Esta noche, a las 22:30, Jokin Castellón y el equipo del programa Conspiranoicos dedicarán su espacio a desenmascarar la maquinaria de mentiras y noticias falsas impulsada por el polémico agitador Alvise Pérez. Castellón abordará en detalle cómo Pérez manipula la información y cuáles son los mecanismos que emplea en sus redes sociales para amplificar su discurso. El programa promete un análisis exhaustivo, donde se explicarán las técnicas que utiliza para distorsionar la realidad y movilizar a sus seguidores.

Conspiranoicos contará en esta ocasión con la colaboración de expertos de renombre: el filósofo José Antonio María, el analista político Vico y el periodista Miquel Ramos. Estos especialistas serán los encargados de diseccionar las tácticas de manipulación que emplea Pérez, además de ofrecer argumentos sólidos para contrarrestar las teorías conspirativas que han ganado terreno en el espacio público. El programa está dedicado íntegramente a examinar a Alvise Pérez, quien lidera el movimiento "Se acabó la fiesta" y ha estado en el ojo del huracán por sus múltiples polémicas.

Alvise Pérez, un abonado a la polémica y los bulos

Alvise Pérez, conocido por su estilo provocador y su capacidad para captar la atención en redes sociales, ha acumulado un historial de controversias. Sus acciones y declaraciones han generado una ola de indignación en diversas esferas, tanto políticas como sociales. A continuación, se presentan algunos de los incidentes más sonados que lo han llevado a enfrentarse a la justicia y a la crítica pública.

Difusión de una foto de la hija de Pedro Sánchez

Una de las polémicas más recientes que ha rodeado a Pérez es la publicación de una foto de la hija del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su canal de Telegram. Aunque la imagen fue editada para ocultar el rostro de la joven, esto no impidió que se desataran comentarios vejatorios y de índole sexual en redes sociales. La gravedad del caso llevó a la Audiencia Provincial de Sevilla a reabrir una investigación por revelación de secretos, argumentando que Pérez expuso la privacidad de la menor de manera irresponsable.

Acusaciones de financiación ilegal

Además de sus polémicas en redes, Pérez ha sido investigado por supuesta financiación ilegal. Se le acusa de haber recibido una donación de 100.000 euros en efectivo por parte de un empresario vinculado al sector de las criptomonedas, lo que ha generado serias dudas sobre la transparencia financiera de su partido político. Aunque la investigación aún está en curso, este episodio ha sumado una nueva mancha a su historial, cuestionando la legitimidad de su formación política.

Amenazas a una jueza

Otro incidente que ha acaparado titulares es la denuncia por amenazas hacia una jueza de Sevilla, quien investigaba a Vito Quiles, jefe de prensa de Pérez. En respuesta a esta investigación, Pérez lanzó comentarios amenazantes contra la jueza, lo que incrementó la tensión en torno a su figura y añadió un nuevo frente a sus complicaciones legales.

Difusión de pruebas falsas

No es la primera vez que Alvise Pérez se ve involucrado en la difusión de información falsa. En una ocasión, compartió un supuesto resultado positivo de una prueba PCR del exministro de Sanidad, Salvador Illa, justo antes de las elecciones. Según Pérez, Illa había contraído COVID-19, lo que resultó ser falso, ya que la clínica involucrada desmintió dicha afirmación. Este bulo, como otros que ha promovido, llevó a una investigación judicial, aunque posteriormente el Tribunal Supremo devolvió el caso a la fiscalía por un defecto de forma.

Difamación de figuras públicas

Pérez ha sido acusado de difamar a diversas figuras públicas, entre ellas la periodista Ana Pastor. En una ocasión, afirmó sin pruebas que Pastor había recibido sobornos para manipular la cobertura mediática, lo que no solo dañó la reputación de la periodista, sino que también generó un clima de desconfianza hacia los medios de comunicación. Estas acusaciones infundadas son una de las tácticas recurrentes de Pérez para deslegitimar a sus opositores y sembrar dudas sobre la integridad de quienes lo critican.

Manipulación de información sobre la pandemia

Durante la pandemia de COVID-19, Pérez fue uno de los principales promotores de la desinformación sobre las vacunas y las medidas sanitarias. En sus redes sociales, afirmó repetidamente que las vacunas eran peligrosas y que las restricciones impuestas por el gobierno formaban parte de un plan global para controlar a la población. Estas declaraciones fueron refutadas por expertos en salud pública, pero no impidieron que sus teorías encontraran eco entre ciertos sectores de la población, alimentando el escepticismo sobre las vacunas y las medidas de salud pública.

Acusaciones de espionaje

Finalmente, uno de los casos más graves que enfrenta Pérez es la acusación de espionaje. Se le ha vinculado a un grupo que presuntamente hackeó correos electrónicos y cuentas de redes sociales de políticos de la oposición. Aunque Pérez ha negado cualquier implicación en estos hechos, el caso sigue bajo investigación y ha generado una gran preocupación sobre la seguridad en la política española.