Desde que La 1 de Televisión Española (TVE) perdiese el liderazgo de las Campanadas en 2021, la cadena pública ha vivido una lucha constante por recuperar el puesto que ocupó durante años como referente indiscutible en la noche más especial del año. Este 2024, la elección de David Broncano y Lalachus como anfitriones, información adelantada en exclusiva por ElPlural.com, se torna como un giro arriesgado que busca dar un vuelco total tanto tablero de las audiencias como al panorama televisivo en general.

Una década de Campanadas: de Cristina Pedroche al reto de La 1

En 2014, Cristina Pedroche debutó en laSexta como presentadora de las Campanadas, un evento que marcaría un antes y un después en el reparto de audiencias. Aquel año, La 1 lideró con un 38,7% y 5,32 millones de espectadores, mientras que la cadena verde de Atresmedia alcanzó el mejor resultado de su historia: un 9,6% de share, superando en +0,7 puntos a su 'hermana mayor' Antena 3.

Conscientes del enorme filón que podía abrirse camino, el grupo de comunicación encargó a Pedroche el mayor reto de su carrera: dar el salto a Antena 3 con el vestido como reclamo imperdible. Desde entonces, el crecimiento de la cadena privada fue imparable, alcanzando prácticamente el empate técnico en 2019, con 28,8% para La 1 y 28,7% para Antena 3. Finalmente, en 2021, la de Atresmedia desbancó a la pública con un sorprendente 33,7% frente al 22,4%.

El reto de Broncano y Lalachus: conquistar a las nuevas generaciones

La 1 ha apostado este año por la transgresión y el humor contemporáneo de David Broncano y Lalachus, una dupla que representa una generación joven y alejada de lo políticamente correcto. En un contexto donde los jóvenes se sienten cada vez menos representados por la televisión convencional, esta elección ya se torna un acierto destinado a recuperar a un público que tradicionalmente da la espalda al mando a distancia.

Con programas como La Revuelta y su antecesor La Resistencia, Broncano se ha convertido en sinónimo de cercanía e irreverencia. Lalachus, por su parte, aporta un tono fresco y desenfadado que podría conectar con una audiencia que busca autenticidad. Ambos han conseguido llegar al balcón más alto de la madrileña Puerta del Sol, un reconocimiento al talento que han demostrado sobradamente tanto en televisión como en las redes sociales.

Análisis de las audiencias: ¿Puede La 1 recuperar el liderazgo?

Si analizamos los principales datos de la última década, el reto para La 1 es titánico cuanto menos:

  • En 2014, la cadena pública dominaba con holgura, pero el ascenso de laSexta, respaldado por Pedroche y una estrategia visual rompedora hasta la fecha, fue ese punto de inflexión que comenzaba a erosionar la hegemonía de La 1.

  • En 2021, La 1 cayó a un mínimo histórico del 22,4%, mientras que Antena 3 daba el sorpasso y se colocaba en cabeza con un 33,7% y más de 6,3 millones de espectadores.

  • Aunque en 2023 hubo una leve recuperación (26,1% para La 1 frente al 29% de Antena 3), la brecha volvía a ser notable.

La elección de Broncano y Lalachus podría ser la clave para revertir esta tendencia. Y es que el espectador tradicional de La 1 puede mantenerse fiel a su cadena, pero atrayendo también a un público más joven y diverso que busca algo diferente en la retransmisión de las Campanadas.

Los pilares del éxito: transgresión, cercanía y riesgo

Este movimiento estratégico de TVE busca resultados en lo relativo a las cifras, pero hay algo más: también intenta posicionarse como una televisión moderna y alineada con las demandas del nuevo público. Si bien la consecución del liderazgo sigue siendo incierto aunuqe factible, lo que está claro es que Broncano y Lalachus son toda una declaración de intenciones: mirar hacia adelante, arriesgar y romper con lo establecido.

Antena 3 domina la competición con los vestidos y escenografías como reclamo principal, eso es una realidad. Mientras tanto, Broncano y Lalachus tendrán que hacer un ejercicio de equilibrio: sazonar las Campanadas con su habitual irreverencia, pero sin olvidarse de la solemnidad que muchos espectadores esperan de un momento tan simbólico como es la citada retransmisión.

¿La última campanada para el liderazgo de Antena 3?

El debut de Broncano y Lalachus podría convertirse en un punto de inflexión para las Campanadas. Tras una década triunfos frustrados para La 1, la noche del 31 de diciembre de 2024 será clave para medir si esta arriesgada estrategia logra devolver a la cadena pública su trono perdido o si, por el contrario, consagra a Antena 3 como el nuevo rey indiscutible de las Campanadas.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio