemplo de que hay formatos míticos que siguen siendo respaldado en televisión, pero con una actualización coherente con los tiempos que corren.

Y es que Aitor Albizua, presentador del espacio en esta nueva etapa de su historia, ha sabido canalizar el tono para atraer a nuevos espectadores a la televisión. Nadie dijo que fuera fácil, pero el capitán de esta nave ha conseguido hacerse un hueco entre los rostros más populares del medio, solo dos años después de su salto al ámbito nacional.

Los jóvenes, público clave para Cifras y Letras

El programa de La 2 ha conseguido desmontar ese mito tan repetido de "hay que hacer televisión para un espectador tipo: una mujer andaluza ama de casa". Aunque este estereotipo cada vez es más "cosa del pasado", la prueba de que Cifras y Letras ha sabido reinventarse también pasa precisamente por su capacidad de atraer al público joven.

Nuestra televisión ha sido acusada de estar condenada a muerte, asegurando que solo los espectadores de mayores edades conectan con ella. Falso. El concurso capitaneado por Aitor Albizua se ha convertido en un espacio alternativo para muchos jóvenes, quienes además disfrutan de cada una de sus emisiones en familia. Prueba fehaciente de que la tendencia hacia el consumo de entretenimiento en grupo vuelve a estar de moda.

Cifras y Letras acumula grandes audiencias en La 2

El rasero para medir el rendimiento de los formatos de La 2 es distinto al de las cadenas generalistas, precisamente por no dirigirse a espectadores, valga la redundancia, generalistas. En este contexto, Cifras y Letras ha conseguido hacerse un hueco en el complicado access prime time, donde parecía no haber hueco para nadie más que no fuese David Broncano o Pablo Motos.

Solo en este mes de octubreCifras y Letras ha conseguido destacar muy por encima del resto de ofertas del canal y firmar su máximo histórico. El pasado jueves 17, el concurso alcanzó sus mejores registros en esta nueva etapa: 5,3% de share 687.000 espectadores. Mientras que La 2 promedió un 2,8% de cuota diaria, el galardonado programa fue visto en algún momento por 1.097.000 personas únicas.

La cultura merece reconocimiento

En resumen, Cifras y Letras se ha consolidado como un vehículo cultural necesario en nuestra televisión. Solo un canal público como La 2 podía ser el hogar de este gran formato, respetado y soportado por una buena masa de espectadores de todas las edades. Por estos motivos, entre otros, ha sido galardonado con el Premio Iris de la Prensa Especializada 2024. Enhorabuena.