El pasado lunes, 30 de junio, Santos Cerdán se presentaba ante el Tribunal Supremo y volvía a declararse inocente. Sin embargo, el juez Leopoldo Puente no decretó medidas cautelares para el exnúmero 3 del PSOE como sí hizo con Koldo y José Luis Ábalos, sino que ordenó su ingreso en prisión, de manera provisional y sin fianza. La causa sigue avanzando y Cerdán ha sido situado como el presunto cabecilla del 'caso Koldo-Cerdán'. Desde las Malas Lenguas de Cintora, desgranaron las claves de la trama.
El programa de La 2 conectaba con el periodista de investigación Mateo Balín: "¿En qué punto estamos? Porque tenemos ahora mismo, por una parte, al PP buscando apoyos para que caiga este Gobierno; por otra parte, el Gobierno diciendo 'no aparecerá el PSOE como persona jurídica, no hay indicios de eso'; Santos Cerdán en la cárcel y qué pasa con las empresas constructoras como Acciona. ¿Se va a llegar a tirar de ese hilo o no?", planteaba el presentador, que daba paso a Balín para que aportara las "claves".
El periodista aseguraba que "la decisión del juez Leopoldo Puente de enviar a prisión a Santos Cerdán eleva la presión sobre los cinco empresarios que declararán entre este viernes y el próximo lunes". Y es que el informe de la UCO señaló a cinco empresarios que pertenecen a las constructoras Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y tendrían vínculos directos con Santos Cerdán, Koldo y Ábalos.
En palabras de Balín, esta presión "se sustenta en el cambio de postura que la Fiscalía Anticorrupción, ayer, en la vistilla de prisión de Santos Cerdán, modificó con respecto a Koldo y a José Luis Ábalos". "En el caso de Santos Cerdán apostó por la petición de entrada en prisión como confirmó el juez. Esta presión es un mensaje claro a los testimonios que darán en el Supremo este viernes tres empresarios y el próximo lunes dos más. Los dos principales, Fernando Merino, exdelegado en Navarra y País Vasco de Acciona, y Anchón Alonso, el administrador único de Servinabar", proseguía explicando.
🚨 Prisión para Cerdán: un mensaje claro para los cinco empresarios que declararán en los próximos días.
— Malas Lenguas (@MalasLenguasLa2) July 1, 2025
🕵️♂️ @mateobalin, periodista de investigación, adelanta las claves del caso Koldo-Cerdán en #MalasLenguas pic.twitter.com/gFJ3ESDVwK
Con respecto a la defensa de Santos Cerdán, el periodista apuntó que "tiene previsto presentar en las próximas horas un recurso de apelación directamente ante la sala de tres magistrados contra el auto de prisión": "O sea que la estrategia sigue siendo defender la presunción de inocencia y recurrir la decisión del juez Puente de enviarlo a prisión", explicaba.
Jesús Cintora tomaba la palabra y afirmaba que "no nos están contando todavía todo lo que puede haber y salir", mientras que "España está pendiente de los escándalos de corrupción". "Unos se están echando la culpa a los otros, los otros sobre lo que hicieron los anteriores. Pero, ¿falta todavía por conocer con tus datos de periodista de investigación?", le preguntaba a Balín.
"Falta poco por conocer. Básicamente el medio de millar de cuentas bancarias que están investigando a las sociedades imputadas en este procedimiento y a los cinco empresarios. Son medio millar de depósitos bancarios que la UCO está investigando, está siguiendo el rastro del dinero porque para perfilar el delito de cohecho, que es el sustento de esta causa, hay que encontrar el dinero, indicios de que se han repartido mordidas, que se han cobrado, etc. Esto es lo que están haciendo ahora los investigadores de la UCO. Un informe que se prevé extenso, denso y no se prevé de forma inmediata porque es mucha búsqueda en muchas cuentas, pero será un elemento fundamental para ir delimitando la instrucción de la causa", concluía Mateo Balín.