Salvados estrena este domingo, 15 de septiembre, a las 21:30 horas una nueva temporada, que arranca con la entrega Solas en el mar, en la que se investigará investigará el acoso sexual que sufrió una mujer en un barco del CSIC antes de desaparecer. Convertido en uno de los emblemas de laSexta, el programa está a punto de cumplir 17 años en antena, por lo que su presentador y director, Gonzo, nos ha dado algunas de las claves de su éxito una entrevista en la que nos ha adelantado algunas novedades de la nueva temporada y donde también se ha pronunciado sobre el enfrentamiento entre Motos y Broncano, es decir, El Hormiguero y La Revuelta, en access prime time.
Pregunta: Enhorabuena por esa nueva temporada de Salvados, Gonzo. ¿Qué diferencia a esta entrega de las anteriores?
Respuesta: Primero, que tenemos un año más de experiencia y eso nos permite aprender de cuestiones que ahora vemos hacia atrás y decimos 'pues ahí podríamos haberlo hecho mejor, ¿cómo lo hacemos mejor?'. Para darte una respuesta en una frase: hemos mejorado en que el equipo es más multidisciplinar. Con esto quiero decir que es un equipo en el que convivimos periodistas, por ejemplo, que es el perfil principal de la redacción, con gente que viene del mundo del cine, que es el perfil principal del departamento de realización. Al final, los dos gremios vivimos de contar historias. Siempre hemos tenido buenos temas, buenas historias, pero creo que ahora las contamos mucho mejor, y hemos sido capaces de entender que la gente tiene mucho más cultura audiovisual, está más acostumbrada a ver formatos y, por lo tanto, es mucho más exigente. Eso nos ha hecho a nosotros apretar las tuercas y ver cómo podemos conseguir que nuestra forma de contar las historias sea tan atractiva como las historias que contamos.
(P): Hemos podido saber cuáles serán algunas de las entregas de la nueva temporada, como la entrevista a Supersubmarina o la vida de los escoltas en Euskadi tras la desaparición de ETA, ¿cuál dirías que ha sido el reportaje más duro?
(R): Sin duda ninguna el programa sobre plataformas digitales, que van a ser dos entregas. Es tan duro que, incluso, la cadena va a poner toda la carne en el asador porque cuando les hemos enviado los programas han flipado, como fliparán los espectadores cuando lo vean. Ha sido el más duro de hacer, de grabar, de preparar; ha sido la primera y única vez en mi vida que he tenido que parar el vídeo de una entrevista cuando me estaba preparando, porque me estaba generando una reacción física lo que estaba escuchando. Así que, sin duda, lo más duro ha sido descubrir la trastienda de las plataformas digitales, como sus propietarios no piensan en sus usuarios.
(P): Comentabais que uno de los objetivos de Salvados es respetar al espectador, pero también avanzar junto a la sociedad o la propia televisión. ¿Cómo se traduce esto en los programas?
(R): Uno de los programas que hacemos, que se llama Bienvenidos al Norte, me parece que es una una buena idea. El tema central de es la inmigración. Normalmente la figura del inmigrante en medios de comunicación está asociado a lo que todos sabemos. Entonces, se destacan historias que afirman esa idea preconcebida cuando la realidad lo que demuestra es que la mayoría de este país acoge, ayuda, cuida y simpatiza con los inmigrantes. Ahí hemos acompañado a nuestra sociedad. ¿Vamos a contar algo que tenga más morbo y pueda ser más resultón, pero que no sea representativo de la mayoría de la sociedad? Pues no, vamos a contar algo representativo de la mayoría de la sociedad. En ese sentido, es una temporada en la que pretendemos mostrar la dignidad que tenemos normalmente los ciudadanos de este país, la capacidad de ayudar, la capacidad de coordinarnos para conseguir objetivos que vemos que pueden ser complicados.
(P): Si tuvieras que escoger una temática o una persona a la que dedicarle un Salvados, ¿cuál sería tu respuesta?
(R): Mari Carmen Fernández, la protagonista de nuestro primer programa de la temporada. Estamos intentando varias entrevistas, a título personal me apetece conocer a mucha gente, pero no voy a utilizar el programa para eso. Hacemos las historias que más nos motivan y estamos muy contentos porque lo que hemos querido contar, hemos tenido la suerte de poder hacerlo. No es una respuesta de formalismo, es que con lo que tenemos esta temporada no me he quedado con ganas de nada.
(P): ¿Y tienes alguna línea roja en cuanto a temáticas o historias?
(R): En principio no, no hay tema no afrontable. Donde sí pongo líneas rojas es en enfoques en los que yo digo: 'no, no participo de esto'. Creo que la responsabilidad de los medios es enseñar otras formas de entender la vida y hay una mayoritaria que aparece mucho, que es la de generar conflicto. Nosotros queremos enseñar otra manera de entender la vida, que genera colaboración.
(P): Vuestro programa se emitirá los domingos, pero no podemos obviar la batalla que se está librando entre un compañero de Atresmedia, El Hormiguero, y La Revuelta de Broncano. ¿Cómo estás viendo el enfrentamiento entre ambos en el access prime time?
(R): Yo nunca he participado en una batalla trabajando en televisión, no son batallas. No me parece correcto dedicarme hablar de los programas de los demás porque sé lo difícil que es sacar un programa adelante como para ponerme a hablar de compañeros. Respeto al máximo a todos los que tienen la valentía de salir en las televisiones de las casas de la gente. Lo que después se quiera montar como circo para que otros aprovechen y puedan sacar su rendimiento, yo ahí no entro jamás. Pero, insisto, desterremos la palabra batalla. No es una batalla, una competencia si quieres, pero dejemos hablar de batallas. Si has estado en una batalla alguna vez, de verdad que es ridículo decir que dos personas que están trabajando están en una batalla. En televisión somos compañeros buscando ganarnos las lentejas, nada más y nada menos.
(P): Por último, estamos a escasos días del estreno de esta nueva temporada y hace falta recordar que Salvados va a cumplir 17 años en antena. ¿Cuál crees que es el elemento diferencial que lo hace mantenerse tantos años?
(R): Salvados siempre es distinto, siempre va más allá. Creo que el secreto es no conformarse y eso se aplica a los temas que se tratan, a los personajes que se traen, a cómo se trabaja, etc. El leitmotiv en nuestra empresa es 'hagamos lo mejos por nosotros mismos'. Tenemos una ambición personal porque nos gusta lo que hacemos y nos queremos sentir bien con nosotros mismos haciendo lo que hacemos. Al final eso acaba permeando todo el proceso que conlleva hacer un programa de televisión de hacer un programa de televisión y creo que eso es lo que también hace que luego el espectador se dé cuenta. Además, es que es un formato muy moldeable: haces entrevistas, reportajes, lo que te permite no aburrir.