El Tribunal Supremo ha autorizado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investigar las retribuciones que recibió del Congreso el exministro José Luis Ábalos así como las donaciones que realizó al PSOE entre 2014 y 2024, ante la "falta de sintonía" entre el patrimonio declarado y el dinero reflejado en sus cuentas. Joaquim Bosch aclaraba en las Malas Lenguas de Cintora qué significa esta petición que llevó a cabo la UCO.
Cabe recordar que la solicitud venía motivada porque, según la UCO, en la Agencia Tributaria (AEAT) figura que el exministro percibió un total de 751.421,57 euros por parte del Congreso durante una década. No obstante, en sus cuentas, la cuantía procedente del Parlamento es de 79.841,74 euros. Además, en cuanto a las donaciones realizadas por el exsecretario de Organización del PSOE al partido entre 2014 y 2024, Hacienda le atribuye 44.729 euros, mientras que solo existe constancia bancaria de 8.471 euros.
"Juez Bosch, una pregunta que ahora está sobrevolando en las redacciones, en los periodistas, en la gente que opina. El juez del Supremo pide datos al PSOE y al Congreso sobre las cuentas de Ábalos, dicen que no coinciden. ¿Esto pudiera ir en la línea de investigar una financiación ilegal en el PSOE?", le preguntaba Cintora. "Lo digo porque si piden las cuentas al Congreso, al partido... La UCO dice que no casan las cuentas, que es la que lo ha pedido. Hay desde quien dice que hay una campaña turbia de la UCO contra el PSOE a quien dice que lo que se puede investigar es la financiación irregular del partido aunque ahora no esté sobre la mesa", le daba paso al magistrado.
Joaquim Bosch apuntaba, en primer lugar, que "el PSOE como persona jurídica no está investigado en este procedimiento", aunque "otra cosa es que en el futuro puedan aparecer datos o indicios y entonces cambiaría la situación". Así, explicaba que "de momento, más bien, lo que hay en la petición de la UCO es que no cuadran una serie de cifras". "Entre ellas cuáles son los ingresos que recibió como parlamentario Ábalos en su cuenta bancaria y cuáles son los que ha declarado al Congreso de los Diputados. Tampoco parecen cuadrar las donaciones que él como miembro del partido pasaba al PSOE. Aquí lo que se investiga es aclarar si hubo beneficios delictivos a favor de Ábalos a partir del amaño de contrataciones públicas. Si esto es así debe haberse producido un enriquecimiento patrimonial y para ello se deben determinar todos los ingresos que tiene para ver cuáles pueden ser de procedencia ilícita", explicaba el magistrado.
Antes de finalizar, Bosch sintetizaba su explicación, dejando claro qué implica esta petición de la UCO: "Por eso digo que el hecho de que se reclamen estos datos al PSOE no significa que esté siendo investigado. Hasta ahora no han aparecido indicios de delitos, sino que se intenta averiguar si en Ábalos pudo haber un enriquecimiento patrimonial de tipo delictivo".