Telecinco sorprendió a los espectadores comunicando la existencia de una entrevista que Julián Muñoz grabó antes de morir; de hecho, fue su voluntad que no viese la luz hasta después de fallecer. Ante su inminente emisión durante la noche del miércoles, 25 de septiembre, la cadena ha difundido un adelanto de órdago con las confesiones del exalcalde: "En Marbella se han dicho verdades a medias".

Con Santi Acosta en el papel de entrevistador, Julián Muñoz le hizo diferentes confesiones hasta ahora desconocidas y que guardan relación directa con su pasado en la política. El testimonio íntegro del exalcalde de Marbella podrá conocerse durante la citada jornada, en un especial del programa ¡De Viernes!, pero ya se ha dado a conocer un avance sobre las claves.

Julián Muñoz señala directamente a Jesús Gil

En primer lugar, Julián Muñoz ha señalado sin dudarlo al hombre que le lanzó a la primera línea en aquella España tan distinta a la que hoy conocemos. Muñoz irrumpió en la vida pública como concejal de Fiestas en la ciudad de Marbella a lo largo del año 1991, durante el primer mandato de Jesús Gil.

Centrado en este asunto, Julián Muñoz ha asegurado en su entrevista póstuma que Jesús Gil, acompañado de algunos "adláteres" durante su mandato, fue "el mejor alcalde que había". Los meses iban pasando hasta que "lo transformó la ciudad", con "el color del dinerito" apareciendo en escena.

El final de Jesús Gil es de sobra conocido ya por la sociedad en general. Marbella se convirtió en escenario de saqueos aderezados con fiestas y lujo. El polémico líder terminó siendo apartado de la jerarquía municipal tras conocerse la sentencia del 'caso Camisetas': terminó inhabilitado, propiciando el salto de Julián Muñoz a lo más alto de la cúpula municipal.

Carga contra Juan Antonio Roca: "Dijo que venía a Marbella para hacer dinero"

En segundo lugar, la figura de Juan Antonio Roca ha salido a relucir, y no precisamente con buenas palabras. Julián Muñoz se ha mostrado de lo más contundente contra Juan Antonio Roca, ese hombre clave en toda hipótesis sobre el 'caso Malaya' relacionadas con la expansión urbanística que vivió la ciudad de Marbella.

La escasa sintonía entre el entrevistado y Juan Antonio Roca ha sido algo más que evidente con el paso de lo años. De hecho, la salida de Gil como alcalde de Marbella y el nombramiento de Julián Muñoz propició una ruptura completa de todo vínculo: Muñoz apartó a Roca de las oficinas de Urbanismo, reemplazándolo por Del Nido.

Frente a Santi Acosta, el fallecido Julián Muñoz ha sido rotundo y tajante a partes iguales: "Cuando Juan Antonio Roca se viene a trabajar a Marbella dijo, 'yo he venido aquí a hacer dinero'". Unas declaraciones del todo incendiarias y que deben entenderse en un contexto: Roca y Gil fueron dos personas con un poder en Marbella difícil de medir.

Los que "más dinero" de Marbella saquearon, según Julián Muñoz

En tercer lugar, Julián Muñoz ha comparecido frente a las cámaras de Telecinco para señalar quiénes fueron los mayores saqueadores de Marbella: "Los que más dinero se llevaron fueron siete u ocho. El clan del visón. Les llamaba así porque las mujeres iban a la competencia a ver cuál era el abrigo más importante que tenían".

Y para finalizar, Julián Muñoz se ha atrevido a señalar a la estirpe política de la ciudad en aquella época tan oscura: "Si es que veníamos todos con lo puesto. ¡Si el que más dinero tenía era yo porque era el que menos debía!". El adelanto de la entrevista póstuma finaliza con un protagonista sentenciando un "pero así de claro".