El sector audiovisual ha recibido una noticia de gran envergadura este martes, 22 de octubre. Ya de lleno en su nueva etapa, Mediaset España ha dado un giro de 180 grados para comunicar oficialmente su regreso a la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual. De este modo, la institución se consolida como "la entidad más representativa del audiovisual en nuestro país". Estos son todos los detalles del nuevo convenio de colaboración tras la polémica ruptura que se vivió durante la dirección de Paolo Vasile.

Convenio de colaboración con Mediaset España

El nuevo convenio de colaboración firmado entre Mediaset España y la Academia de Televisión es, en definitiva, un nuevo horizonte en la relación de ambas entidades. Este acuerdo renueva su pertenencia al Consejo Asesor de la institución, lo que permitirá al grupo de comunicación colaborar activamente en el desarrollo de actividades conjuntas orientadas a la promoción y defensa del sector audiovisual.

Según se ha informado, el convenio fue rubricado por el director general corporativo de Mediaset España, Mario Rodríguez Valderas, y la presidenta de la Academia de Televisión, María Casado. En resumen, esta alianza implica una participación activa del grupo audiovisual en todos los eventos y premios organizados por la Academia, incluyendo las reuniones anuales del Consejo de la Academia.

Los objetivos del acuerdo

El acuerdo firmado por Mediaset España también tiene como objetivo fundamental impulsar el desarrollo de la industria audiovisual en España, además de su esperada reincorporación. Según el comunicado oficial, el grupo aportará recursos a la Academia para llevar a cabo actividades dirigidas a potenciar el perfeccionamiento profesional y fomentar el debate y diálogo dentro del sector.

Para el sector, este regreso se interpreta como un paso necesario y clave para que la Academia de Televisión siga consolidándose como la entidad más representativa: aquí caben todas las televisiones generalistas, públicas y privadas, así como de las plataformas audiovisuales que operan en el país.

Una ruptura polémica con la dirección anterior

La relación entre Mediaset España y la Academia de Televisión no siempre fue tan fluida, más bien todo lo contrario. Desde el 1 de enero de 2014, el grupo audiovisual dejó de formar parte de la institución, después de una relación marcada por diferencias con la dirección de Paolo Vasile. Durante este periodo, Mediaset se distanció debido a discrepancias en la gestión y la representación del sector dentro de la academia.

"No hemos dejado de dormir por no ganar estos premios porque la academia no nos representa", afirmó en su día Paolo Vasile, ex director general de Mediaset. Estas palabras reflejaban el sentir de la empresa respecto a lo que consideraban una falta de equidad en los premios y decisiones de la Academia. De hecho, desde finales de 2013, Mediaset dejó de abonar la cuota anual de 24.000 euros, obligatoria para las cadenas nacionales.

Una nueva etapa para la televisión en España

El regreso de Mediaset España a la Academia de Televisión abre una nueva etapa para el sector audiovisual dentro de nuestras fronteras. La colaboración estrecha entre ambas entidades es algo fundamental para el desarrollo de una industria clave para el país, en un contexto donde el diálogo entre los distintos actores del panorama mediático es más necesario que nunca.

Mediaset se incorpora así de nuevo al Consejo Asesor, consolidando la posición de la Academia como la institución más representativa del sector, tal y como se ha mencionado anteriormente. En definitiva, una gran noticia para todos los medios implicados en la industria de la televisión.