El regreso de Ana Rosa Quintana a las mañanas de Telecinco se convirtió en uno de los movimientos más atrevidos en la programación de este 2025, propiciando el reinicio de una contienda por las audiencias que se frenó durante su retiro a las tardes. Con el mes de febrero ya cerrado, las cadenas de televisión recogen los resultados cosechados en una franja de gran importancia para sus estrategias globales. A continuación se detalla el primer balance completo de audiencias, donde Antena 3 vuelve a sacar brillo a su corona.
La tendencia matinal en audiencias cambió por completo en la pasada temporada, cuando Antena 3 desbancó a Telecinco de un liderazgo que fue ininterrumpido durante 27 años. En ese momento, Ana Rosa Quintana ya no formaba parte de la banda despertador de Mediaset España: cedió su entonces corona a sus compañeros Ana Terradillos y Joaquín Prat, quienes intentaron mantener el listón heredado. Después de dos años encargándose de las tardes, la periodista regresó a su asiento para volver a dar los buenos días a la audiencia.
Antena 3, la referencia matinal que mantiene su corona
Con la competencia mucho más revuelta, Antena 3 mantiene su hegemonía matinal afianzando el liderazgo. Los espectadores vuelven a decantarse de lunes a viernes por una oferta que combina a perfiles como Susanna Griso, Karlos Arguiñano y Jorge Fernández de lunes a viernes, apuntándose un 14,8% de cuota de pantalla. La hegemonía se mantiene en el total de la semana, con un 12,2% de share medio.
El éxito de la franja matinal de Antena 3 se debe, en gran parte, a la consolidación de Espejo Público (13,5% y 350.000) como magacín, pero, sobre todo, al gran rendimiento de las ofertas posteriores. A continuación, el chef más famoso de nuestra televisión destaca en Cocina abierta de Karlos Arguiñano (19,9% y 955.000), a punto de cerrar uno de los mejores meses desde que el programa se emite en Atresmedia Televisión. La Ruleta de la Suerte (21,8% y 1.600.000) también gira con gran músculo.
El retorno de Ana Rosa y su impacto en Telecinco
La vuelta de Ana Rosa Quintana a la mañana de Telecinco se traduce en un 13,9% de cuota media en su nueva franja (de 09:00 a 12:15 horas). Sin embargo, este dato contrasta notablemente con el 16,3% de share que promediaba su programa en la misma franja en la temporada 2022/23, antes de su viaje a las tardes.
En este sentido, el matinal de Quintana se conforma con la segunda posición en estricta franja de coincidencia con la competencia. A lo largo de este tramo horario, laSexta se sitúa en cabeza con un 14,4% gracias a la combinación de Aruser@s y Al rojo vivo, seguido muy de cerca por Espejo Público, que iguala el 13,9% de El Programa de Ana Rosa.
Más allá de los datos individuales de El programa de Ana Rosa, el análisis global evidencia que Telecinco ha perdido peso en la franja matinal. En la temporada 2022/2023, la cadena de Mediaset era la segunda opción más vista de la televisión en términos generales. Ahora, cuando Quintana regresa a las mañanas, Telecinco ocupa la tercera plaza en el ranking global. A pesar de esto, el magacín sigue manteniendo una posición relevante sobre la media del canal. En 2022/23, el El programa de Ana Rosa cosechaba audiencias un +44,25% por encima de la media de la cadena. Ahora, en febrero de 2025, se cooloca un +44,79% por encima de Telecinco.
Más tiulares de la mañana: las audiencias de laSexta y La 1
Uno de los grandes titulares que deja el balance de febrero es el buen rendimiento de laSexta en la franja matinal. La combinación entre el entretenimiento informativo de Aruser@s y el análisis político de Al rojo vivo ha demostrado ser una fórmula atractiva para la audiencia, permitiendo que la cadena verde se posicione como referente. El formato de Alfonso Arús (16,1% y 360.000) encadena 31 meses consecutivos de liderazgo, mientras que la tertulia de Antonio García Ferreras (11,5% y 452.000) logra su mejor febrero de los últimos tres años.
Por su parte, La 1 de Televisión Española (TVE) no varía su posición en la franja matinal. Con un 10,4% de share, la cadena pública se mantiene en la cuarta plaza con su apuesta compuesta por La Hora de La 1, Mañaneros, los informativos territoriales y Extra Mañaneros. El índice descrito no computa la emisión en simulcast con el Canal 24 Horas del espacio capitaneado por Silvia Intxaurrondo y Marc Sala.
Conclusión: Antena 3 sigue reinando en las mañanas
El regreso de Ana Rosa no ha alterado el orden establecido en la franja matinal. Antena 3 se mantiene líder con gran comodidad, mientras que laSexta vuelve a consolidar sus ofertas como alternativa a las grandes generalistas. Por su parte, Telecinco recoge las notas del primer mes con su rostro más icónico al frente de la banda despertador; con El Programa de Ana Rosa manteniéndose como la segunda opción de su franja.
Estos resultados demuestran que el panorama televisivo ha cambiado en los últimos años, con una audiencia más fragmentada y ventanas mucho más diversas en relación a lo habitual décadas atrás. La competencia es más intensa que nunca y, aunque el nombre de Ana Rosa se ha utilizado como reclamo, el liderazgo matinal se le sigue escapando a Telecinco.