Grandes audiencias para el regreso de Gran Hermano 2024 a la televisión. Durante la noche del pasado jueves, 5 de septiembre, el reality show por excelencia de nuestra pequeña pantalla logró superar las expectativas en lo relativo a las audiencias. Firmó un 17,4% de cuota de pantalla mientras se convertía en líder de su franja de emisión e impulsó las cifras globales de Telecinco, con unas plusvalías del +77%.

Audiencias de 'Gran Hermano 2024': ¿Cómo ha sido el estreno?

La primera gala de Gran Hermano 2024, con Jorge Javier Vázquez al frente como presentador, se apuntó grandes audiencias en su tramo principal: un 17,4% de cuota de pantalla y 1.053.000 espectadores de media. Asimismo, es necesario destacar que 2.918.000 personas conectaron en algún momento con el regreso del programa.

Una vez más, Telecinco puso en marcha la estrategia de 'trocear' la emisión de su reality show estrella para eliminar del cómputo los primeros minutos de programa. Compitiendo contra El Hormiguero, la emisión denominada Gran Hermano 2024 Exprés firmó un 10,7% de cuota media de pantalla y 1.207.000 espectadores. Si la medición se hubiese computado desde las 23:38 horas hasta las 01:55 horas, el regreso del espacio de Jorge Javier Vázquez hubiese recogido un 16,2% de share y  1.081.000 seguidores.

En la franja horaria por la que se extendió el tramo principal de Gran Hermano 2024, el espacio consiguió colocarse por delante de sus competidores más directos. No obstante, cabe resaltar que la emisión más vista de la jornada fue el empate entre Serbia y España en la UEFA Nations League, emitida en el prime time de La 1, que alcanzó un 23,3% de share y 2.559.000 espectadores.

Histórico de audiencias de los estrenos de 'Gran Hermano': De picos históricos a caídas recientes

A lo largo de las más de dos décadas de existencia de Gran Hermano, el reality show ha mostrado una notable fluctuación en sus datos de audiencia, influenciada por cambios en el consumo de televisión y la aparición de nuevas plataformas. Desde sus primeras ediciones, que marcaron cifras récord, hasta una tendencia a la baja en las últimas temporadas, Gran Hermano sigue siendo un fenómeno en la televisión española. A continuación, repasamos los datos de audiencia de los estrenos desde su inicio en el año 2000.

  • Gran Hermano 1 (23/04/00): 36,5% y 5.296.000
  • Gran Hermano 2 (18/03/01): 36,3% y 5.400.000
  • Gran Hermano 3 (04/04/02): 38,7% y 6.596.000
  • Gran Hermano 4 (06/10/02): 33,5% y 5.108.000
  • Gran Hermano 5 (21/09/03): 26,9% y 3.852.000
  • Gran Hermano 6 (05/09/04): 31,6% y 4.131.000
  • Gran Hermano 7 (20/10/05): 35,2% y 5.611.000
  • Gran Hermano 8 (07/09/06): 30,6% y 3.804.000
  • Gran Hermano 9 (09/09/07): 28,7% y 3.497.000
  • Gran Hermano 10 (21/0/-08): 29,2% y 4.517.000
  • Gran Hermano 11 (06/09/09): 25,3% y 3.449.000
  • Gran Hermano 12 (17/10/10): 22,8% y 3.353.000
  • Gran Hermano 12+1 (19/01/12): 24,5% y 3.528.000
  • Gran Hermano 14 (11/02/13): 19,3% y 3.061.000
  • Gran Hermano 15 (18/09/14): 22,4% y 2.438.000
  • Gran Hermano 16 (13/09/15): 24,8% y 3.407.000
  • Gran Hermano 17 (08/09/16): 23,9% y 2.557.000
  • Gran Hermano 18 (19/09/17): 16,2% y 1.809.000
  • Gran Hermano 19 (05/09/24): 17,4% y 1.053.000

El máximo histórico de audiencia en un estreno de Gran Hermano se alcanzó en la tercera edición, emitida en 2002. Coincidiendo con el relevo de Mercedes Milá por Pepe Navarro como presentador, Gran Hermano 3 logró un impresionante 38,7% de share y 6.596.000 espectadores en su gala de debut, marcando así el pico más alto de la historia del programa.

A lo largo de los años, Gran Hermano ha registrado una notable caída en sus cifras de estreno. Hasta la llegada de Gran Hermano 2024, solo una edición había estado por debajo del 20% de cuota de pantalla: la decimoctava temporada, que firmó un 16,2% de share y fue vista por 1.809.000 espectadores. Ahora, tras el estreno de Gran Hermano 2024, son dos las ediciones que no superan ese umbral psicológico.

Telecinco toma aire, pero sigue lejos de su rival

Telecinco repitió como tercera cadena del día en audiencias, firmando un 9,8% de cuota y escalando +0,5 puntos; eso sí, la principal cadena de Mediaset España anotó su mejor jueves de las últimas cinco semanas. Este incremento no le sirvió para colocarse por delante de la líder Antena 3 (13,9%), seguida de La 1 (11,3%), esta última impulsada por los grandes números de la Selección Española.

Queda por ver si Gran Hermano 2024 se convierte en ese soplo de aire fresco que la cadena tanto necesita y sus audiencias van levantando poco a poco el day time de Telecinco al completo. Por el momento, la llegada del reality show sí que ha permitido que se aleje de los canales de segunda generación en audiencias, como son laSexta (6%) y Cuatro (4,8%).

Datos liberados por las consultoras Dos30', Barlovento Comunicación y Geca