La Audiencia Provincial de Madrid ha dado luz verde a una querella interpuesta por una trabajadora de Telemadrid contra dos compañeros de trabajo, identificados como "C.I.N." y "M.D.J.G.", por un presunto caso de acoso laboral en el entorno de Onda Madrid. El Juzgado Nº 33 de Madrid ha acordado abrir diligencias previas y ha convocado a los implicados, quienes deberán declarar el próximo 19 de noviembre. En este sentido, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha criticado la decisión del ente público, donde se habría asumido la defensa de los acusados

Detalles de la querella por acoso laboral en Telemadrid

La denunciante, quien desempeñaba su labor en el horario nocturno de Onda Madrid, entre las 03:00 horas y las 10:00 horas, ha declarado que durante más de una década sufrió un presunto maltrato personal y profesional. Según la querella, el acoso habría afectado su salud física y psíquica, motivo por el cual ha aportado documentación médica como parte de las pruebas que sustentan su denuncia.

La Audiencia Provincial de Madrid ha solicitado, además, que Telemadrid entregue el expediente de valoración laboral vinculado a la querellante, el cual documenta situaciones de hostigamiento laboral en el pasado. La gravedad de los hechos relatados ha provocado una investigación judicial que busca esclarecer las circunstancias y la veracidad de las acusaciones.

El respaldo sindical y la postura de Telemadrid

El comunicado emitido por la sección sindical de CGT expresa "todo su apoyo a la denunciante", al tiempo que critica la decisión de Telemadrid de "asumir la defensa de los denunciados" en este proceso. Según el comunicado, los hechos, de confirmarse, implicarían una "nueva victimización a la denunciante", al tiempo que reprochan la utilización de "dinero público para pagar la defensa de unos supuestos acosadores".

Desde la sección sindical han señalado la importancia de la empatía y de que las empresas ofrezcan respaldo a quienes denuncian situaciones de abuso. "Ponerse en el lugar de la víctima al margen del resultado final del procedimiento penal" es fundamental para que las organizaciones sean capaces de responder adecuadamente ante situaciones de esta naturaleza.

Próximos pasos en la investigación

El 19 de noviembre será una fecha clave en la que se tomarán las declaraciones de los testigos y de los presuntos infractores. Durante esta sesión, el juzgado analizará los testimonios y pruebas aportadas con el objetivo de avanzar en el proceso. La querella presentada detalla una serie de supuestas vejaciones y actos de humillación, que según la denunciante han sido una constante durante años y que han afectado severamente su bienestar.

El comunicado finaliza con un llamamiento de CGT a que cualquier persona que esté enfrentando situaciones de acoso en su lugar de trabajo se anime a denunciar a sus agresores. "Entre todos y todas terminaremos con esta lacra", concluye la organización sindical en su mensaje de apoyo.