Si decimos "pa'lante', es inevitable pensar en Miguel Ángel Rodríguez. El jefe de gabinete de Isabel Díaz Ayuso ha convertido estas palabras en su leitmotif, poco más que en su lema, y ya se las ha dedicado a todos aquellos a los que vincula con el gobierno de Pedro Sánchez. Desde el Fiscal General del Estado hasta el mismo líder del Ejecutivo, pasando por Begoña Gómez o el ex ministro José Luis Ábalos; todos irán "pa'lante". Ahora, Silvia Intxaurrondo se suma a la lista.
En la mañana de este martes, 14 de enero, se conocía que la Justicia obligaba a Silvia Intxaurrondo a pagar las costas tras la "rectificación voluntaria" de 'El Mundo'. La sentencia, emitida el pasado viernes, dos días después de que tuviera lugar la vista oral, dicta "no haber lugar a la rectificación solicitada en la demanda" y considera veraces las informaciones publicadas por el mundo, avalando los documentos presentados.
El periódico ha sido el primero en informar al respecto, obteniendo la respuesta pública de Intxaurrondo poco después. No obstante, otro que ha querido opinar sobre esta guerra, posicionándose claramente ha sido Miguel Ángel Rodríguez. El jefe de gabinete de Ayuso ha empleado su cuenta de X -como hace habitualmente- para asegurar: "Otra pa'lante".
A modo de contexto, cabe recordar que, el pasado mes de marzo, 'El Mundo' publicaba una información con la que aseguraba que RTVE había renovado el contrato de Silvia Intxaurrondo por un valor de 537.000 euros el mismo día de su sonada entrevista a Alberto Núñez Feijóo en La hora de La 1. Acto seguido, la presentadora aseguraba que era falso y demandaba al director del diario y Unidad Editorial, Joaquín Manso, solicitando la "rectificación".
Se reabre la guerra entre Intxaurrondo y 'El Mundo'
En la reciente sentencia, la Justicia ha avalado la información publicada por 'El Mundo', así como las pruebas que la sostienen: "Estos datos de la entidad pública, no cuestionados ni sobre los que exista prueba en contrario, son coincidentes con los del contrato final y constan también en el propio documento interno de RTVE aportado por la demandante en el juicio sobre las fechas de modificaciones del contrato, en el que en la fecha del día siguiente [a la entrevista con Feijóo], 18 de julio, se confirma la solicitud de contratación", se lee.
Con el objetivo de lograr la rectificación, la periodista alegó que la renovación, que "en realidad es un nuevo contrato mercantil con la cadena", no se cerró el día que aseguraba el diario, "sino el 21 de agosto" y que "tampoco se inició el proceso de contratación en esa fecha". Además, la comunicadora vasca defendía que "la cifra del contrato que recogía el titular no es correcta", pues según la demandante "no es el salario sino un límite salarial impuesto en el contrato como techo máximo para el caso de que presenten 520 programas en dos años".
Finalmente, el fallo ha denegado el derecho de rectificación y afirma que "no puede ser calificada de errónea la noticia por cuanto el empleo del término renovación se apoya en el hecho cierto de la continuidad de la demandante como presentadora que ya existía en el momento de la entrevista , aunque desde un punto de vista jurídico se tratase de un contrato nuevo, con otras condiciones o incluso con otra persona, ya que se hizo con la sociedad que en fechas posteriores fue constituida por la propia demandante y su esposo, lo cierto es que suponía la continuidad de la periodista en la cadena".
Por otro lado, con respecto al sueldo de la presentadora al frente de El Mejor de la Historia, Intxaurrondo solicitaba que se rectificase la información que afirmaba que cobraba 25.000 euros por programa, "sin que se indique en la demanda el dato concreto que se cobra, ni se facilitara tampoco" a la periodista "para complementar o rectificar la información sino que se limitaba a indicar que era una cantidad sustancialmente menor a la indicada".
Por su parte, Intxaurrondo se ha pronunciado a través de su cuenta de X, donde ha afirmado que 'El Mundo' "miente de nuevo". La presentadora adjunta un fragmento de la sentencia en el que se lee que el diario había "rectificado" la información previamente a la resolución: "Habiéndose rectificado voluntariamente la información, completando la misma con la fecha de firma del contrato y con el detalle de la forma de pago dependiendo del número de los programas realizados, no procede una nueva rectificación".
"Resumiendo: la jueza, no yo, afirma que 'El Mundo' ha 'rectificado', 'completando', 'corregida' y 'aclarada' su información a lo largo de 4 días y por ello no admite lo que ella considera una 'nueva rectificación", escribe, antes de acusarles de "vender como triunfo lo que en realidad no es más que la evidencia de su mala praxis ya habitual".