El chef Karlos Arguiñano sigue batiendo récords de audiencias en la pequeña pantalla, da igual las décadas laborales que lleva a sus espaldas. Cocina abierta de Karlos Arguiñano está a punto de cerrar un mes histórico en Antena 3, logrando su mejor marca desde que desembarcó en Atresmedia Televisión. El programa se reafirma como líder absoluto en su franja por 35º mes consecutivo, ampliando su distancia con la competencia hasta una brecha inédita de +8,1 puntos sobre Telecinco.

Un crecimiento imparable para el imperio de Arguiñano

El espacio de cocina ha experimentado un ascenso continuo en los últimos meses, alcanzando una cuota del 19,9% en febrero de 2025. La principal lectura de este registro es clara: Arguiñano está a punto de alcanzar su mejor dato histórico. Este resultado representa un crecimiento de +1,2 puntos respecto a enero, consolidando su dominio en las mañanas de nuestra televisión frente a la competencia. ¿Cuál es el ingrediente secreto que lleva años utilizando para alcanzar el éxito?

En número de espectadores, Cocina abierta de Karlos Arguiñano ha reunido en febrero a una media de 955.000 seguidores diarios, lo que supone un incremento de +54.000 televidentes en un mes; sin embargo, las mediciones de Kantar Media arrojan otros datos de lo más interesantes. ¿Cuántas personas han disfrutado de sus recetas? En el consumo acumulado mensual, el programa ha alcanzado a 1.424.000 personas; unas cifras de récord que suponen un crecimiento de +94.000 respecto a enero.

Respecto a la temporada televisiva que nos ocupa -comenzó el pasado septiembre y finaliza el próximo junio-, Cocina abierta de Karlos Arguiñano promedia un 18,2% de share y 854.000 espectadores. Además, un total de 1.287.000 personas han pasado diariamente por la escuela de cocina más mediática de Antena 3. En definitiva, unos resultados de lo más abultados y que contribuyen a que la cadena alcance el liderazgo de la franja matinal en conjunto. Desde que comenzase el curso hasta ahora, el programa ha incrementado su cuota en un +11,8% y el número de seguidores en un +22,1%.

La receta del éxito

El programa se mantiene sorprendentemente imbatible con una receta que combina pedagogía, entretenimiento y cercanía. La audiencia, por más que pasen los años, parece seguir respondiendo con fidelidad a las faenas diarias del cocinero vasco: destaca su emisión más vista de la temporada, durante la jornada del 10 de febrero, con la elaboración de su particular Bocado de la reina Strogonoff: congregó a 1.049.000 espectadores.

Esta temporada también ha sido clave en este camino para ampliar su hegemonía sobre la competencia. La 1 de Televisión Española (TVE) queda lejos en la franja de estricta coincidencia con una cuota del 7%, mientras que Telecinco, su principal rival, se queda en el 11,9%. Por su parte, Cuatro (5,7%) y laSexta (12,6%) tampoco logran acercarse a la fortaleza de Arguiñano en Antena 3.

Un imperio televisivo consolidado

El éxito del programa lleva muchos años cocinándose a fuego lento. Con un estilo inconfundible y un atractivo para el público que lleva años siguiéndole en televisión, Karlos Arguiñano ha convertido su espacio en una referencia de la programación matinal. Sus audiencias siguen demostrando que el cocinero tiene un imperio consolidado en los medios de comunicación, mientras las audiencias acusan una constante tendencia al alza.

Con los datos de febrero en la mano, el veterano chef revalida su título como rey matinal en su franja de emisión. Queda por ver si los espectadores le mantienen como el gran referente de la gastronomía en la televisión y si las audiencias siguen blindando su Cocina abierta como un imperio.