El Benidorm Fest lleva cuatro ediciones a sus espaldas, haciendo camino para elevarse como una marca de referencia tanto en el ámbito televisivo como en la industria musical. Con su intención de ser reconocido como el gran premio de la canción española, Radio Televisión Española (RTVE) ha comunicado su firme intención de impulsar un giro para avanzar hacia un futuro prometedor. Y como siempre, de fondo se encuentra el objetivo de volver a brillar en el Festival de Eurovisión.
Sin que se haya cumplido un mes de la celebración del Benidorm Fest 2025, la importancia de esta marca quedó patente durante la última comparecencia parlamentaria de José Pablo López. El presidente de la Corporación avanzó su firme compromiso "con la creación, con la innovación y con la dinamización de la industria musical española". De hecho, es una evidencia en RTVE la enorme capacidad inherente a este arte para "atraer audiencia". Habrá tres grandes cambios de cara a la próxima edición.
Nuevas bases para 2026, el primer cambio
Las bases del Benidorm Fest siempre han sido objeto de debate entre un público que ha demostrado devoción absoluta hacia este formato. Durante la comparecencia referida, el presidente aseguró que este primer cambio responde a la necesidad de "expandir el festival a nuevos públicos". Durante la pasada edición, una de las reflexiones más compartidas tenía que ver con la necesidad de que este formato defina su razón de ser y lo que persigue.
En el último documento distribuido por RTVE en relación a las bases, el objeto que vertebra el formato es "seleccionar al representante y la canción de España para Eurovisión 2025". Además, se establecen distintos requisitos para los artistas, canciones, fases y otras consideraciones como estas:
- Disponibilidad absoluta para participar en Eurovisión 2025 y promociones posteriores hasta julio de 2025.
- Compromiso de asistir y actuar en programas especiales de RTVE hasta Eurovisión 2026.
- Uso gratuito e ilimitado en tiempo y territorio de imagen, voz, interpretaciones y materiales audiovisuales presentados.
- RTVE gestionará inicialmente la monetización de actuaciones en YouTube, con reparto posterior del 50% de ingresos netos con el artista.
Aunque no se abordaron detalles respecto al cambio de bases, la intención pasa por implementar los cambios necesarios para que el Benidorm Fest se consolide. El homólogo italiano a nuestra preselección para Eurovisión, el Festival de San Remo, es toda una institución en su país; de hecho, la última edición ha cosechado audiencias de récord más propias de otras décadas.
Nombramiento de un director artístico, el segundo cambio
La figura del director artístico será una realidad en el Benidorm Fest. Tras el anuncio en comparecencia, esta decisión se recibió con agrado entre los fieles seguidores del certamen; de hecho, se torna de lo más interesante por la calidad que aportará. En un evento de tal magnitud como este, un profesional encargado de liderar el proceso creativo responde a razones de corte estratégico y operativo.
Su responsabilidad será asegurar una coherencia artística y narrativa, garantizando que las actuaciones reflejen la identidad del artista y el mensaje de la canción. Pero además, sus labores tomarán tintes fundamentales a la hora de que la audiencia conecte emocionalmente con cada propuesta de manera individual, pero también con el conjunto de candidaturas que formarán el próximo Benidorm Fest.
No puede olvidarse una realidad: sus funciones también son garantía de que el estándar de calidad se elevará. Y no solo de forma aislada para cada uno de los participantes, sino coordinando de manera eficaz todos los equipos que hay detrás de los artistas. Un director creativo será ese punto necesario para asegurar la armonía en todo el proceso.
Renovación en el comité de selección, el tercer cambio
La renovación del comité interno de selección también se abordó en la sesión de control parlamentario. José Pablo López avanzó la firme intención de implementar cambios para que el Benidorm Fest "se expanda a nuevos públicos y sea cada vez más representativo del conjunto de la población española". Pero, ¿quién forma parte de este grupo de profesionales actualmente?
Un total de once miembros forman parte del comité interno de selección: Ana María Bordas, jefa de delegación en Eurovisión y codirectora del Benidorm Fest; César Vallejo, codirector del Benidorm Fest; María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE; Tony Aguilar, periodista y locutor de radio; Beatriz Luengo, cantante y compositora; David Martínez 'Rayden', cantante y asesor musical; Irene García Valiente, periodista de Radio Nacional de España (RNE); Miriam Martín, periodista de RTVE Play; Miryam Benedicted, coreógrafa; Pablo Cebrián, productor y asesor musical; y Tony Sánchez-Ohlsson, compositor y asesor musical.
Esta lista de profesionales cambiará a partir de la próxima edición del Benidorm Fest, que volverá a nuestras pantallas en 2026. Incluso se transmitió el agradecimiento a la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm por su colaboración con RTVE. El siguiente paso a seguir es la rúbrica del acuerdo a tres bandas para volver a poner en marcha la mayor fiesta musical de nuestra televisión.