"La transparencia va a ser una norma fundamental". Esta fue una de las primeras promesas de José Pablo López tras su nombramiento como presidente de Radio Televisión Española el pasado mes de diciembre. De esta manera, el que fuera director de Contenidos Generales de la Corporación hasta marzo de 2024 aseguraba que iban a comenzar a publicarse "todos los contratos relacionados con suministros y servicios", así como información mensual sobre "toda su contratación de contenidos" incluyendo "datos fundamentales" para como el importe o la productora. Y dicho y hecho, el ente público acaba de poner a disposición de la ciudadanía el listado completo de contratos con productoras audiovisuales, en el que figuran los 28 millones de La Revuelta o los 17 de La Promesa

RTVE ha publicado tanto el listado referente al ejercicio de 2024 como el que atañe a enero de 2025. En total, 243.752.916 millones de euros abonados a distintas productoras. De manera individual, 227.785.107 de euros corresponden al año anterior, mientras que 15.967.809 se deben a las contrataciones audiovisuales del primer mes de este nuevo ejercicio. 

Centrándonos en las cuentas del 2024, la productora El Terrat encabeza la lista con la producción de La Revuelta, que se fija en 28.152.271 millones de euros, cifra que ya se conocía y que tanto revuelo ha generado desde que se hizo oficial el fichaje de Broncano por la televisión pública. En segundo lugar se posiciona Bambú Producciones, que recibe 17.287.314 euros por La Promesa. Cerrando el top 3, Boomerang TV con un total de 15.702.684 de euros, que se dividen entre 2.681.754 de euros por la producción del Benidorm Fest 2025 y 13.020.930 por los episodios de La Moderna.

Llama la atención que la dotación otorgada a la serie sea la tercera más elevada teniendo en cuenta que TVE ha decidido fulminarla de la parrilla. Sergio Calderón, director de RTVE, aseguraba en RTVE Responde que "la curva de la serie se beneficiaba por la expectación del inicio del capítulo de La Promesa" y que esta dependencia, sumado a los resultados de audiencia, les ha llevado a tomar esta drástica decisión: "Era imposible mantener a ritmo emocional y de corte presupuestario tres series diarias". Esta tercera serie es Valle Salvaje, producción por la que se estableció un contrato de 6 millones con Studio Canal. 

En el cuarto puesto se encuentra Shine Iberia, una de las productoras con más títulos en Televisión Española. En 2024, la Corporación destinó 15.702.684 milloners de euros, repartidos de la siguiente forma: 7.063.057 para MasterChef anónimos; 6.169.044 para Maestros de la Costura; 1.393.999 para La Ruta de los Morancos; y 178.736 para MasterChef Celebrity. En total, a la versión VIP del talent culinario se destinaron 8.792.132, ya que la cuantía restante figura en los contratos de enero de 2025. 

Por otro lado, EuroTV Producciones recibió 11.769.197 millones de euros por El Grand Prix (5.299.246 euros), La bien cantá (4.573.648), El Grand Prix de la Navidad (1.180.470) y Telepasión 2024 (715.833). En unas cifras similares se sitúa EuroTV Producciones, con 11.031.491 millones de euros por la producción de El CazadorEl Cazador Stars.

La Cometa TV, por su parte, firmó contratos de producción por valor de 9.841.369 millones de euros: 7.933.784 para Mañaneros, 1.504.525 para Extra Mañaneros y 403.060 para Comando Actualidad 5.0. Además, los contratos con Boxfish TV ascendieron a 7.867.463 millones de euros: 5.872.460 para Bake Off: famosos al horno y 1.995.003 para El Gran Premio de la Cocina, que terminó cancelándose tras los bajos índices de audiencia cosechados por sus 20 primeras emisiones.