Mediaset España apostó por el regreso de Gran Hermano como su plato más fuerte de cara al inicio de la temporada televisiva. Con elevadas dosis de expectación, el reality show por excelencia de nuestra pequeña pantalla ha cruzado el ecuador de la presente edición con un gran rendimiento en audiencias. El unánime liderazgo de sus tres galas ha dejado a su competencia en el unidígito.
Este análisis, elaborado por ElPlural.com en base a los datos de Kantar Media, se centra en el tramo principal de las galas, que abarca desde las 23:00 hasta las 02:00 horas los martes y jueves, y desde las 22:00 hasta las 02:00 horas los domingos. A modo de contexto, los datos de las galas de los martes y jueves excluyen la primera hora de emisión con la fórmula del Express, eliminando la competencia directa con La Revuelta y El Hormiguero en otras ofertas.
Audiencia general: Dominio en múltiples targets y mercados
La primera clave de este análisis se centra en conocer el rendimiento de Gran Hermano desde su regreso hasta la actualidad. Y lo cierto es que su rendimiento ha revitalizado las audiencias que Telecinco cosechó en esta misma franja hace exactamente un año:
- Gran Hermano (Galas principales): 16,2% de cuota y +4,0 puntos
- Gran Hermano: Límite 48 Horas: 13,9% de cuota y +3,5 puntos
- Gran Hermano: El Debate: 12,5% de cuota y +0,1 puntos
Con el reality show desplegado en la programación de Telecinco, los anónimos han demostrado funcionar mucho mejor que los concursantes famosos. Ahora, el Gran Hermano de siempre mejora considerablemente las audiencias cosechadas hace exactamente un año. Pero, ¿qué titulares se destacan en cada una de sus galas?
Audiencias de Gran Hermano pasado el ecuador de la edición
Las galas de los jueves: Aumento en el share y liderazgo inquebrantable
En segundo lugar, procedemos a centrarnos en las galas principales conducidas por Jorge Javier Vázquez. Las entregas emitidas en la noche de los jueves han alcanzado un 16,2% de cuota y 985.000 espectadores, superando los índices alcanzados por ediciones anteriores de Gran Hermano Dúo 2, Gran Hermano VIP 8 y Secret Story: La casa de los secretos 2.
Este rendimiento ha dejado a la segunda opción de la franja en el 9,1% de la audiencia, marcando una distancia de +7,1 puntos. Además, las audiencias confirman la gran acogida de Gran Hermano entre los jóvenes de 13 a 24 años (20,3%) y de 25 a 44 años (24,9%).
Respecto al rendimiento en el target comercial, ámbito clave para los anunciantes, Gran Hermano impulsa sus números hasta el 18,9% de share, superando en +10,3 puntos a la siguiente opción de su franja, Cuatro (8,6%). En definitiva, unos resultados que han conseguido mejorar notablemente los índices globales de Telecinco.
Gran Hermano: Límite 48 Horas, también líder y con músculo entre los jóvenes
La tercera clave de este análisis se centra en el rendimiento de Gran Hermano: Límite 48 Horas. Emitida en la noche de los martes y también con Jorge Javier Vázquez al frente, las nueve emisiones han alcanzado un 13,9% de share y 862.000 espectadores. También ha logrado mejores resultados que los espacios emitidos hace un año en Telecinco.
Liderando su franja de emisión con +2,8 puntos de ventaja, la siguiente opción se queda con una audiencia del 11,1%. De nuevo, el tramo principal de esta gala destaca entre los espectadores jóvenes de 13 a 24 años (15,7%) y de 25 a 44 años (21,5%).
El correcto rendimiento de Gran Hermano: Límite 48 Horas también se extiende al referido target comercial, anotando un 16,3% de share. En este caso, la gala de los martes ha superado en +7,2 puntos a la siguiente opción de la clasificación (9,3%).
Gran Hermano: El Debate domina su franja en la noche dominical
En cuarto lugar, Gran Hermano: El Debate también ha funcionado con mejores números que Telecinco en términos diarios. Con un 12,5% de cuota y 954.000 espectadores en sus 10 entregas, la gala de los domingos se ha convertido en la opción preferida a lo largo de su franja horaria.
Dada su hora de final, el espacio conducido por Ion Aramendi ha sabido retener a su fueles para superar en +2,2 puntos a la segunda opción (11,3%). En este caso, su principal bastión se ha encontrado en los espectadores cuya edad está comprendida entre los espectadores de 25 a 44 años (19,7%).
La gala dominical, que se emite habitualmente sin tramo Express, también se ha apuntado buen rendimiento en el target comercial: 14,7%, frente al 10,9% de su competidor directo, una brecha de +3,8 puntos en favor del reality show de Telecinco.
¿En qué comunidades autónomas funciona mejor Gran Hermano?
Por último, el rendimiento de Gran Hermano en su regreeso se mide también por ámbitos territoriales. A continuación se detallan las comunidades autónomas más fieles a cada una de las galas del reality show:
- Gran Hermano (Galas principales): Canarias (19,6%), Navarra (17%), Comunidad Valenciana (16,5%) y Murcia (16,3%)
- Gran Hermano: Límite 48 Horas: Navarra (17,4%), Canarias (16,1%), Andalucía (15,7%), Murcia (15,3%) y Resto (15,3%)
- Gran Hermano: El Debate: Madrid (14,8%), Canarias (14,8%), Navarra (14,6%) y Resto (14,2%)
Nota. La categoría Resto engloba a Cantabria, Extremadura y La Rioja
Gran Hermano y su esperado regreso a Telecinco
Gran Hermano ha reafirmado su músculo en el panorama televisivo español a golpe de liderazgo en los tramos principales de sus galas. En definitiva, una apuesta muy esperada por los fieles seguidores del reality show y que ha funcionado con solvencia dada la coyuntura actual de Telecinco: un liderazgo unánime para sus tres galas durante su principal tramo de emisión.